Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.
La nueva hoja de ruta refleja una ambiciosa estrategia de colaboración público – privada que mejorará el desempeño de Galicia en materia de economía circular y llevará a la región a superar el 80% de tasa de reciclado en 2030, muy por encima de los objetivos que establece el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.
La firma del convenio contó con la presencia de Ángeles Vázquez Mejuto, Conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático; María José Echevarria Moreno, directora general de Calidad Ambiental y Sostenibilidad; José Manuel Núñez – Lagos Bau, director general de Ecovidrio; y Ana Cardona Piñeiro, directora de Operaciones de Ecovidrio.
Este nuevo acuerdo responde de forma innovadora y superando en ambición a los nuevos retos de circularidad que plantea la legislación europea y se enmarca en el Plan Estratégico 2025-2030 de Ecovidrio. Asimismo, impulsa un seguimiento más intenso y riguroso por ambas partes de las propuestas, el despliegue de planes, la marcha de los proyectos y las alertas de desviaciones para alcanzar los ambiciosos objetivos que marca Europa.
Las líneas de actuación que se desplegarán en los próximos años tienen como base la inteligencia artificial y la analítica de datos para encontrar oportunidades adaptadas a la realidad de los municipios gallegos. El uso de la tecnología y la trayectoria sobre el terreno de casi 30 años de Ecovidrio permite abordar estrategias de refuerzo de la contenerización e implantación de modelos de recogida innovadores para impulsar la recogida separada, teniendo en cuenta las características socio demográficas y culturales de Galicia, como por ejemplo la híper ruralidad.
Ecovidrio propone alcanzar anualmente a más de 30.000 hogares y 4.000 establecimientos hosteleros de Galicia con sus campañas de concienciación intensivas o de dotación de medios e infraestructuras adaptadas que faciliten la separación selectiva de envases de vidrio. Gracias a la puesta en marcha de estas acciones, se prevé incrementar en un 11% la recogida selectiva de envases de vidrio en los próximos tres años.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó los buenos resultados conseguidos en la Comunidad gallega en los últimos años, con una mejora constante y sostenida entre 2021 y 2024 de las tasas de reciclaje de envases de vidrio y superando incluso el objetivo de recuperación del 70% fijado a nivel nacional para este mismo año. En todo caso, y tras incidir en la importancia de este convenio para reforzar la estrategia de colaboración público-privada para la gestión de estos residuos, la responsable autonómica insistió en la necesidad de seguir trabajando junto al SCRAP y a los ayuntamientos para mejorar también los datos de recogida separada de vidrio en Galicia.
Por su parte, el director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez – Lagos ha afirmado que “La Xunta y este convenio que firmamos hoy son buenos ejemplos de que sólo a través de la corresponsabilidad, la colaboración y el compromiso de todas las partes mejoraremos la gestión de los residuos para elevar el desempeño ambiental de Galicia a la altura que merece esta tierra y su ciudadanía. Empezamos esta etapa con la ilusión y el convencimiento de que tenemos a un excelente compañero de viaje en esta Consellería”.
Datos de recuperación de envases de vidrio en Galicia
Durante 2024, la recogida selectiva de envases de vidrio en la región alcanzó las 47.033 toneladas. En un contexto donde se estima una caída generalizada del consumo de en torno al 3%, la región ha registró un descenso del 5,5% en la recogida selectiva de envases de vidrio.
En concreto, durante el pasado ejercicio, cada gallego depositó 17,4 kg de envases de vidrio, el equivalente a 60 envases de vidrio por persona, en los 18.742 contenedores verdes que hay instalados en la región. Una cifra ligeramente inferior a la media nacional (19,1 Kg/hab o 65 envases por persona). En base a estas cifras, los gallegos depositaron en los contenedores verdes 440.000 envases al día y más de 300 envases por minuto.
Destacar a Santiago de Compostela con 28,3 kg/hab como una de las tres capitales más recicladoras de España, solo por detrás de San Sebastián (37,3 kg/hab) y Pamplona (31 kg/hab), gracias al compromiso de los ciudadanos y los hosteleros, unido a las operaciones intensivas llevadas a cabo por Ecovidrio, en colaboración con el ayuntamiento.
Por provincias, A Coruña lideró la aportación ciudadana a la recogida selectiva de vidrio con 17,8 Kg/hab, seguida de Pontevedra (16,1 Kg/hab), Ourense (14,8 Kg/hab) y Lugo (14,6 Kg/hab).
Además de todo el vidrio depositado en los contenedores verdes por los ciudadanos y hosteleros, Ecovidrio recuperó, de forma complementaria, 16.527 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separadas en origen y que pudieron recuperarse de las plantas de Residuos Urbanos, reintegrándolas así en el ciclo productivo para evitar que terminen en vertederos.
Beneficios ambientales del reciclaje de envases de vidrio en Galicia
El vidrio es un material 100% reciclable infinitas veces, con una calidad de reciclado que hace del sistema de recogida separada de envases de vidrio el modelo más eficaz, eficiente y sostenible ambientalmente. Durante el 2024, gracias al reciclaje de vidrio en Galicia, se ha logrado:
• Evitar la emisión de más de 36.900 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a la que se evitaría al retirar más de 17.200 coches de la circulación durante un año.
• Ahorrar 45.400 MWh de energía, lo que equivale a más de dos meses el consumo energético de los hospitales de Galicia
• Evitar la extracción de 76.300 toneladas de materias primas, lo que equivale a más de 7 veces el peso de la Torre Eiffel
Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.
Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters
|
|
|
|
|