30 de junio, 2025
< Volver

PreZero ha presentado en la Zona Franca de Barcelona la mayor planta de España de producción de Combustible Sólido Recuperado (CSR) a partir de residuos no reciclables. Un proyecto estratégico al que se le sumará próximamente la construcción de la primera planta de biometano de la ciudad con inyección directa a la red gasista, Bioenergy Factory. Con una inversión conjunta de más de 42 millones de euros y la generación de más de 85 empleos directos, los dos proyectos permitirán transformar residuos industriales en energía alternativa y gas renovable, evitando su envío a vertedero y reduciendo las emisiones asociadas.  

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Ambas instalaciones sitúan a Barcelona y en concreto a la Zona Franca, en el epicentro tecnológico para el tratamiento de residuos industriales. "Este proyecto no solo refuerza nuestro compromiso con la innovación ambiental, sino que contribuye de forma directa a que Cataluña cumpla con los objetivos europeos en materia de residuos, plenamente alineados con la nueva estrategia de economía circular del territorio” explica Gonzalo Cañete, consejero delegado de PreZero Iberia.

El acto de inauguración tuvo lugar el viernes 27 de junio y contó con la participación de Sílvia Paneque, Consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña, que destacó que “desde esta planta, damos un paso decidido hacia una nueva manera de entender la industria, la gestión de residuos y la sostenibilidad. Cataluña no se resigna a gestionar el impacto ambiental, sino que apuesta por transformarlo en valor". "Este modelo sólo es posible gracias a la colaboración entre el sector público y el privado. El Govern seguirá facilitando que proyectos como éste se extiendan por todo el territorio", añadió. 

Valorización energética: así se recuperarán materiales no reciclables

El nuevo Centro de Tratamiento de Residuos Industriales servirá para recuperar materiales no reciclables y producir Combustible Sólido Recuperado, CSR. La composición media de los CSR en Europa es un 31 % de plásticos, un 13 % de papel y cartón, un 12 % de madera, un 14 % de textiles y un 30 % de otros materiales. Este combustible se usa especialmente en cementeras, centrales térmicas convencionales, plantas industriales e incineración en hornos con recuperación de energía. La instalación cuenta con capacidad para procesar 190.000 toneladas anuales de residuos no reciclables. En base a este volumen, se prevé que la planta produzca hasta 70.000 toneladas de CSR y recupere más de 40.000 toneladas de materiales valorizables.

El centro incorpora un avanzado Gemelo Digital, desarrollado con tecnologías de realidad virtual y aumentada, que permite simular en tiempo real el funcionamiento de la planta, anticipar escenarios operativos y optimizar decisiones mediante inteligencia artificial. Esta innovación ha contado con 750.000 euros de financiación gracias a los fondos europeos Next Generation. 

Bioenergy factory: energía verde a partir de materia orgánica

El segundo proyecto, Bioenergy Factory, actualmente en fase de desarrollo, permitirá obtener biometano, un gas natural renovable, a partir del residuo orgánico de origen industrial y comercial. Este gas será inyectado directamente a la red gasista y podrá utilizarse en viviendas como calefacción o agua caliente, en industrias o para vehículos como autobuses de gas.

La instalación transformará 32.500 toneladas anuales de materia orgánica en 25 GWh de biometano, equivalente al consumo anual de energía de 12.000 personas. Se trata de la primera planta en la ciudad de Barcelona con capacidad para inyectar biometano directamente a la red gasista. Bioenergy Factory ha sido recientemente galardonada con el Premio a la Economía Circular del Consorci de la Zona Franca de Barcelona. Un premio que subraya la relevancia de iniciativas que impulsen la lucha contra el cambio climático y la construcción de un futuro más sostenible para la ciudad y sus habitantes.

PreZero enmarca estos proyectos en su hoja de ruta en torno a soluciones waste-to-energy: “Estamos preparados y dispuestos para acompañar a Cataluña y a España en el camino hacia un mejor futuro económico y medioambiental. Tenemos una hoja de ruta y una estrategia que compartimos”, concluye Gonzalo Cañete. 

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Para poder ver este Vídeo ha de habilitar las Cookies de Marketing, puede hacerlo desde la Configuración en la página de Politíca de Cookies

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.