4 de agosto, 2025
< Volver

Con el lema “Recicla, cada casa cuenta” el consorcio de residuos acude a la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras en Gijón con un estand que reproduce una vivienda y anima a seguir participando en la economía circular.

 
  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

El consorcio de residuos vuelve a estar presente en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma), que este año celebra su 68ª edición. El estand de la entidad pública reproduce una vivienda y se centra en llamar a la ciudadanía a seguir participando en la separación de papel, envases, vidrio, materia orgánica y restos especiales (peligrosos y voluminosos), tal como recuerda su eslogan: “Recicla, cada casa cuenta”.

El espacio de Cogersa está atendido permanentemente por personal de educación ambiental, que resuelve dudas y preguntas sobre todo lo relacionado con la correcta gestión de residuos. “Creamos un punto de atención ciudadana, de formación y de sensibilización que recibe miles de visitas en apenas dos semanas; y lo hacemos así porque creemos que es útil, para seguir fomentado la participación y aumentando la confianza en el valor del esfuerzo diario que se realiza para reciclar en las casas y en los centros de trabajo”, ha destacado la directora general de Medio Ambiente del Principado, Susana Madera, vicepresidenta de Cogersa.

El estand de Cogersa integra actividades lúdicas que ponen a prueba el conocimiento de los participantes sobre el uso correcto de los contenedores de colores y las buenas prácticas cotidianas para reducir, reutilizar y reciclar. Este año el consorcio quiere comunicar además la relación directa que hay entre la economía circular y la lucha contra el cambio climático, a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Según la Fundación Ellen Mc Arthur, las medidas tomadas con relación a la transición hacia energías renovables y la eficiencia energética, solo abarcan el 55% de las emisiones globales; el 45% restante proviene de la producción de coches, ropa, alimentos y otros productos que consumimos diariamente. Por eso la economía circular puede ayudar a completar los objetivos de la ONU de reducción de GEI (lograr las emisiones netas cero antes de 2050 y, así, limitar el calentamiento global a 1,5°C) al transformar la manera en que producimos, usamos y desechamos.

Actividades para todos los públicos y premios al compromiso

Así, quienes se acerquen al expositor de Cogersa podrán participar en juegos educativos como un “rosco” de preguntas sobre el reciclaje o un escape room con retos inspirados en la separación de residuos y el consumo responsable. Los participantes optarán a conseguir obsequios como bolsas de la compra o mochilas de material recuperado, imanes de contenedores, vasos de compost con semillas, e incluso un cargador de móvil solar, entre otros.

Además, el día especial del Medio Ambiente en Fidma, que se celebrará el jueves 14 de agosto, se repartirán a los asistentes más comprometidos cubos marrones, bolsas compostables y kits del reciclaje. Cogersa también ofrecerá información sobre el servicio de recogida selectiva y el programa de Educación Ambiental, incluidas las visitas a las instalaciones centrales de Serín.

El stand del consorcio es el número 17 y se ubica en el pabellón 3 de Fidma, donde permanece abierto al público en horario de 11:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 21:00 h, del sábado 2 al domingo 17 de agosto.

“En Cogersa nuestro compromiso es formar e informar para que cada residuo acabe en el lugar adecuado, facilitando así una gestión eficiente y responsable de los recursos; ya que separar para reciclar también supone un ejercicio de responsabilidad ciudadana y una forma de comprometerse con las generaciones futuras”, ha reseñado Madera.

Los últimos datos anuales del consorcio reflejan que el 2024 Cogersa gestionó 108.888,59 toneladas (t) de desperdicios clasificados y depositados por la ciudadanía en los contenedores de recogida separada o en la red de puntos limpios. Esta cantidad equivale al 24,3% del total de desechos municipales tratados (448.077,55 t). Pese a representar una mejoría con relación al 22,93% de 2023, el dato sigue estando lejos del objetivo fijado en la legislación: para 2035, el porcentaje de residuos municipales recogidos separadamente será como mínimo del 50 % en peso del total generado.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.