IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Un año más desde IndustriAmbiente apoyamos la 5ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad que organiza la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible, que cuentan con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería.
Cerca de completar su primer año, el proyecto HyPEF (Promoting an Environmentally-Responsible Hydrogen Economy by Enabling Product Environmental Footprint Studies) anuncia importantes avances en el establecimiento de reglas para una evaluación robusta y transparente de la sostenibilidad ambiental de los productos relacionados con el hidrógeno.
Ocho empresas con intereses en el desarrollo de biogás y biometano en España han constituido hoy la sección de Biogás de APPA Renovables. La Sección busca defender los intereses del sector y ayudar a establecer un marco regulatorio y retributivo que permita impulsar estos proyectos en nuestro país. Los gases renovables, por la valorización y tratamiento que realizan de los subproductos de las industrias ganaderas, agrícolas y los residuos biológicos de hogares y empresas, tienen un papel crucial tanto en la circularidad de nuestra economía como en la descarbonización de nuestra sociedad.
Conseguir la eficiencia energética lleva consigo una serie de acciones concretas, como, por ejemplo, utilizar equipos e instalaciones más eficientes que ofrezcan el mismo rendimiento consumiendo menos energía. Pero también incluye otro tipo de cambios como la mejora del aislamiento térmico, el uso de electrodomésticos eficientes, la instalación de equipos de energías renovables o incluso la elección de una buena comercializadora.
ACCIONA ha sido seleccionada para diseñar y construir una desaladora de ósmosis inversa en Doha, capital de Catar. La planta tendrá una capacidad de 500 millones de litros diarios, equivalente a suministrar agua potable a dos millones de personas, y cuenta con un presupuesto de unos U$500 millones.
Ayer Elixabete Etxanobe inauguraba Waste Lab Bizkaia (WLB) un centro innovador que refuerza la posición de Bizkaia como referente en la prevención y gestión de residuos. Ubicado en el Parque Tecnológico, este espacio promueve la sensibilización ciudadana, la investigación aplicada y la colaboración entre empresas, personas investigadoras, entidades locales, estudiantes, profesionales y ciudadanía. Con un enfoque en la prevención y la economía circular, WLB impulsa soluciones prácticas y sostenibles para afrontar los retos del futuro.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y SIGNUS renuevan su compromiso y colaboran en actividades de docencia e investigación en el marco del Máster Universitario en Gestión de Residuos y Aguas Residuales para la Recuperación de Recursos para el curso 2024-2025.
En sus primeras palabras como vicepresidenta y ministra, Aagesen destaca el papel de la ciencia en la lucha contra el cambio climático y la oportunidad que supone la transición ecológica para España.
por Luis Babiano, Gerente de AEOPAS 26 de noviembre, 2024Agua
Desde la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) queremos manifestar nuestro pleno respaldo a la labor que Terrassa Cicle de l’Aigua, EPEL (TAIGUA) desempeña en la gestión pública del ciclo integral del agua. Este apoyo se extiende al conjunto de operadores públicos de agua en España, quienes demuestran con hechos y cifras la eficacia, transparencia y sostenibilidad del modelo público frente a las críticas infundadas recientemente divulgadas por el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR).
Este proyecto cuenta con 13 socios europeos que han unido fuerzas con el fin de crear la primera cadena de valor de reciclaje para films multicapa, abarcando tanto residuos de envases alimentarios como agrícolas.
La Comisión Europea participa en las negociaciones finales sobre el Tratado Mundial sobre los Plásticos (INC-5) desde ayer hasta el 1 de diciembre en Busan (Corea del Sur), con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre un instrumento mundial que haga frente a la contaminación por plásticos. Junto con los socios del G20, la UE mantiene su compromiso de concluir las negociaciones y comprometerse con otras partes para lograr la conclusión del tratado a finales de año.
En el contexto del anuncio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre la obligatoriedad de implantar el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para envases de bebidas en España en los próximos dos años, desde Procircular reitera su compromiso con la mejora de la gestión de residuos y la economía circular, al tiempo que pone a disposición de las empresas y de las administraciones públicas su experiencia para contribuir al diseño de un modelo eficiente y adaptado a las necesidades del país.
En el ámbito de la seguridad industrial, los chalecos reflectantes son más que una simple prenda; representan una herramienta esencial para proteger la integridad de los trabajadores.
La nueva hidrogenera abarcará todo el ciclo del hidrógeno: producción, compresión, almacenamiento y distribución del hidrógeno verde en una apuesta de ingeniería integral totalmente innovadora, que cuenta con una inversión de 11,3 millones de euros cofinanciados con una aportación de 2,65 millones de euros de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
Acudíamos este lunes 25 de noviembre de 2024, a la inauguración de una solución pionera de recuperación de frío residual instalada en la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Enagás en el Puerto de Barcelona, el décimo puerto más grande de Europa. Veolia, Enagás y el Ayuntamiento de Barcelona han inaugurado esta innovación tecnológica que ya está operativa y genera 131 GWh al año de energía local sostenible, baja en carbono y competitiva.
Durante una visita en Barcelona al que hemos asistido IndustriAmbiente para inaugurar la primera red de recuperación de frío sostenible en España en el Puerto de Barcelona junto a sus socios locales, Veolia desveló sus ambiciones de crecimiento en el mercado español de servicios medioambientales.
25 de noviembre, 2024Jornadas técnicas, ferias y congresos
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto con el embajador de Argentina en España, Roberto Bosch, y la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Begoña García, participarán mañana en la sesión de apertura de La Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech 2024, el mayor evento tecnológico para el sector agrícola, a las 12.00 horas, en FYCMA.
El 1 de enero de 2025 entran en vigor todas las obligaciones derivadas del RD 1055/2022 de envases y residuos de envases. Entre ellas, destaca la aplicación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), por la que las empresas han de financiar y garantizar la correcta gestión de los residuos de aquellos envases que han puesto por primera vez en el mercado español. Para dar respuesta a dicha obligación, las compañías han de hacerlo a través de Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor antes del 1 de enero de 2025.
Sara Aagesen, actual secretaria de Estado de Energía, ha sido elegida para sustituir a Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno, en el cargo de ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Por su parte, Ribera pasará a ostentar el cargo de vicepresidenta ejecutiva y comisaria de Competencia de la Comisión Europea.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.