Empresas Premium
El Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la provincia de Cádiz, integrado por la Diputación de Cádiz y cerca de 40 municipios gaditanos, ha culminado la modernización del Complejo Ambiental de Miramundo. Esta actuación supone un importante avance en la gestión de residuos, con una inversión total de 21 millones de euros y la ejecución de tres proyectos clave que responden a los nuevos desafíos normativos, tecnológicos y ambientales.
La modernización permitirá alcanzar varios hitos fundamentales: aumentar los porcentajes de recuperación de materiales, dar una respuesta más eficaz a las necesidades de los ayuntamientos y la ciudadanía, reducir el depósito en vertedero —y, con ello, el impacto del impuesto de vertido regulado por la Ley 7/2022—, mejorar el monitoreo y control de procesos, y cumplir con los objetivos legales en materia de sostenibilidad.
El primero de los tres proyectos ha consistido en la automatización de la planta de tratamiento. Se han incorporado sistemas de clasificación inteligente que elevan la eficiencia operativa, disminuyen los costes y mejoran notablemente la recuperación de materiales reciclables. Esta actuación ha supuesto una inversión de 12.110.172 euros.
El segundo proyecto ha consistido en la puesta en marcha de una nueva línea de recuperación de vidrio, con una inversión de 1.988.470,53 euros, que permitirá incrementar la recuperación hasta alcanzar las 3.595 toneladas al año.
La tercera gran intervención ha sido la construcción de una línea específica para el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos municipales. Esta innovación ha supuesto una inversión de 6.873.239 euros.
“Este residuo representa cerca del 40 % de nuestros residuos municipales, y tratarlo adecuadamente nos permite generar compost para nuestras tierras y biogás como fuente de energía limpia. Estamos transformando residuos en oportunidades, en recursos útiles, en vida”
Durante el acto de inauguración, Francisco de los Santos, director de Water Management de GS Inima, puso en valor la colaboración público-privada en el desarrollo del proyecto y destacó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el impulso de soluciones innovadoras.
“Esta modernización es un ejemplo de cómo la tecnología, la inversión responsable y la colaboración institucional permiten avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente, sostenible y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible”
Francisco de los Santos, Manager de Gestión Integral del Agua, GS Inima
Durante el acto también se presentó el proyecto Miramundo Gas Renovable, una iniciativa tecnológica que se llevará a cabo en el complejo ambiental y que permitirá generar biogás a partir de residuos orgánicos, utilizando la técnica upgrading para su posterior inyección en la red gasística nacional. Se trata de un proyecto con un importante impacto ambiental positivo, que fue abandonado en 2007 y que el Consorcio ha recuperado con el objetivo de avanzar hacia un entorno más limpio y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
“Hoy no solo inauguramos instalaciones. Hoy consolidamos un modelo de colaboración y cogobernanza que funciona. Inauguramos algo más que una planta; inauguramos una nueva época, un compromiso de futuro, un espacio donde todos los residuos no son residuos, sino que son una oportunidad”, afirmó la presidenta de la Diputación de Cádiz durante la inauguración.
Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.
|