Noticias y actualidad del sector energético, novedades y proyectos sobre energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible, gases renovables, bionergía y transición energética
Una planta de biogás galardonada, pionera en la recolección y tratamiento de residuos alimentarios en Nueva Zelanda, se ha beneficiado del uso de un sistema de pasteurización dedicado suministrado por HRS Heat Exchangers.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) iniciará en los próximos días la audiencia pública de una Propuesta de real decreto por el que se modifican determinados aspectos relativos al autoconsumo de energía eléctrica, que podrá consultase en su web.
El supermercado Intermarché de Beja (Portugal) se ha consolidado como un referente en autoconsumo fotovoltaico al poner en marcha de la mano de AIKO un sistema solar en cubierta de 296,45 kWp, capaz de generar más energía en menos espacio y reducir su factura eléctrica en una de las regiones más calurosas del país.
Con su incorporación a 22@Network Barcelona, Grupo TERSA refuerza su presencia en el distrito de innovación y establece nuevas conexiones para impulsar proyectos vinculados a la transición energética como Barcelona Energia y MES Barcelona.
Este acuerdo marca un hito en el mercado energético español, al ser el primer contrato de compraventa de energía (PPA) entre un comercializador independiente y un electrolizador.
Bioreciclaje de Cádiz, consorcio público-privado formado por Valoriza Servicios Medioambientales, GS Inima, y el Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la Provincia de Cádiz, que gestiona el Complejo Ambiental de Miramundo – Los Hardales, se ha unido a Enagás Renovable, compañía de referencia en el desarrollo de proyectos de gases renovables, para el desarrollo de un proyecto de generación de biometano en el Depósito Controlado de Medina Sidonia, en la provincia de Cádiz (Andalucía). Para ello, han firmado un acuerdo con Waga Energy, especialista en la producción de biometano a partir de gas de vertedero, para impulsar la producción de este gas renovable en Medina Sidonia.
El proyecto, adjudicado por el Ayuntamiento de la ciudad a Burgos Ecoenergías, filial de ENGIE, por un periodo de 35 años, constituye un claro ejemplo de colaboración público-privada destinada a acelerar la descarbonización de las ciudades.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), organismo del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, han suscrito un convenio para realizar de manera conjunta un completo estudio sobre la transición energética en España y la percepción ciudadana en torno a las implicaciones de esta transformación socioeconómica de largo alcance.
La revista IndustriAmbiente, referente en sostenibilidad, gestión ambiental y tecnologías industriales, ha lanzado su edición especial de bioenergía, con un enfoque especial en temas clave para la transición ecológica: energía, bioenergía, gases renovables y Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs).
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha lanzado una nueva campaña publicitaria para promover el autoconsumo de energías renovables. Esta iniciativa busca destacar las ventajas tanto individuales como colectivas de generar y consumir energía limpia en hogares, comunidades y empresas, aprovechando recursos como el sol y el viento en España.
La Red de Calor de Soria, impulsada y gestionada por Rebi (Recursos de la Biomasa), afronta una etapa de madurez y consolidación en la que la confianza de sus clientes se convierte en su mayor fortaleza. Tras una década en funcionamiento, la compañía ha alcanzado un hito significativo; la Red de Calor de Soria tiene una tasa de renovación que supera el 95%. “Una muestra clara de que quienes conocen el servicio de primera mano deciden seguir apostando por él”, apunta el responsable Comercial de la Red, Ángel Sáinz.
El sector del biogás y el biometano se vuelve a dar cita en Valladolid los días 1 y 2 de octubre de 2025 en un momento tan estratégico como oportuno para mostrar su capacidad de impulsar la transición energética y dinamizar el campo en España.
La transición energética en España avanza a paso firme, impulsada tanto por las políticas de descarbonización de la Unión Europea como por la creciente conciencia ciudadana sobre sostenibilidad. En este contexto, la integración arquitectónica de la energía solar se ha convertido en una solución clave para transformar nuestras ciudades en entornos más eficientes, habitables y respetuosos con el medio ambiente.
La empresa Alfa Laval y Dreexo Energy han cerrado un acuerdo para desarrollar una planta de pretratamiento de materias primas que servirá de base para la producción de biocombustibles avanzados (SAF) y HVO en la Zona Franca de Cádiz.
Toysal, líder en recogida, gestión y transporte de residuos industriales en Galicia desde 1982, y CycleØ, líder europeo en desarrollo, inversión y explotación de plantas de biometano, han aunado sus fuerzas y anuncian hoy la finalización con éxito de un proyecto innovador para la recogida, gestión y transporte de residuos orgánicos con el objetivo de generar biometano
La Comisión Europea ha autorizado a Alemania a ampliar en 7.900 millones de euros su régimen de ayudas estatales para la producción de electricidad a partir de biomasa y biogás.
Cuando escuchamos hablar de eficiencia energética solemos pensar en el hogar: cambiar bombillas por LED, apagar los aparatos que no usamos o instalar un termostato inteligente. Pero ¿qué pasa en la industria? Aquí el reto es mucho mayor. Las fábricas y plantas industriales son como ciudades en miniatura: enormes, llenas de máquinas que trabajan día y noche, consumiendo cantidades gigantescas de electricidad, gas y combustibles. Y justamente ahí es donde la eficiencia energética cobra un papel crucial.
ACCIONA, en línea con su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, participa en el proyecto europeo COMECOCO2, cuyo objetivo es validar un sistema eficiente de producción de metanol verde -basado en coelectrólisis de alta temperatura- para su aplicación directa en el transporte marítimo, uno de los sectores con mayor impacto en términos de huella de carbono.
Este nuevo sistema, que transforma el dióxido de carbono (CO2) en metano (CH4), resulta útil tanto para mejorar la calidad del aire interior como para implantar las energías renovables en sistemas descentralizados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.