Empresas Premium
La nueva planta de clasificación de RSU Resursutvinning Stockholm ha sido diseñada y construida por STADLER Anlagenbau GmbH para la mayor empresa de suministro de agua y residuos de Suecia: Stockholm Vatten och Avfall. La instalación es altamente automatizada y ofrece un alto rendimiento. Apoya la estrategia medioambiental de Estocolmo al valorizar de forma eficiente materiales reciclables y residuos orgánicos, y así reducir las emisiones de CO₂.
STADLER Anlagenbau GmbH,la empresa alemana con presencia mundial especializada en la planificación, producción y montaje de plantas de reciclaje y clasificación llave en mano, ha finalizado con éxito la nueva planta de clasificación de residuos sólidos urbanos para Stockholm Vatten och Avfall (SVOA). Esta nueva planta, diseñada para procesar 50 toneladas de residuos por hora, está equipada con líneas de clasificación totalmente automatizadas que recuperan los residuos orgánicos presentes en la basura doméstica, así como los plásticos y metales mezclados en el material residual que llega a la planta. Esto reduce el volumen de materiales destinados a la valorización energética para generar energía y calentar agua, con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2.
Con su proceso totalmente automatizado y dos líneas de clasificación paralelas que pueden operar de forma independiente, la planta aporta resiliencia y eficiencia al sistema de gestión de residuos de Estocolmo. La puesta en marcha se completó en agosto de 2024 y fue inaugurada oficialmente en octubre.
“La planta Resursutvinning Stockholm representa un gran paso hacia nuestros ambiciosos objetivos medioambientales, al tiempo que garantiza una gestión de residuos fiable y de alta calidad”, afirma Lars Nyquist, jefe de proyecto en SVOA. “Es importante que los envases se separen en casa, pero a veces estos envases de plástico y los residuos metálicos acaban por error en la fracción resto. Gracias a la experiencia de STADLER, ahora contamos con la tecnología y la infraestructura necesarias para mejorar la recuperación de recursos, reducir las emisiones y avanzar hacia un sistema circular de gestión de residuos en Estocolmo”.
El corazón de la instalación es un proceso de clasificación de última generación que separa con un alto grado de precisión y automatización las bolsas verdes que contienen residuos orgánicos, así como cualquier mezcla de plásticos y metales férricos y no férricos que se encuentren en los residuos que llegan a la planta.
Los residuos municipales entrantes se depositan directamente en cinco secciones equipadas con cubiertas hidráulicas, lo que garantiza un fluido proceso de recepción. Para alimentar la planta el material se transfiere a las cintas dosificadoras con un flujo de residuos distribuido de manera uniforme. Tras una preselección manual inicial para eliminar los objetos voluminosos o peligrosos, el flujo de material se separa por tamaño de partícula a través de los trómeles de criba de STADLER.
Una característica destacada de la planta es el eficaz sistema de clasificación de bolsas de colores, que combina cinco espectrómetros de infrarrojo cercano (NIR) y visuales (VIS) para identificar y extraer con precisión y rapidez las bolsas verdes que contienen residuos alimentarios sin necesidad de abrirlas. Estas bolsas se pesan y se envían a tratamiento biológico, preservando la calidad de la fracción orgánica.
El resto del material pasa por una serie de sistemas de clasificación NIR para recuperar los plásticos por polímero y color, y por separadores magnéticos e inductivos para extraer los metales férricos y no férricos. Un innovador sistema de cintas móviles bajo los trómeles permite a la planta adaptarse rápidamente a los cambios en la composición de los residuos sin interrumpir la operación.
La planta Resursutvinning Stockholm se diseñó prestando especial atención a optimizar su eficacia operativa, el entorno y seguridad en el trabajo. Los equipos se han distribuido en varios niveles para adaptarse al espacio compacto de la instalación, con un diseño pensado para garantizar tanto la accesibilidad como la seguridad. Todos los accionamientos y puntos de mantenimiento son accesibles mediante pasarelas y plataformas específicas, lo que permite realizar las tareas de mantenimiento de forma rápida y segura.
“En SVOA estamos impresionados con la ética de trabajo de STADLER tanto en la fase de diseño como en la de construcción”, afirma Lars Nyquist. “Su dedicación y atención al detalle han sido fundamentales para lograr un gran resultado también en términos de HSEQ (salud, seguridad, medio ambiente y calidad). Han demostrado un compromiso admirable con la satisfacción del cliente al optimizar la planta, tanto en lo relativo al tratamiento de residuos como con los estándares de HSEQ”.
La instalación presenta innovaciones que reflejan el gran enfoque en la ingeniería de STADLER. Un sistema de pesaje intermedio para la fracción resto que incluye dos tolvas de pesaje que proporciona datos precisos del peso y permite el flujo continuo de material. Las cintas transportadoras móviles situadas bajo el trómel de criba permiten ajustar de forma flexible el tamaño de la fracción de material aguas abajo, adaptándose a variaciones estacionales o cambios en la composición de entrada sin detener la línea. Además, un sistema central de aspiración y puntos de limpieza distribuidos por toda la instalación facilitan las tareas de limpieza, lo que contribuye a un entorno de trabajo más seguro y eficiente.
La automatización de la planta es fundamental para su funcionamiento. La instalación funciona íntegramente mediante un sistema de control centralizado y a parte de la preselección en voluminosos, únicamente se requiere personal en las tareas de mantenimiento y limpieza.
“Gracias a nuestro diseño, hemos logrado entregar una planta que combina rendimiento, precisión y adaptabilidad en un espacio altamente compacto”, explica Uroš Tintor, Project Manager en STADLER.
“Lo que más destaca en esta planta es su capacidad de adaptación”, añade Nejc Božič, también Project Manager en STADLER. “Todo, desde el diseño con líneas paralelas, hasta las cintas móviles bajo los trómeles de criba, ofrece a SVOA la flexibilidad necesaria para afrontar variaciones estacionales, mantener la línea en funcionamiento y optimizar el rendimiento con una intervención manual mínima”.
Stockholm Vatten och Avfall es la principal empresa sueca de gestión de agua y residuos, y ejerce un impacto diario en la vida de un millón y medio de residentes y empresas del área de Estocolmo. Su misión es garantizar el acceso al agua potable, tratar las aguas residuales y gestionar los residuos de forma respetuosa con el medio ambiente para todos.
La planta Resursutvinning Stockholm respalda el objetivo de SVOA, aumentar la valorización de materiales y reducir el impacto ambiental en la región de Estocolmo. Permite separar y valorizar materiales valiosos que, de otro modo, se incinerarían para obtener energía. Al aislar los residuos orgánicos para su biotransformación y capturar los plásticos y metales incluidos de manera accidental en los residuos para su reciclado, la instalación contribuye a reducir la huella de carbono de la ciudad, al tiempo que convierte los residuos en recursos.
El diseño de la planta, con dos líneas de clasificación paralelas, permite el funcionamiento continuado durante las tareas de mantenimiento o los cortes de energía parciales, lo que garantiza un servicio ininterrumpido y fiabilidad a largo plazo. Su avanzada tecnología de clasificación le permite adaptarse a los cambios en los flujos de residuos y a las necesidades futuras.
El proyecto Resursutvinning Stockholm encarna los más altos niveles de ingeniería, gestión medioambiental y colaboración con el cliente. Con el apoyo de STADLER, SVOA está estableciendo un nuevo punto de referencia en términos de valorización de los residuos municipales y avanzando hacia una economía circular.
|