El sector de los residuos industriales y peligrosos afronta una nueva etapa tras el ciclo electoral que ha tenido lugar con las elecciones autonómicas y municipales del mes de mayo y las elecciones generales del mes de julio. En este sentido, hay que destacar que se han producido numerosos cambios en los gobiernos autonómicos, un hecho importante porque tienen transferidas las competencias en materia ambiental. Por ello, es momento de abrir nuevos canales de comunicación y colaboración con los poderes públicos para fomentar una armonización legislativa que promueva el fortalecimiento del medio ambiente como industria.
Luis Palomino
Secretario general de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE)
El sector del reciclado de plásticos y la economía circular del material se encuentra en una situación crítica, la demanda de plástico reciclado ha desaparecido y las empresas de reciclado están parando líneas de producción, con las consecuencias que esto tendrá para la economía circular del plástico; desperdicio de recursos, colmatación de vertederos, extracción de nuevas materias primas y utilización de materias primas con un mayor impacto para el medio ambiente.
Óscar Hernández Basanta, Director general de ANARPLA
Entrevista a Javier López Domingo, Gerente de la Oficina Técnica de Ecoembes.
La tecnología de clasificación de madera de TOMRA permite al tercer productor de tableros más grande de Europa fabricar productos premium con mayor contenido reciclado.
Industrialización, empleo, formación, cadena de valor y economía circular son ejes de la nueva automoción, que tiene un claro enfoque hacia el vehículo eléctrico, digitalizado y conectado. En esta nueva tesitura, Europa se juega en mantener el liderazgo, en un momento en el que la geopolítica lo está cambiando todo y en el que nuevos mercados emergentes hasta ahora dormidos, como el asiático, están mirando al viejo continente como objetivo en la comercialización de sus productos. Europa, más que nunca, ha de marcar un objetivo firme hacia la electrificación del transporte.
Arturo Pérez de Lucia, Director general de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) y vicepresidente de AVERE (The European Association for Electromobility)
El metano y el hidrógeno verdes son vectores energéticos con muchas aplicaciones y pueden obtenerse de fuentes subutilizadas. Su producción y uso fomentan una economía circular, reducen emisiones, mejoran la gestión de residuos e incrementan la eficiencia de recursos. En este escenario, el proyecto All-to-Gas propone un enfoque integrador en la producción y gestión de ambos gases.
D. Hidalgo Barrio, J.M. Martín-Marroquín, D. Díez y A. Urueña CARTIF Centro Tecnológico, Área de Economía Circular, Boecillo (Valladolid)