27 de octubre, 2025
< Volver

Maresme Circular, la marca del Consorcio de Residuos del Maresme, ha  adjudicado a la planta de gasificación de CENER (Centro Nacional de Energías  Renovables) la realización de una prueba piloto para investigar la viabilidad de  crear energía renovable a partir de la biomasa forestal del Parque del  Montnegre y el Corredor


En los próximos meses se realizarán tres ensayos de producción de gas de síntesis y biochar, tanto a escala de laboratorio como industrial. El gas de síntesis (syngas), el gas renovable que queda como producto principal de la gasificación, puede utilizarse como combustible alternativo al biogás y al gas natural. Con esta prueba piloto se estimará el potencial de obtención de biocombustibles a partir de diferentes tipos de biomasa y se dispondrá de distintos tipos de biochar —el carbón vegetal obtenido durante el proceso de gasificación— para estudiar su aplicación en procesos de compostaje, digestión anaerobia, purificación de biogás, tratamiento de efluentes o mejora de suelos agrícolas del Maresme.

Una investigación enmarcada en el proyecto BIOFORIN

La investigación se desarrolla dentro del proyecto BIOFORIN, una iniciativa que involucra a todos los actores de la cadena de valor forestal con el objetivo de impulsar una gestión forestal sostenible y fomentar el uso industrial de la biomasa disponible, generando productos de alto valor añadido.

El abandono rural de las últimas décadas, junto con los impactos del cambio climático —sequía, plagas forestales e incendios—, está generando una elevada vulnerabilidad en los bosques mediterráneos y amenaza la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la población de estas zonas, expuesta a un elevado riesgo de incendios de alta intensidad.

En este contexto, el Clúster de Bioenergía de Catalunya, el Centro Tecnológico Eurecat, la Federación Catalana de Asociaciones de Propietarios Forestales (BOSCAT), la Asociación de Propietarios del Montnegre y Corredor, el Consorcio de Residuos del Vallès Oriental y Maresme Circular han unido esfuerzos para impulsar una bioeconomía circular en el ámbito forestal.

Triple objetivo de la prueba piloto

Esta prueba piloto persigue un triple objetivo. En primer lugar, estudiar la viabilidad técnica de valorizar energéticamente la biomasa forestal, compuesta principalmente por hojas y cortezas de pino del Parque del Montnegre y el Corredor. En segundo lugar, analizar la posibilidad de valorizar la biomasa municipal, es decir, el bioestabilizado obtenido del tratamiento de la materia orgánica de la fracción resto en el Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme.

Por último, se busca evaluar el potencial de aprovechamiento del biochar obtenido durante el proceso de gasificación. La unidad de gasificación del BIO2C (Centro de Biorrefinería y Bioenergía) de CENER realizará tres ensayos con mezclas diferentes de biomasa forestal y municipal.

Fomentar la bioeconomía regional y la resiliencia climática

El objetivo final de esta investigación es transformar la biomasa forestal en una fuente de energía sostenible, fomentando la creación de nuevos bioproductos con aplicaciones innovadoras. De este modo, se avanza hacia un modelo de gestión más sostenible, resiliente y circular de las masas forestales del territorio.

La prueba piloto, con un presupuesto de 316.440 euros (sin IVA), ha recibido un apoyo del 95% mediante la subvención concedida por la Fundación Biodiversidad del MITECO, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.