Actualidad y noticias, novedades, proyectos e innovación sobre las empresas más relevantes y toda la actualidad del sector de la gestión y tratamiento de los residuos, el reciclaje, la economía circular y la innovación y digitalización del sector de los residuos y del reciclaje.
Encontrar soluciones al creciente problema de los residuos textiles es una prioridad tanto a nivel nacional como global. En España la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular indica en su artículo 18 que queda prohibida la destrucción o eliminación mediante depósito en vertedero de excedentes no vendidos de productos no perecederos tales como textiles.
La gestión de residuos industriales en España es un aspecto fundamental para la protección del medio ambiente y la salud pública. Dentro de este ámbito, la recuperación de chatarra juega un papel esencial al permitir la reutilización de metales y reducir la necesidad de extraer recursos naturales.
El nuevo Centro de Polímeros de Indianápolis se construye sobre el éxito operativo de la planta de Las Vegas. Con él se refuerzan aún más las operaciones del reciclaje de plástico, verticalmente integradas de Republic Services. La planta está diseñada para procesar los plásticos preclasificados recogidos por Republic Services con el fin de recuperar PET y poliolefinas (PO). El material reciclado se transforma en polímeros aptos para contacto alimentario, destinados a la fabricación de nuevas botellas y envases, impulsando así un modelo de economía circular real y eficiente.
Hercal, entidad referente en el sector de la construcción y demolición circular, que inicia su actividad hace veinte años en la ciudad de Terrassa (Barcelona), y que hoy cuenta también, con oficinas en Madrid, ha obtenido con éxito la certificación Residuo Cero. Con esta acreditación la empresa certifica la valorización mediante el reciclaje y la reutilización de más del 90% de los residuos generados en todas sus actividades, superando incluso la cifra con un significativo 96,5% de valor real.
Sogama ha adjudicado, por un importe de 585.082 euros, el diseño, desarrollo, puesta en marcha, mantenimiento y evolución de un “Portal de Cliente” web, incluido en su plan de transformación digital (R-Dixital), a fin de optimizar las comunicaciones con los 295 ayuntamientos adheridos a su sistema de gestión, ganando en simplicidad, accesibilidad y eficiencia.
Infoedita estuvo presente en la inauguración del sistema de recogida neumática de residuos basado en tecnología avanzada del aeropuerto Marco Polo de Venecia.
La XR3000C de UNTHA ha demostrado ser la solución ideal para el tratamiento de residuos industriales y voluminosos en un solo paso. Los factores clave que han llevado a la elección de esta trituradora incluyen su alto rendimiento, su resistencia a materiales perturbadores, su fácil mantenimiento, su alta disponibilidad y sus bajos costes energéticos.
TOMRA Recycling, empresa referente en soluciones de clasificación basadas en sensores, ha ampliado su portfolio de reciclaje avanzado de metales con una innovadora solución basada en la IA para refinar la chatarra de aluminio perfil.
Tras el paso de la DANA el pasado mes de octubre, numerosos municipios de la Comunidad Valenciana perdieron prácticamente todo, incluido su mobiliario urbano. Unos meses después, es mucha la ayuda que todavía necesitan estas localidades para intentar recobrar la normalidad.
El desperdicio y la pérdida de alimentos es un problema global con implicaciones importantes para el medio ambiente, la economía y la salud pública. Esta realidad plantea desafíos que requieren una acción urgente y coordinada, incluyendo políticas gubernamentales, inversiones en tecnología y mejores infraestructuras. Sin embargo, los hospitales, grandes generadores de desperdicio alimentario, aún carecen de un modelo claro y efectivo para reducir el impacto de este fenómeno.
El banco de ensayos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), localizado en el noreste de Gran Canaria, frente a las costas de Telde y Las Palmas de Gran Canaria, es el espacio seleccionado para la realización de un estudio piloto centrado en el empleo de herramientas de monitorización y nuevas tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) para hacer seguimiento de basura en el océano.
En el marco del Día Internacional de los Ríos (14 de marzo), el Proyecto LIBERA ha celebrado una nueva edición de su campaña ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’. Una acción colectiva que ha movilizado a 6.256 personas en toda España para identificar y retirar residuos de los entornos acuáticos, claves para la salud de los ecosistemas.
La empresa alemana ha instalado una unidad del sistema AUTOSORT® PULSEen su planta de clasificación de metales del suroeste de Alemania en el marco de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio Federal alemán de Economía y Acción por el Clima.
AMBIENVASES (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) celebró el 17 de marzo un webinar con APIEM, Asociación Instaladores de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de formar en materia de envases comerciales e industriales a sus asociados. A dicha cita se han sumado más de 30 empresas asociadas a esta asociación.
Por sexto año consecutivo, el sistema colectivo de gestión de neumáticos fuera de uso, Signus, ha renovado su colaboración con la Fundación Real Madrid. En un encuentro celebrado en el auditorio de la Ciudad Real Madrid, el embajador del Real Madrid, Felipe Reyes, recibió a Gabriel Leal, director general de Signus, para formalizar la renovación del convenio de colaboración entre ambas entidades.
ACCIONA ha empezado a utilizar biocombustible renovable, denominado -HVO (Hydrotreated Vegetable Oil)- como combustible para en su flota de camiones del Centro de tratamientos de residuos de Palencia.
El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, inicia la octava edición de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses´, la campaña de ciencia ciudadana que promueve la recogida de basuraleza en entornos fluviales por todo el país para reducir el impacto ambiental por contaminación de residuos. La actividad se llevará a cabo del 8 al 23 de marzo, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Ríos el 14 de marzo.
MATEC Inc. acaba de poner en marcha en Tomakomai, cerca de Sapporo, una de las plantas de procesamiento de residuos de fragmentadora de vehículos fuera de uso (VFU) más avanzadas del mundo.
La actividad humana sigue alterando el equilibrio natural de nuestros océanos. Así, toneladas de residuos acaban depositándose día a día en los fondos marinos. Una realidad que no solo supone un riesgo para la salud de las personas, sino que también es una amenaza para la biodiversidad marina. Para revertir esta situación, en 2015, la Fundación Ecoalf puso en marcha Upcycling the Oceans, proyecto al que se sumó Ecoembes un año después y en el que trabajan conjuntamente desde entonces para avanzar hacia un futuro sin residuos.
El SCRAP y la asociación desarrollarán actividades conjuntas en materia de responsabilidad ampliada del productor (RAP), gestión de residuos, ecodiseño, circularidad, sostenibilidad y descarbonización.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.