23 de octubre, 2025
< Volver

El Clúster de Bioenergia de Catalunya (CBC) celebró el pasado jueves, en el recinto de Fira Reus, el IV Fòrum de Biogàs de Catalunya, reafirmando su papel como evento de referencia para el sector.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

El encuentro reunió a más de 160 profesionales, que compartieron conocimientos, experiencias y oportunidades de desarrollo del biometano, un vector clave en la transición energética y la bioeconomía circular en Cataluña.

Una mirada europea y estatal al mercado del biometano

La jornada comenzó con una ponencia de Henning Dicks (Agriportance) sobre el mercado del biometano en Europa, seguida del análisis de Naiara Ortiz de Mendíbil, secretaria general de Sedigas, sobre la situación en España y Cataluña y las oportunidades para aprovechar el potencial de descarbonización del sector.

Tras la pausa para el café, se celebró una mesa redonda sobre los principales mercados del biometano, con la participación de Adelaida Alarcón (Control Union), Susana Jiménez (CrinGas), Grégoire Béasse (Agil NRG) y Manuel Callejero (Nippon Gases), moderada por Joan Plana (Nedgia).

Posteriormente, se presentaron casos de éxito en la comercialización del biometano, con las experiencias de David Fernández, que expuso el caso de Torre Santamaria; Marc Mòdena, que habló sobre el vertedero controlado de Can Mata; Ricard Cunill, que se centró en las soluciones del biometano en el ámbito del transporte de vehículos pesados; y Rubén Martínez, que cerró la mesa explicando el caso de la planta de Vilasana. La sesión fue moderada por Lorena Arimón (Aesa).

El biometano: una oportunidad de país

La clausura institucional corrió a cargo de Ricard Carreras, coordinador de la Comisión de Biogás del CBC y responsable de Promoción de Transferencia y Proyectos Territoriales y Sectoriales del CT Beta (UVic-UCC).

Carreras recordó que el biometano es mucho más que una tecnología: es una oportunidad de país, y que el futuro energético de Cataluña y de España pasa por entender el biogás como una pieza esencial del nuevo mix energético.

Networking y colaboración para impulsar el sector

La jornada culminó con una sesión de networking a través de ocho mesas de speed matching, lideradas por los patrocinadores MicroPower Europe S.L., Consorci per a la Gestió dels Residus del Vallès Oriental, Nedgia, Grup Griñó, Verdalia Bioenergy, Naturgy, PreZero y Axpo - Sorigué, que permitieron establecer contactos y presentar soluciones innovadoras al sector.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.