Empresas Premium
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado esta mañana los resultados provisionales de la nueva convocatoria de ayudas a proyectos de inversión en almacenamiento, con 143 proyectos preseleccionados, a los que se asignarán un total de 839,7 millones de euros de fondos FEDER 2021-2027.
El éxito de la convocatoria ha obligado a aumentar un 20% el presupuesto inicial de 700 millones de euros. “Hemos tenido que incrementar la dotación para almacenamiento debido a la cantidad de proyectos presentados: 1.750 solicitudes. Proyectos de almacenamiento hibridado (81 expedientes), baterías standalone (42), almacenamiento térmico (17) y bombeos (3). En total, los preseleccionados nos llevarían a 2,4 GW de potencia adicional y 8,9 GWh de capacidad de almacenamiento”, ha señalado Joan Groizard Aagesen, director general del IDAE. La resolución provisional de la convocatoria puede consultarse en el portal oficial.
Una vez operativas, las nuevas instalaciones aportarán mayor flexibilidad al sistema eléctrico y favorecerán la integración de las energías renovables, acelerando la descarbonización mediante el suministro de energía más barata y sin emisiones. El plazo máximo para ejecutar las actuaciones será de 36 meses desde la concesión definitiva, debiendo concluir antes del 31 de diciembre de 2029.
Esta línea de incentivos, denominada PINALM, se financia con fondos europeos del programa FEDER 2021-2027 gestionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El objetivo de los fondos FEDER es fortalecer la cohesión socioeconómica de la Unión Europea reduciendo las disparidades entre regiones. Las ayudas al almacenamiento energético partían de un presupuesto asignado por comunidades autónomas, con mayor dotación para las zonas menos desarrolladas o en transición, de acuerdo con los fondos que la Autoridad de Gestión del FEDER ha asignado al IDAE.
La selección provisional de los proyectos se ha realizado según el presupuesto regional y el tipo de almacenamiento, ordenando los expedientes por puntuación hasta agotar los fondos. En los casos con excedentes, la cantidad se ha redistribuido en sucesivas rondas entre los proyectos mejor valorados.
Como resultado, Andalucía acogerá 39 proyectos, Cataluña 17 y la Comunitat Valenciana 14, seguidas de Castilla-La Mancha (11), Extremadura (11) y Galicia (10), entre las comunidades con mayor número de iniciativas admitidas.
Para agilizar la puesta en marcha de los proyectos, una vez se apruebe la resolución definitiva —prevista antes de finales de año— los beneficiarios podrán solicitar anticipos de hasta el 100% del importe de la ayuda concedida, conforme a las condiciones de la convocatoria.
Este impulso al almacenamiento energético contribuirá a transformar el sistema energético en uno más flexible, robusto y resiliente. Gracias al refuerzo de esta tecnología, se logrará una mayor integración de las fuentes renovables, actuando el almacenamiento como elemento habilitador y gestor clave.
Asimismo, se espera que el aumento de estas instalaciones reduzca los costes de la energía y disminuya la dependencia de los combustibles fósiles, en línea con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y del Plan REPowerEU.
Estas ayudas FEDER se suman a los programas anteriores financiados con fondos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que destinaron 730 millones de euros a proyectos de almacenamiento hibridado, standalone, térmico y de bombeos reversibles, así como a iniciativas de I+D y en territorios insulares.
Además de impulsar la descarbonización del sistema eléctrico español, este apoyo fortalecerá el tejido industrial europeo vinculado al almacenamiento energético, fomentando la fabricación de equipos, componentes y soluciones tecnológicas avanzadas. España consolida así su liderazgo en energías renovables, siguiendo el camino de los sectores eólico y fotovoltaico, donde ya cuenta con plena capacidad tecnológica y productiva.
|