4 de julio, 2025
< Volver

AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso dela Movilidad Eléctrica) advierte sobre un fraude que se ha detectado en varias comunidades autónomas: la aparición de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras y con las que el usuario realizaría pagos indebidos o superiores a la carga real efectuada.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Estas pegatinas, que aparecen adheridas en el propio poste del punto de recarga, no tienen ninguna relación con la empresa operadora y presentan un aspecto sospechoso con señuelos de carga gratuita o precios rebajados; suelen incluir un QR o un número de teléfono de WhatsApp, pero en realidad son indicios de una actividad fraudulenta para cargar cobros ilícitos.

Ante cualquier duda, desde AEDIVE resaltamos que el usuario debe utilizar siempre el QR que aparezca en la pantalla del punto de recarga y desconfiar de pegatinas adheridas de manera irregular al poste de recarga con ofertas o señuelos de precios dudosos.

Los Operadores de Puntos de Carga (CPOs) que han detectado estas prácticas fraudulentas han denunciado estos hechos a las Fuerzas de Seguridad del Estado para atajar y perseguir a las personas o empresas que están detrás.

Recomendaciones de seguridad

Hay que recordar que, a raíz de la pandemia, el uso de los códigos QR se ha generalizado entre la población para cuestiones como consultar la carta en un restaurante, información de eventos o la compra de entradas.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ofrece una serie de indicaciones para escanear códigos QR de manera fiable y segura, entre los que se incluyen:

· No acceder a una dirección URL que parezca sospechosa a primera vista.

· Asegurarse de que la web a la que vamos a acceder siempre cumple con estándares de protección y navegación segura, como, por ejemplo, HTTPS.

· En el caso de acceder a plataformas bancarias o de compras, debe hacerse mediante el navegador o la aplicación propia, evitando hacerlo a través de direcciones o páginas sospechosas.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.