23 de mayo, 2025
< Volver

ASEGRE, la asociación que representa a los gestores de residuos industriales y peligrosos en España, ha celebrado su 68º Asamblea General Ordinaria en el auditorio Carlos V del Convento de San Francisco en la ciudad de Santiago de Compostela. La asociación ha contado con la participación de Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático de la Xunta de Galicia, para la inauguración de este encuentro. Durante la sesión inaugural, la conselleira ha estado acompañada por Mª José Echevarría, directora xeral de Calidad Ambiental e Sostibilidade, Bernat Llorens, presidente de ASEGRE, Xabier Caño, vicepresidente de esta asociación, y Antonio Roncero, presidente de la Agrupación Territorial de ASEGRE en Galicia.

La conselleira ha destacado que el papel que realizan los gestores de residuos industriales es esencial para realizar un tratamiento seguro y sostenible, así como para cuidar y proteger los suelos en los que se realizan las diferentes actividades de gestión. Ha incidido en que la labor que realizan estas empresas contribuye en gran medida al cumplimiento de las normativas ambientales más exigentes, al mismo tiempo que promueve la economía circular, la innovación y la transparencia. En este sentido, Ángeles Vázquez ha recordado que la Xunta de Galicia presentó esta misma semana la Oficina de Economía Circular Industrial. Se trata de una novedosa herramienta que dará asesoramiento a las empresas en aras de una gestión correcta de los residuos y para acelerar hacia un modelo aún más sostenible en sus tratamientos.  

Durante la asamblea, Laura Sanz, coordinadora del SCRAP Implica, ha explicado el papel de los gestores de residuos en la aplicación del Real Decreto 1055/2022, de Envases y Residuos de Envases, que obliga a las empresas españolas de envases industriales y comerciales a cumplir con la Responsabilidad Ampliada del productor (RAP). Esto incluye financiar y organizar la recogida de sus residuos de manera individual o colectiva, esta última formando parte de un SCRAP.

Asimismo, Aizea Astor, senior Legal and Policy Officer de la Federación Europea de la Gestión de Residuos (FEAD), ha desgranado las claves de los reglamentos europeos de envases y residuos de envases y de traslado de residuos, así como la directiva de monitoreo del suelo, que tiene como objetivo armonizar en la Unión Europea aspectos sobre suelos contaminados. También ha destacado la revisión de la directiva sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), que busca asegurar una recogida de mayor calidad en esta tipología de residuo. Además, Astor ha presentado el documento de recomendaciones de FEAD para la futura Ley Europea de Economía Circular, que esta federación presentó hace unas semanas a Jessika Roswall, comisaria de Medio Ambiente de la Comisión Europea.

Durante la asamblea, los asociados de ASEGRE han mostrado su preocupación ante el funcionamiento deficiente de las plataformas telemáticas de traslados de residuos en el interior del Estado (eSIR) y de trazabilidad de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (eRAEE), ambas dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica. Los fallos estructurales de estas plataformas están afectando a todos los eslabones de la cadena de gestión de los residuos, que tienen que dedicar muchos recursos humanos y económicos debido a estos problemas, además de que existe un riesgo real de colapso en la gestión si no se ponen en marcha soluciones urgentes.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.