La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), sensible a las dificultades que el sector de la recuperación del residuo textil presenta, más si cabe con el golpe sufrido por la pandemia de la COVID-19, quiere estar al lado de los gestores de este material y hacer de altavoz ante las administraciones públicas locales para que se dé un trato adecuado a este flujo, en tanto que se trata de un servicio a la ciudadanía y aspecto esencial en la consecución de los objetivos de la Unión Europea de reducción de los residuos sólidos urbanos que acaban en vertedero, en el marco de las obligaciones de la economía circular.
El servicio se ha prestado sin incidencias durante los últimos cuatro días en las 60 instalaciones que opera en 28 ciudades, si bien el volumen de residuos transportado ha sido un 30% menor que en días normales.
Saica Natur, la división de negocio del Grupo Saica encargada de la gestión de residuos y servicios medioambientales, lanza sus propios sellos “De Residuos a Recursos” que garantizan el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en la valorización de residuos y en la consecución del objetivo de residuo cero a vertedero.
El concurso de recogida de pilas Pilabot, organizado por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda de la Xunta de Galicia, en colaboración con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), European Recycling Platform (ERP), Ecopilas y Ecolec, ha sido clausurado, mediante un acto telemático de entrega de premios a los cuatro colegios ganadores de esta segunda edición del certamen, que recogió 59 toneladas de pilas, un 34% más que en la primera.
Ecovidrio ha eliminado la palabra “covid” de su logo durante el primer mes del año 2021. Esta iniciativa es una forma de materializar el deseo de que el coronavirus desaparezca para el próximo año y supone la primera vez que la entidad modifica su identidad visual vigente.
Andalucía superó los 47 millones de kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) recogidos durante 2019, según el ‘Informe Anual de gestión de los RAEE en la Comunidad Autónoma de Andalucía’ elaborado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y llevado a cabo a través de los datos ofrecidos por los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) que operan en la región.
Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, la Fundación Lares y la Fundación Santísima Virgen Y San Celedonio, ambas con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas mayores, han creado el coro “Los Ecoclásicos” para movilizar a la ciudadanía a ser más sostenibles en el 2021.
El objetivo del World Solar Challenge es recorrer los 3.022 kilómetros del desierto australiano únicamente mediante energía solar. Uno de los participantes de la pasada edición fue el equipo Sonnenwagen de Aachen. Para construir su coche solar, los estudiantes confiaron en los cojinetes iglidur resistentes al desgaste y libres de lubricación fabricados con plásticos optimizados de igus. Gracias a ellos, el equipo consiguió acabar la carrera en sexta posición.
El cambio climático es una de las mayores amenazas para la salud mundial del siglo XXI, según la OMS. La lucha contra el cambio climático, tanto la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como la adaptación al cambio climático, es una prioridad para los gobiernos, las empresas y la sociedad civil.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.