ENVALORA bonifica a las empresas la gestión responsable de sus residuos de envases
La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), establecida por el Real Decreto 1055/2022 para envases industriales y comerciales, ya es una realidad.
Empresas Premium
Actualidad y noticias, novedades, proyectos e innovación sobre las empresas más relevantes y toda la actualidad del sector de la gestión y tratamiento de los residuos, el reciclaje, la economía circular y la innovación y digitalización del sector de los residuos y del reciclaje.
La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), establecida por el Real Decreto 1055/2022 para envases industriales y comerciales, ya es una realidad.
El próximo sábado 7 de junio, 11.000 personas voluntarias se reúnen para poner de manifiesto otro año más su compromiso con el cuidado y respeto de la naturaleza.
Leer más »Su Majestad la Reina Doña Sofía, en el marco de su Fundación, se une como voluntaria a uno de los puntos de recogida de basuraleza organizados dentro de la campaña “1m² contra la basuraleza”, una gran movilización ciudadana promovida por el Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
Leer más »CIRCULAR PLACE está de enhorabuena y es que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) lo reconoce como ejemplo en materia de prevención de residuos.
Leer más »El consorcio también inicia la compra, por hasta 5,5 millones de euros, de 180 puntos limpios de proximidad para zonas urbanas y semiurbanas.
Leer más »Este acuerdo establece las bases para una colaboración estable y transparente entre ambas organizaciones.
Desde el 1 de enero de 2025, las empresas en España deben asegurarse de que las botellas de plástico PET de hasta 3 litros de capacidad que introducen en el mercado contienen al menos un 25% de plástico PET reciclado (rPET), según lo estipulado en el Real Decreto 1055/2022. Este requerimiento se alinea con el compromiso de la Unión Europea de promover la economía circular y la sostenibilidad ambiental.
Leer más »ASEGRE, la asociación que representa a los gestores de residuos industriales y peligrosos en España, ha celebrado su 68º Asamblea General Ordinaria en el auditorio Carlos V del Convento de San Francisco en la ciudad de Santiago de Compostela. La asociación ha contado con la participación de Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático de la Xunta de Galicia, para la inauguración de este encuentro. Durante la sesión inaugural, la conselleira ha estado acompañada por Mª José Echevarría, directora xeral de Calidad Ambiental e Sostibilidade, Bernat Llorens, presidente de ASEGRE, Xabier Caño, vicepresidente de esta asociación, y Antonio Roncero, presidente de la Agrupación Territorial de ASEGRE en Galicia.
Leer más »El abandono de residuos en la naturaleza se ha convertido en un grave problema ambiental con múltiples impactos negativos. Según el estudio sobre basuraleza del Proyecto LIBERA, estos residuos suponen una amenaza para la salud de los ecosistemas y de las especies que los habitan e incluso la de los propios seres humanos. Su presencia provoca la muerte de seres vivos, facilita la propagación de enfermedades, altera el comportamiento de la fauna, contamina los espacios naturales y favorece la expansión de especies exóticas invasoras.
Leer más »Bajo el lema “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el foro organizado por TNU en el marco de Motortec 2025 en el que IndustriAmbiente estuvo presente reunió a representantes del sector, instituciones nacionales y europeas, y expertos en medio ambiente para abordar la grave situación de una industria en declive pese a su relevancia para la sostenibilidad y la economía circular.
Leer más »Ecoembes nació en 1997 para gestionar los envases domésticos de plástico, metálicos, briks, madera, papel y cartón y darles una nueva vida a través del reciclaje. Desde entonces, el conjunto de la sociedad española ha ido tomando conciencia de la importancia de este gesto, haciendo posible que, en 2024, Ecoembes haya coordinado el envío a plantas de selección y el reciclaje de 1.560.404 toneladas de envases domésticos, un 5,4% más con respecto al año anterior y un 19,5% más que en 2020. Esta cifra refleja el esfuerzo conjunto de las más de 20.200 empresas que, en 2024, pusieron en el mercado 2.045.761 toneladas de envases y depositaron su gestión en manos de Ecoembes.
Leer más »Mañana estaremos presentes en el Ist AEVERSU Summit, que tendrá lugar en Madrid, contará con el apoyo de ACCIONA, FCC, PAPREC, PREZERO, SUEZ, URBASER, VALORIZA, VALTALIA y VEOLIA como patrocinadores Oro; así como de KANADEVIA INOVA como patrocinador plata y MAGALDI como colaborador.
Leer más »Se ubicará en el propio Complejo Medioambiental de Sogama, donde ocupará una superficie de 8.000 m2, y contará con una capacidad inicial para 3.000 toneladas anuales, ampliable hasta 24.000. La previsión es que la instalación esté culminada en el segundo trimestre de 2026 y, en una primera fase, creará entre 16 y 30 empleos directos, que se cubrirán, con carácter preferente, por personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social.
Leer más »El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) acaba de licitar la construcción de un nuevo punto limpio en el polígono industrial de El Prestín, que dará servicio a los vecinos y las vecinas de los concejos de Parres y de Cangas de Onís. La obra sale a contratación con un precio máximo de 1.211.847 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de seis meses.
Leer más »Recyclia, entidad administradora de Ecoasimelec, sistema colectivo dedicado a la gestión ambiental de residuos electrónicos y que agrupa a la mayoría de los productores de módulos fotovoltaicos, valora la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) de aplicar el criterio de residuos generados para fijar el objetivo de recogida de paneles solares correspondiente a 2025, en línea con la metodología armonizada de la Comisión Europea y frente al anterior criterio.
Leer más »La gestión de excedentes alimentarios y aceite usado en cocinas profesionales gana eficiencia y valor social con Ekococinas, una solución impulsada por Oreka y AceiteSolidario. Dirigida a hoteles, restauración, hospitales, centros educativos y colectividades, esta iniciativa permite optimizar residuos, cumplir con la nueva normativa de desperdicio alimentario y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Leer más »La Junta de Gobierno aprueba la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales de la Ciudad de Madrid 2030 que promueve la economía circular
Leer más »