3 de julio, 2025
< Volver

La primera fase del proyecto, conocida como Onuba, comprende la construcción de una planta de hidrógeno verde en Palos de la Frontera (Huelva) con una potencia de electrólisis de 400MW y la creación de 10.000 empleos directos, indirectos e inducidos.

 

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Moeve ha sido adjudicataria de 303,75 millones de euros para la fase inicial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se trata de la mayor dotación individual (una cuarta parte del total adjudicado), siendo el único proyecto subvencionado en Andalucía.

La primera fase del proyecto, conocida como Onuba, estará financiada por los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea y comprende la construcción de una planta de hidrógeno verde con una potencia de electrólisis de 400MW en Palos de la Frontera (Huelva). Durante la ejecución del complejo industrial, la compañía generará alrededor de 10.000 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos.

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde es el proyecto más grande del sector presentado en Europa y refuerza la apuesta de Moeve para liderar la producción de moléculas verdes, en especial de hidrógeno verde, un vector energético clave para descarbonizar sectores difíciles de electrificar como la industria, el transporte pesado por carretera y el transporte aéreo y marítimo.

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde contempla en su conjunto una inversión global superior a 3.000 millones de euros y prevé la construcción de dos centros de producción de hidrógeno verde en los parques energéticos de Moeve situados en La Rábida (Palos de la Frontera, Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz). Ambas instalaciones alcanzarán una capacidad de electrólisis conjunta de 2 GW y podrán generar hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año, situando a Andalucía como una de las regiones europeas líderes en la producción de hidrógeno verde.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.