17 de julio, 2025
< Volver

La Sección de Autoconsumo de APPA Renovables ha reelegido a Jon Macías, Director Comercial y de Marketing de Edison Next Spain, para un segundo mandato de cuatro años al frente de APPA Autoconsumo. Durante su primer mandato, el sector ha sido testigo de la máxima etapa de desarrollo de esta tecnología, con más de 6 GW de Autoconsumo instalados en los últimos cuatro años. El reto futuro será el impulso del autoconsumo colectivo, la integración del almacenamiento y responder a la necesidad de las industrias de conseguir mayor resiliencia gracias a estas instalaciones.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

En 2024, por primera vez se redujo la instalación de potencia anual hasta situarse por debajo del ritmo necesario para alcanzar las metas de 19 GW para 2030. Según la última edición del Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico (enlace), los 1.431 MW instalados en 2024 no servirían para alcanzar las metas. “Contamos con un sector comprometido y experto, que ha demostrado que podemos mantener un ritmo instalador superior a los 2 GW anuales, sin embargo, debemos hacer un esfuerzo por trasmitir a la sociedad los ahorros que supone la combinación de Autoconsumo y electrificación”, ha explicado Jon Macías.

Macías, que ha sido elegido Presidente por un segundo y último mandato hasta 2029, liderará la Sección de Autoconsumo hasta casi la finalización del PNIEC: “No se trata de si alcanzamos esos 19 GW en 2030 o en 2032, si no de que el sector se consolide en nuestro país como una vía para que los hogares se beneficien de los ahorros y las industrias sean más competitivas. El Autoconsumo en España, con las horas de sol que tenemos, es una autopista hacia la competitividad empresarial”, ha aclarado el Presidente de APPA Autoconsumo.

 

El almacenamiento, un nuevo impulso para el Autoconsumo

“Lo que estamos viendo desde el sector, y nos transmiten las más de 100 empresas asociadas a APPA Autoconsumo, es que el interés por el autoconsumo con almacenamiento, se ha reactivado. Las empresas quieren dotarse de mayor resiliencia ante posibles fallos en la red”, ha compartido Macías.

Tras el cero energético del 28 de abril, muchas industrias han decidido reforzar su independencia energética. “Cuando una industria instala Autoconsumo y almacenamiento, al año está pidiendo aumentar su inversión porque ve que se rentabiliza. Con los cálculos del año pasado, que el mercado estaba más barato, un Autoconsumo residencial se pagaba con los ahorros en ocho años y uno industrial en menos de siete. Con los precios de este año, el retorno de la inversión se consigue en un tiempo aún menor. Esto lo tenemos que explicar a la sociedad y hacer posible la financiación y el acceso a estas soluciones”, ha concluido Jon Macías.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.