5 de agosto, 2025
< Volver

La Xunta culmina la mejora de la planta de transferencia de Vigo con una inversión de 3,5 M€ y completa la Red Gallega de Infraestructuras de gestión de biorresiduos.

 
 
  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó en su visita el pasado 31 de julio, que la Xunta completó ya y tiene totalmente operativa la red pública de infraestructuras para la gestión de residuos orgánicos, una vez que culminó las obras de mejora de la planta de transferencia que la empresa pública Sogama tiene en Vigo, en la que se invirtieron más de 3,5 millones de euros entre 2024 y 2025. 

La responsable autonómica explicó que el Ejecutivo gallego destinó un total de 45 millones de euros a este sistema integral de tratamiento de los biorresiduos, que pretende apoyar a los ayuntamientos en el cumplimiento de la normativa que los obliga a contar con la recogida diferenciada de estos desechos desde el 1 de enero del año pasado. 

La red está conformada por 13 plantas de transferencia -como la de Vigo- que dan apoyo a las cuatro de compostaje -una por provincia- construidas en Cerceda (A Coruña), Cervo (Lugo), Verín (Ourense) y Vilanova de Arousa (Pontevedra). El diseño de esta estructura integral -que contó con la cofinanciación de fondos europeos- busca que la práctica totalidad de los 295 ayuntamientos adheridos al modelo de Sogama, que dan servicio a más de 2,2 millones de habitantes, dispongan de una planta de biorresiduos o de transferencia a menos de 50 kilómetros de distancia, permitiéndoles de este modo ahorrar costes y velar por el cuidado del medio ambiente.

Las mejoras realizadas entre 2024 y 2025 en la planta viguesa supusieron la inversión de más de 3,5 millones de euros, de los que cerca de 1,2 millones de euros se destinaron tanto a la instalación de una tolva para el trasvase de la materia orgánica recogida de los contenedores marrones del ayuntamiento de Vigo de cara a su posterior envío a la planta de biorresiduos de Vilanova de Arousa, donde se transformarán en abono, como al relevo de la envolvente de todo el complejo.

De este modo, las instalaciones quedan listas para la transferencia de la materia orgánica y con capacidad para gestionar más de 10.000 toneladas anuales de esta fracción de residuos, que se suman a las 100.000 toneladas anuales que gestionaba ya hasta ahora de la fracción resto (bolsa negra) y a las 3.500 toneladas anuales de envases de plástico, latas y briks (correspondientes con la bolsa amarilla).

En cuanto a la envolvente de la nave, la Xunta la sustituyó íntegramente para mejorar en cuanto al aislamiento de los ruidos y modernizando su apariencia, optimizando la integración en el entorno, así como sustituyendo elementos como los portales, que cuentan con sistemas de apertura automática.

Otras inversiones

La titular de Medio Ambiente y Cambio Climático, que estuvo acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, y por el presidente de Sogama, Javier Domínguez, explicó que, la mayores de los trabajos para adaptar la planta de Guixar a la gestión de la materia orgánica, el Ejecutivo gallego invirtió entre 2024 y 2025 otros 2,3 millones de euros en actuaciones adicionales relacionadas con el mantenimiento de las instalaciones. Se trató de mejoras en las estructuras metálicas, en los sistemas de protección contra incendios, en la instalación eléctrica y en la optimización de las infraestructuras de depuración, así como en la habilitación de un nuevo edificio como vestuario para uso del personal, con el fin de mejorar sus condiciones de trabajo. 

Otra de las mejoras realizadas en estos dos años fue la renovación de la tercera línea de compactación de residuos con el fin de mejorar sus prestaciones e igualarlas a las de las otras dos líneas existentes, lo que obligó también a habilitar 20 nuevos contenedores de transporte de residuos homologados para uso ferroviario.

Ángeles Vázquez puso en valor que todas estas inversiones buscan que la prestación de servicios en la gestión de residuos sea el más eficiente posible y apoyar al ayuntamiento en el ejercicio de sus competencias en este ámbito para atender de la mejor manera al conjunto de la ciudadanía. Una cuestión en la que, dijo, la Xunta va a seguir apoyando a las entidades locales como hizo en los últimos años.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.