Empresas Premium

Agua

Iberaqua: industria y agua, obligados a entenderse ante la escasez hídrica

iberaqua industriambiente tecnoaqua

Iberaqua: Primer Congreso de la Industria y el Agua. 30 de noviembre en el Hotel Ilunion Pío XII de Madrid

En un contexto actual de escasez hídrica, la industria tiene un papel crucial en la gestión sostenible del agua y la mitigación de los impactos asociados. Esta relación, industria y agua, y cómo las empresas del sector pueden dar respuesta a través de sus conocimientos técnicos y papel investigador, fue el punto de partida de Iberaqua, el  Primer Congreso de la Industria y del Agua organizado por IndustriAmbiente junto a la revista y portal ‘hermanas’ Tecnoaqua e Industria Química, el pasado 30 de noviembre en Madrid. Ir a la noticia »

Energía solar

Los paneles solares aumentan su presencia en empresas

No podemos negar que a día de hoy el consumo y la gestión eficiente de la energía es un reto al que se enfrentan las empresas. Este reto surge por la necesidad de abaratar costes; y es que en los últimos años hemos registrado unas subidas en los precios de energía realmente importantes, pero además, también se trata de una estrategia necesaria para contribuir a la lucha contra el cambio climático. La industria lleva años poniendo en marcha programas de eficiencia energética en los que contar con una empresa de energía solar es imprescindible; y es que entre las distintas acciones de estas estrategias, la colocación de paneles solares para minimizar el gasto eléctrico es la más recurrente. ¿El motivo? Las innumerables ventajas para las empresas.

Sostenibilidad Ambiental

Iberdrola y Pascual se unen para reducir las emisiones de metano en el sector primario

Mesta, sociedad creada por Pascual Innoventures y 7r, y Carbon2Nature, nueva firma lanzada por Iberdrola para reducir la huella de carbono global a través de soluciones basadas en la naturaleza, unen sus esfuerzos en el impulso de la descarbonización en el sector primario. Reducirán las emisiones de metano debidas al proceso de fermentación entérica en las ganaderías mediante una alianza estratégica que, a su vez, supondrá un fuerte apoyo social y económico en la industria agroalimentaria.

Energía net zero tech

Net Zero Tech y Clúster de l´Energia Eficient de Catalunya: alianza por la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental

El Clúster de l´Energia Eficient de Catalunya respalda activamente la feria, promoviendo la eficiencia energética como clave para el éxito y generando sinergias cruciales en la transformación del sector hacia prácticas más sostenibles. Net Zero Tech tendrá lugar los días 5 y 6 de junio de 2024 en el Recinto ferial La Farga de L´Hospitalet-Barcelona.

Agua

Eficiencia y ahorro en el tratamiento de aguas residuales

¿Sabías que tu planta de tratamiento de aguas residuales podría estar desperdiciando recursos y energía?. En un mundo donde la eficiencia es esencial, las tecnologías obsoletas y los altos costos energéticos son un desafío. Hoy te mostramos cómo optimizar la ventilación para un proceso más eficiente y ecológico. Descubre cómo AERZEN puede ser tu aliado en tus procesos. 

Energía

Gran éxito y asistencia masiva al II AEPIBAL DAY

El pasado 29 de noviembre de 2023, se celebró en Sevilla el II Encuentro Nacional de Almacenamiento Energético AEPIBAL DAY, que congregó cerca de 400 asistentes, entre los cuales destacaba una muy nutrida y cualificada presencia de órganos públicos de cinco CCAA, MITECO, CNMC, IDAE y REE, con más de 150 empresas representadas, aquellas que hoy lideran el almacenamiento en España, tanto en la promoción y desarrollo de proyectos como en la fabricación, ingeniería o liderazgo tecnológico.

Energía

Iberdrola y bp pulse lanzan su empresa conjunta de carga rápida y ultrarrápida en España y Portugal

  Iberdrola y bp pulse anuncian el lanzamiento oficial de su empresa conjunta que recientemente recibió las autorizaciones regulatorias necesarias. La nueva compañía, planea crear la red de carga pública de alta velocidad más extensa en la península ibérica. Con ello busca favorecer el acceso de toda la ciudadanía a una infraestructura de recarga fiable de alta velocidad y ayudar a eliminar así una de las principales barreras para el despegue definitivo del vehículo eléctrico.

