1 de julio, 2025
< Volver

Los órganos asamblearios del Consorcio para la Gestión de Residuos de Asturias (Cogersa) y de su sociedad instrumental, en los que están representados los 78 ayuntamientos asturianos y el Gobierno del Principado, se han reunido hoy en el Centro de Tratamiento de Residuos de Serín. En el transcurso de estas sesiones, ha tenido lugar la elección como presidente de ambas entidades de Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado de Asturias. La directora general de Medio Ambiente, Susana Madera, continúa siendo la vicepresidenta.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Entre los asuntos ordinarios tratados se encontraban varios de carácter contable y presupuestario, tales como la aprobación de la Cuenta General del Consorcio correspondiente al ejercicio 2024 y la dación de cuentas de las modificaciones de crédito del presupuesto de 2025 acordadas hasta la fecha.

Cogersa destinó el pasado año 8.347.505 euros a inversiones relacionadas con la modernización y ampliación de las instalaciones del Centro de Tratamiento de Residuos, así como de la red regional de puntos limpios. En la liquidación presupuestaria del consorcio destacan los avances en el plan de inversiones, que sigue adelante con la mejora de la eficiencia de la planta de clasificación de envases ligeros, la ampliación de la planta de compostaje de residuos vegetales, o la obra de reparación de la planta de tratamiento de la fracción resto.

Además, Cogersa continuó ejecutando gasto en el territorio, como es el relacionado con las obras de nuevos puntos limpios en Valdés (ya en servicio desde el pasado 6 de junio), Noreña y Villaviciosa (en obras), Parres-Cangas de Onís (en licitación), Llanera (que acaba de completar la fase de permisos y se licitará en breve), Valles del Oso y Pravia (completando su tramitación ambiental). El Consorcio trabaja también, en colaboración con los ayuntamientos, en la identificación de terrenos para la construcción de puntos limpios que den servicio a la comarca de Avilés, Oviedo, Gijón, Morcín-Riosa-Ribera de Arriba, o Cudillero. La inversión en cada punto limpio supera el millón de euros.

En los municipios de pequeño tamaño, Cogersa dota de áreas de aportación de residuos voluminosos, habiendo puesto en marcha, estos últimos meses, instalaciones de este tipo en San Tirso de Abres y San Martín de Oscos. También se trabaja en los proyectos de áreas de voluminosos en Santa Eulalia de Oscos, Bimenes y Cabranes.

Las áreas de compostaje comunitario son asimismo una apuesta de Cogersa para mejorar las ratios de recogida separada de biorresiduos. Están ya operativas las de Poo de Cabrales, Santolaya de Cabranes y Mántaras (Tapia de Casariego), estando previsto el despliegue de este tipo de infraestructuras de reciclaje en otra treintena de municipios.

Los puntos limpios de proximidad, que se ubicarán en 2026 en todos los concejos asturianos (110 unidades en zonas urbanas y 70 unidades en ámbitos semiurbanos) suponen otra de las apuestas del Consorcio para acercar a la ciudadanía nuevas opciones para la entrega separada de sus residuos. El contrato que se está licitando para ello tiene un presupuesto superior a los 5,5 millones.

Otra actuación singular, que supone una apuesta novedosa en Asturias, es el Centro de Preparación para la Reutilización que se ubicará en el antiguo centro de datos del Banco Herrero en Granda (Siero), con una inversión que rondará los 10 millones. La instalación centralizará en un mismo lugar las labores de recepción, preparación para la reutilización (limpieza, restauración o reparación) e incluso de la donación y venta como productos de segunda mano de determinados tipos de residuos, fundamentalmente textiles, aparatos eléctricos y electrónicos, muebles y enseres.

La junta de accionistas aprobó también las cuentas anuales y el informe de gestión de la sociedad, así como el estado de información no financiera. También se dio el visto bueno a la aplicación del resultado del ejercicio al dividendo del consorcio. La entidad instrumental cerró el ejercicio 2024 con un resultado positivo de 2.051.311 euros, sobre una cifra de negocio de 57.598.088 euros, que es casi un 25% más que la de 2023.

Absorción de Proygrasa

Entre las decisiones tomadas en la junta de accionistas de Cogersa celebrada hoy se incluye asimismo la aprobación definitiva de la fusión por absorción de la sociedad Proteínas y grasas del Principado de Asturias (Proygrasa) que venía siendo filial de la compañía, como accionista único, desde 2007.

Esta decisión se toma por razones de eficiencia económica y organizativa que redundarán en ahorros de costes, mayores sinergias y mejoras, que llegarán a los usuarios del servicio de recogida y tratamiento de residuos ganaderos de cadáveres animales y otros residuos de origen animal.

Los empleados de Proygrasa -una veintena- pasan a integrarse en Cogersa, incrementando la plantilla de la misma, de modo que se llegará a unos 420 trabajadores. A esa cantidad hay que sumar los 182 puestos de las contratas de actividades externalizadas. Con la entrada en funcionamiento de la planta de tratamiento de la fracción resto, cuyas obras de reparación finalizarán en otoño, se generarán otros 60 puestos.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.