Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.
Con la llegada del verano, el agua cobra especial protagonismo en Puy du Fou España. Además de aportar frescor, vida y belleza a la experiencia del visitante, el parque histórico ubicado en Toledo reafirma su compromiso con el uso sostenible de este recurso imprescindible.
Desde su apertura, Puy du Fou España considera el agua como un bien de vital importancia. Por ello, ha desarrollado un modelo propio de gestión hídrica basado en tres pilares: almacenamiento, tratamiento y reutilización. Para ello ha contado con el asesoramiento de SITRA, la compañía española de referencia en servicios integrales para la gestión eficiente y sostenible del agua en la industria
Uno de los elementos clave es su Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), que recoge, trata y regenera el agua utilizada en el parque. En 2024, esta planta permitió obtener cerca de 22.000 m³ de agua regenerada, y devolver al cauce más de 6.000 m³ de agua depurada, en cumplimiento con la normativa vigente (Real Decreto 1085/2024) y las autorizaciones de vertido y de reutilización de aguas regeneradas otorgadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo.
El agua regenerada se emplea en múltiples usos sostenibles dentro del parque, como el riego de zonas verdes, la humectación de picaderos, el baldeo de caminos, el abastecimiento de cisternas de aseos o el riego de la zona de pirotecnia. Esta reutilización inteligente permite reducir la huella hídrica y mantener el entorno natural en condiciones óptimas incluso en los meses más calurosos.
Además, el parque cuenta con depósitos para el almacenamiento del agua regenerada, equipados con sistemas de tratamiento, que garantizan la calidad del agua destinada a usos tan diversos como los espectáculos, el cuidado de animales, la restauración o el mantenimiento diario.
Al frente de este sistema se encuentra un equipo técnico propio, encargado del mantenimiento y del control analítico, y asesorado por los expertos de SITRA, para asegurar que todos los procesos cumplen con los máximos estándares de seguridad y calidad ambiental.
“El agua es vida, y desde el primer momento en Puy du Fou España tuvimos claro que era una prioridad tratarla con el máximo respeto”, explica Erwan de la Villéon, consejero delegado de Puy du Fou España.
“Contamos con una EDAR que nos permite devolver agua al cauce y reutilizarla en usos como riego o baldeo, reduciendo el consumo y cerrando el ciclo de manera responsable. Nuestro compromiso es claro: sostenibilidad, eficacia y conciencia ambiental.”
Pioneros en implantar la gestión digital del ciclo integral del agua
El ciclo de gestión de aguas de Puy du Fou está totalmente automatizado desde 2019. De hecho, fue pionero a la hora de implantar la plataforma WIM desarrollada por SITRA. Una revolucionaria y versátil solución de monitorización que permite controlar, adquirir y administrar los datos sobre el funcionamiento de los distintos procesos de su EDAR en tiempo real, de forma continua y a distancia.
“Sin duda fue una apuesta pionera por la digitalización. WIM es una herramienta que está revolucionando la gestión del agua industrial y que permite controlar y centralizar toda la información, monitorizar los datos clave generando alertas personalizadas, monitorizando y enviando informes de forma automática”, explica Javier Donato, director de SITRA.
Gestión del agua que mira al futuro
En este verano de 2025, el parque vuelve a demostrar que tradición y modernidad pueden ir de la mano. Mientras los visitantes viajan a través de la historia, la memoria y las tradiciones en sus instalaciones, Puy Du Fou apuesta por una gestión del agua que, de la mano de SITRA, sigue optimizándose en un parque que está en continuo crecimiento y que mira con responsabilidad al futuro.
Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.
Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters
|
|
|
|
|