Artículos de análisis y opinión del sector de la gestión y tratamiento del agua, depuración, desalación, potabilización, saneamiento, abastecimiento, reutilización, riego y agricultura.
La reutilización de aguas regeneradas se consolida como una herramienta imprescindible en Andalucía para afrontar la sequía, el cambio climático y la presión sobre los recursos hídricos. La comunidad avanza hacia un modelo más resiliente, pero necesita agilizar trámites, mejorar infraestructuras y reforzar la coordinación institucional. La meta es clara: convertir la regeneración en un pilar estructural de la sostenibilidad hídrica.
El *proyecto LIFE CYCLOPS* , financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, impulsa una tecnología circular para revalorizar subproductos de la industria oleícola, especialmente polifenoles. Liderado por Cetaqua y con la participación de Borges Agricultura & Industrial Edible Oils (BAIEO), Unió Origen, Unió Nuts y el CSIC, busca reducir el impacto ambiental al eliminar la producción de alpechín y optimizar el manejo del orujo. Esta iniciativa promueve la economía circular mediante la recuperación de compuestos bioactivos y la generación de energía y fertilizantes orgánicos. Su enfoque innovador minimiza el consumo de agua y los costos asociados, ofreciendo beneficios ambientales y económicos.
En los últimos años, España ha consolidado su posición como uno de los países con mayor capacidad de reciclaje de plásticos en Europa, con más de 2,2 millones de toneladas anuales procesadas. Sin embargo, este liderazgo se encuentra en riesgo debido a una combinación de factores económicos, normativos y de mercado que amenazan la viabilidad del sector. La caída de los precios del plástico reciclado, la competencia con el plástico virgen y la falta de incentivos reales para el uso de material reciclado han generado una situación crítica. Si no se implementan medidas urgentes, las instalaciones de reciclado en España podrían empezar a cerrar, como ya ocurre en otros países de la Unión Europea, perdiendo así una ventaja estratégica clave.
El proyecto RECLAMO concluyó en diciembre de 2024 tras cuatro años de investigación sobre la reutilización de agua en la agricultura en España, con el fin de fomentar una gestión hídrica sostenible en zonas con estrés hídrico. Liderado por el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de la Universidad Politécnica de Madrid, RECLAMO ha desarrollado un enfoque integral que combina investigación cualitativa y cuantitativa, incluyendo modelos hidrológicos, agronómicos y económicos, para evaluar los efectos de la reutilización de agua en dos regiones clave: el Alto Guadiana y la Región de Murcia en la Cuenca del Segura. Esta iniciativa ha permitido identificar percepciones sociales, barreras y oportunidades, además de evaluar los impactos económicos y ambientales del uso de agua regenerada, proporcionando herramientas prácticas para optimizar su aplicación y facilitar su adopción en el sector agrícola.
por Elena de Carandini Raventós 27 de diciembre, 2024Agua
En el corazón de la región vitivinícola de Lleida se encuentra el Castell de Raymat, castillo del siglo XII, símbolo de historia, legado y, hoy en día, de innovación regenerativa. Este castillo, que hoy es la sede de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida, guarda el legado de Manuel Raventós Domènech, mi bisabuelo, quien en 1914 compró un desierto árido en Raimat y comenzó una transformación pionera que cambiaría su territorio para siempre.
por Domingo Zarzo Presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) 20 de diciembre, 2024Agua
Domingo Zarzo, Presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) | President of the Spanish Association of Desalination and Reuse (AEDyR)
Leer más »
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.