Energía

Ence recibe el premio ‘Fomenta la Bioenergía 2023’

Coincidiendo con el Día de la Bioenergía en España, la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) hace público que otorga el premio ´Fomenta la Bioenergía 2023´ a la empresa Ence en reconocimiento a su decidida apuesta por la bioenergía en España desde hace más de 20 años. El premio quiere destacar la constante labor en pro de la sostenibilidad y el mantenimiento de las masas forestales, que consolidan a Ence como líder en la investigación y desarrollo de las mejores prácticas para su mejora.

Residuos

IV Informe Anual de Recyclia: El peso económico del sector del reciclaje de residuos electrónicos y pilas aumenta un 45% en los últimos cinco años

El sector del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), pilas y baterías generó un Valor Añadido Bruto (VAB)[1] de 1.390 millones de euros en nuestro país en 2022, lo que implica un crecimiento del 45% en los últimos cinco años, frente a los 955 millones de euros generados en 2018. Así se desprende del IV Informe Anual de Recyclia sobre Tendencias en la industria del reciclaje de RAEE y pilas en España. En cuanto al potencial del sector para generar empleo, en 2022 generó 24.000 puestos de trabajo a jornada completa, lo que implica un crecimiento del 45% en este mismo período. [1] Magnitud que mide el valor total producido por un sector descontando los impuestos indirectos y los consumos intermedios.

Energía

Los puertos del Área Atlántica investigarán el uso de tecnologías basadas en hidrógeno verde procedente de energía marina y otras energías renovables

El proyecto está integrado por 11 socios pertenecientes a diferentes entidades públicas y privadas de España, Francia, Irlanda y Portugal, que forman parte del ecosistema del transporte y la bioenergía. El Centro Tecnológico EnergyLab, que lidera el proyecto, y el Puerto de Vigo, realizarán pruebas piloto para probar la viabilidad de la aplicación del hidrógeno como combustible para vehículos de la flota portuaria y del metanol para su posible uso en barcos.

Situación de los residuos industriales y peligrosos tras el ciclo electoral

asegre

El sector de los residuos industriales y peligrosos afronta una nueva etapa tras el ciclo electoral que ha tenido lugar con las elecciones autonómicas y municipales del mes de mayo y las elecciones generales del mes de julio. En este sentido, hay que destacar que se han producido numerosos cambios en los gobiernos autonómicos, un hecho importante porque tienen transferidas las competencias en materia ambiental. Por ello, es momento de abrir nuevos canales de comunicación y colaboración con los poderes públicos para fomentar una armonización legislativa que promueva el fortalecimiento del medio ambiente como industria. Luis Palomino Secretario general de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE)

La crisis del sector del reciclado de plástico: el declive y la competencia desigual

anarpla

El sector del reciclado de plásticos y la economía circular del material se encuentra en una situación crítica, la demanda de plástico reciclado ha desaparecido y las empresas de reciclado están parando líneas de producción, con las consecuencias que esto tendrá para la economía circular del plástico; desperdicio de recursos, colmatación de vertederos, extracción de nuevas materias primas y utilización de materias primas con un mayor impacto para el medio ambiente. Óscar Hernández Basanta, Director general de ANARPLA

La automoción, una industria con la vista puesta en el vehículo eléctrico

Arturo Pérez de Lucia,  Director general de AEDIVE (Asociación  Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la  Movilidad Eléctrica) y vicepresidente de AVERE  (The European Association for Electromobility)

Industrialización, empleo, formación, cadena de valor y economía circular son ejes de la nueva automoción, que tiene un claro enfoque hacia el vehículo eléctrico, digitalizado y conectado. En esta nueva tesitura, Europa se juega en mantener el liderazgo, en un momento en el que la geopolítica lo está cambiando todo y en el que nuevos mercados emergentes hasta ahora dormidos, como el asiático, están mirando al viejo continente como objetivo en la comercialización de sus productos. Europa, más que nunca, ha de marcar un objetivo firme hacia la electrificación del transporte. Arturo Pérez de Lucia, Director general de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) y vicepresidente de AVERE (The European Association for Electromobility)

Proyecto All-to-Gas: producción integrada de hidrógeno y metano con biomasa y residuos

cartif hidrógeno

El metano y el hidrógeno verdes son vectores energéticos con muchas aplicaciones y pueden obtenerse de fuentes subutilizadas. Su producción y uso fomentan una economía circular, reducen emisiones, mejoran la gestión de residuos e incrementan la eficiencia de recursos. En este escenario, el proyecto All-to-Gas propone un enfoque integrador en la producción y gestión de ambos gases. D. Hidalgo Barrio, J.M. Martín-Marroquín, D. Díez y A. Urueña CARTIF Centro Tecnológico, Área de Economía Circular, Boecillo (Valladolid)

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.