Actualidad y noticias, novedades, proyectos e innovación sobre las empresas más relevantes y toda la actualidad del sector de la gestión y tratamiento de los residuos, el reciclaje, la economía circular y la innovación y digitalización del sector de los residuos y del reciclaje.
El “X Foro sobre la Gestión de los Residuos Industriales”, organizado por la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE) ha tenido lugar en el Auditorio de Mutua Madrileña. En la décima edición de este evento, se han analizado y debatido las principales cuestiones que afectan al sector de los residuos peligrosos y la descontaminación de suelos. Para ello, han contado con la participación de representantes del Ministerio para la Transición Ecológica, de las comunidades autónomas, de las actividades productoras y de la gestión de residuos a nivel nacional y europeo.
Sogama, con la colaboración de las empresas contratistas que operan en el Complejo Medioambiental de Cerceda (A Coruña), refuerza su programa de recogida selectiva de residuos en el propio recinto tras haber habilitado seis islas de reciclaje en puntos estratégicos de la infraestructura.
“Para dotar de circularidad a los textiles es imprescindible que el legislador comprenda la realidad existente y mantenga la circularidad global (y no local) para no cercenar las oportunidades de países en vías de desarrollo que encuentran en el mercado de segunda mano un gran aliado para el crecimiento de sus economías”: Alicia García-Franco, directora general de FER. Ésta es una de las principales conclusiones de la jornada “Reutilización de textiles a nivel global: elemento clave de la economía circular”, organizada por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje.
La Asociación para la Gestión del Residuo Textil y el Calzado ha presentado RE-VISTE el nuevo nombre bajo el que, a partir de ahora, operará el SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor). Asimismo, ha anunciado el inicio de la prueba piloto que arrancará en abril de 2025 en el que RE-VISTE, con la colaboración de la FEMP, que supervisará y monitorizará su correcta implementación.
Colillas, piezas de plástico, tapones y latas de bebida han sido los residuos más abundantes en esta edición caracterizados a través de las aplicaciones móviles MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero; y Basuraleza, del Proyecto LIBERA.
Del diseño al reciclaje: TNU destaca cómo el nuevo reglamento de Ecodiseño de la Unión Europea prioriza productos como los neumáticos, haciéndolos más fáciles de reciclar y más duraderos.
La dirección general de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en colaboración con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), celebra hoy y mañana el VIII seminario ‘Protección del medio marino: problemática de las basuras marinas’, un encuentro de expertos en temas relacionados con esta problemática. El seminario constituye una herramienta clave dentro de la estrategia de participación de las Estrategias Marinas de España.
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha puesto en marcha hoy una nueva edición de la Red de Escuelas por la Circularidad, que se desarrollará durante el curso escolar 2024-2025. En el programa de educación ambiental, que va ya por su decimonovena edición, participan en torno a 200 centros no universitarios de toda la comunidad autónoma.
El refuerzo de la colaboración de todos los agentes de la cadena de gestión ambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), con un enfoque especial en el aumento de la concienciación ciudadana, es clave para alcanzar los objetivos obligatorios de reciclaje establecidos por la Unión Europea.
TorrePET, la planta de Veolia ubicada en el municipio de Torremejía (Badajoz) y dedicada a la producción de granza de PET reciclado para uso alimentario de la más alta calidad, ha logrado un nuevo éxito al conseguir la certificación de Fin de Condición de Residuos. Con este reconocimiento, Veolia, compañía líder en descarbonización, economía circular y gestión optimizada de los recursos, se convierte en la primera empresa de este sector en España que alcanza esta distinción.
Ecoembes y el Gobierno de Canarias, representado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía, han firmado un acuerdo que ratifica el compromiso de las islas con el impulso de la economía circular.
Más de un centenar de asistentes acompañan en el Congreso de los Diputados a Ecovidrio y al Secretario de Estado de Medioambiente en la conmemoración del segundo aniversario de la Ley de Residuo.
Zaragoza ha inaugurado su primera biorrefinería insignia. Esta nueva instalación, gestionada por Urbaser, se enmarca en el proyecto CIRCULAR BIOCARBON, financiado por Biobased Industries Joint Undertaking, bajo el programa de la Unión Europea Horizonte 2020.
Implica y Cartonplast Ibérica han firmado un acuerdo de colaboración por el que desarrollarán una solución que permita incorporar los intercaladores de plástico reutilizables propiedad de los fabricantes de vidrio o latas en un sistema de depósito y retorno (SDR) colectivo.
Cada 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico. El lema escogido para 2024 ha sido “Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales”, con el objetivo de poner en valor cómo la profesión farmacéutica puede ayudar a mejorar la salud de la población y fortalecer los sistemas sanitarios.
Las IV Jornadas Cátedra Economía Circular reunirán en el Acuario de Sevilla este jueves, 26 de septiembre, a autoridades nacionales y regionales, así como a empresas destacadas de diferentes sectores con proyectos centrados en la economía circular y la gestión responsable de residuos, que analizarán los retos y oportunidades para el desarrollo sostenible
FCC Medio Ambiente, cumpliendo con sus compromisos en los ejes medioambiental y de excelencia de su Estrategia de Sostenibilidad 2050 (ES2050), ha conseguido el Certificado de Residuo Cero otorgado por AENOR, como reconocimiento y evidencia de la conformidad de nuestro sistema de gestión con la norma RESIDUO 0.
Ayer 19 de septiembre, la ciudad de Gijón fue el escenario de la jornada de presentación del proyecto Blue Point, una iniciativa clave dentro del Programa Europeo Interreg Atlantic Área que busca transformar la lucha contra los plásticos marinos en una oportunidad para impulsar la Economía Circular Azul en regiones de España, Portugal, Francia e Irlanda.
El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, presenta la octava edición de ‘1m2 por las playas y los mares’, la campaña de movilización ciudadana para recoger y caracterizar la basuraleza de 315 puntos de España. El objetivo de esta iniciativa, que se organiza desde el 21 de septiembre hasta el 6 de octubre, es conocer el impacto de la basuraleza en los espacios naturales, en este caso en el entorno marino, así como liberarlos de estos residuos abandonados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.