Empresas Premium
El curso escolar 2025-2026 arranca con importantes novedades en el ámbito de la educación ambiental gracias a Naturaliza, el proyecto de Ecoembes que sigue creciendo y consolidando su presencia en las aulas españolas.
Durante el pasado curso, 529 docentes se incorporaron a esta red educativa, acercando los contenidos medioambientales a más de 19.800 alumnos de 399 centros escolares. Esta cifra consolida el compromiso de Naturaliza con la formación de las nuevas generaciones en valores de sostenibilidad y respeto al entorno desde edades tempranas.
El último estudio de MoreThanResearch para Naturaliza muestra que la sociedad española demanda una mayor presencia de la educación ambiental en las aulas. Nueve de cada diez españoles consideran que la educación ambiental debería estar incluida en el currículo escolar y destacan el papel clave de los colegios y el profesorado en la lucha contra el cambio climático, solo por detrás de las ONG.
Además, cuatro de cada diez ciudadanos opinan que los centros educativos son los espacios donde más se habla de medioambiente, aunque solo un 29,7% cree que se le dedica tiempo suficiente.
Naturaliza ofrece a los docentes diferentes tipos de propuestas didácticas: sesiones dobles para el aula, proyectos trimestrales y actividades fuera del aula, fomentando el aprendizaje en contacto directo con la naturaleza y el entorno más cercano. En este nuevo curso escolar, Naturaliza seguirá ampliando su Biblioteca de recursos y sumando nuevas propuestas para todos los niveles educativos, reafirmando su apuesta por una enseñanza más verde y conectada con el entorno.
“La educación ya no puede entenderse sin una mirada ambiental, ya que es un aspecto clave en el avance hacia un mundo más circular, verde y justo”, señala Helena Astorga, portavoz de Naturaliza. “Este nuevo curso seguiremos dando pasos para llegar a más niños y niñas, desde edades más tempranas y con mayor diversidad, convencidos de que el cuidado del medioambiente es una tarea de todos”.
Tras siete años formando y acompañando a docentes de Educación Primaria, Naturaliza dio el curso pasado un paso más al incorporar, por primera vez, la mirada ambiental en los centros de Educación Infantil y de Educación Especial.
En concreto, de los 529 docentes que se sumaron a la iniciativa durante el curso 2024/2025, 144 pertenecen a Educación Infantil y 90 a Educación Especial. Gracias a esta ampliación, el profesorado de estas modalidades ha podido integrar el medioambiente y la educación para la sostenibilidad de forma transversal en sus clases, contando con acceso gratuito a la Escuela de Docentes y con materiales didácticos diseñados a medida para trabajar con los alumnos más pequeños y con necesidades educativas especiales.
Así, a los cerca de 150 recursos que los docentes ya tenían disponibles en la Biblioteca Naturaliza, este curso se han sumado diez nuevas propuestas para el segundo ciclo de Educación Infantil y para Educación Especial. Todas ellas están adaptadas en duración, formato y metodologías a las características de cada etapa, y se presentan en sesiones de 30 minutos, pensadas para desarrollar en el aula.
|