Noticias y actualidad sobre sostenibilidad ambiental, entendida como el equilibrio social, económico y medioambiental, de manera que se garantice la preservación de nuestro planeta haciéndolo más saludable y sostenible.
Se han cerrado los plazos para la presentación de proyectos de tres convocatorias: renaturalización de ciudades, digitalización de conocimiento y cofinanciación de proyectos LIFE y de impulso a la generación de conocimiento. En total, se han presentado 179 propuestas solicitando una ayuda global de cerca de 300 millones de euros cuando lo disponible para estas líneas de actuación está fijado en 54,6 millones.
Hoy se ha formalizado la creación del Clúster Empresarial Andaluz del Biometano en Sevilla, iniciativa promovida por las principales empresas del sector: AGR Biogás, Ence, Inerco, Magtel, Moeve, Naturgy, Nortegas Renovables, Redexis y Vorn. La firma del acta fundacional marca el inicio de una nueva etapa en el impulso del biometano como energía renovable, clave para la descarbonización de la economía andaluza y española, por parte de importantes compañías especialmente comprometidas con la transición energética y los más altos estándares de sostenibilidad.
La creciente preocupación por el impacto de la contaminación industrial ha convertido el control de emisiones en un asunto de máxima prioridad para gobiernos, ciudadanos y empresas. Las emisiones generadas por la actividad industrial no solo contribuyen significativamente al cambio climático, sino que también suponen una amenaza directa para la salud de las personas y los ecosistemas.
Hoy viernes se celebra el Día de Europa, una efeméride marcada este año por el 75º aniversario de la Declaración Schuman, germen de la actual Unión Europea (UE).
El Puerto pesquero de Almería se convierte en referente internacional de la economía circular azul gracias a la valorización de plásticos recogidos del fondo marino por los pescadores de arrastre como combustible para los barcos de pesca. Hoy se ha presentado y puesto en funcionamiento el modelo avanzado de una planta de pirólisis que transforma estos residuos marinos en biodiésel reutilizable, cerrando así un ciclo ejemplar de economía circular, en el marco del proyecto europeo Life Dream, en el que participan la Organización de Productores Pesqueros (OPP) de Almería, la Autoridad Portuaria de Almería (APA), el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto a otras instituciones de España, Italia y Grecia, con el fin de mejorar el conocimiento para restaurar los ecosistemas de arrecifes profundos.
ACCIONA Energía y El Ganso han anunciado hoy el lanzamiento de una nueva línea de zapatillas fabricadas a partir de palas recicladas de un parque eólico en proceso de repotenciación: Tahivilla en Cádiz (España).
En una continua búsqueda de soluciones ecológicas basadas en la economía circular para aquellos materiales cuyo reciclaje no era viable o bien resultaba dificultoso y con un alto coste, empresas gallegas han dado un importante paso adelante al convertir los plásticos no valorizables contenidos en los residuos urbanos e industriales en objetos de alto valor añadido, como es el caso de mobiliario urbano.
Durante el pasado año, las empresas adheridas a SIGAUS comercializaron 288.144 toneladas de aceites industriales, un volumen similar al de 2023, con un ligero crecimiento del 0,2%. Por sectores, más de la mitad del aceite (57%) se destinó al sector de la automoción mientras que un 41% al uso industrial. Por procedencia, un 69% fue de fabricación nacional y el 31% restante fue importado.
Los países nórdicos son mundialmente reconocidos como líderes en sostenibilidad y cuentan con algunos de los sistemas de gestión de residuos y reciclaje más avanzados del mundo. Sin embargo, el cumplimiento de unos objetivos medioambientales en constante evolución, la mejora de la eficiencia y la superación de los retos relacionados con los costes, la automatización y la innovación exigen avances tecnológicos continuos. STADLER, pionera en sistemas de clasificación y soluciones de gestión de residuos, aporta su amplia experiencia, su tecnología punta y sus profundos conocimientos de los distintos mercados nórdicos para ayudar a los clientes a adelantarse a estos retos.
El transporte de palas eólicas es una de las operaciones más complejas del sector de transporte de cargas especiales. La longitud, el peso y las dimensiones sobredimensionadas de estos componentes requieren vehículos altamente especializados y tecnologías avanzadas para garantizar un transporte seguro y eficaz.
El pasado 30 de abril, concluyó oficialmente el plazo de Declaración Anual de Envases para dar cumplimiento a los requerimientos del Real Decreto 1055/2022, una campaña en la que Ecovidrio ha atendido hasta 500 consultas diarias y gestionado 2.600 fichas de declaración con un equipo experto reforzado al 300%. Por primera vez, la campaña ha introducido nuevos requerimientos en la gestión y declaración de envases, como el cumplimiento de los requisitos para envases comerciales e industriales, el etiquetado específico para cada tipo de envase o la responsabilidad ampliada de las empresas en su trazabilidad.
La agricultura regenerativa es un fenómeno que está creciendo en Europa por la apuesta individual de productores por estas prácticas sostenibles. Pero para que se extienda a gran escala requiere nuevas ideas. Y una de las más destacadas a nivel europeo es el proyecto piloto Navarra 360º, donde se busca involucrar a toda la cadena de valor: desde productores a cooperativas, distribuidores, entidades financieras y organismos tanto públicos como privados. Después de un año trabajando, este proyecto ya empieza a dar los primeros pasos. Un total de 15 agricultores, que ya llevan tiempo desarrollando técnicas sostenibles, se han unido al proyecto con más de 1.500 hectáreas de cultivos extensivos. Y pronto se espera sumar a otros 19.
Liderado por el CSIC, el proyecto internacional FuturEnzyme abre la puerta a introducir en el mercado esta metodología respetuosa con el medio ambiente.
La estudiante paraguaya Karina Godoy, que cursa el Máster en Periodismo Digital y Nuevos Perfiles de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), de Madrid, ha sido la ganadora de la II Beca EFE-SIGNUS “Cristina Yuste” de Periodismo Ambiental y comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, lo que le permitirá especializarse en este campo del periodismo y en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses en la redacción de EFEVerde de la Agencia EFE.
Los ministerios de Defensa y para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han reforzado su colaboración para la lucha contra incendios forestales, que este verano se prevé más complicada, con temperaturas cada vez más altas y un aumento de la masa forestal tras la intensa temporada de lluvias.
El proyecto Magboat, una iniciativa tecnológica de carácter innovador en la que participan la empresa MAGTEL, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, está desarrollando un prototipo de vehículo flotante no tripulado con el objetivo de estudiar las consecuencias que pueden ocasionar en los ecosistemas de los embalses las instalaciones de plantas solares flotantes.
Procircular, primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), pionero en la gestión integral de envases, celebra la extensión del plazo del MITECO al 30 de abril, destacando la importancia de la transparencia en la gestión de envases
La Casa Real ha confirmado que Su Majestad el Rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. La renovación de este respaldo institucional supone un nuevo impulso para un evento que se ha convertido en una cita clave del calendario internacional de la industria energética.
Avanade, el mayor experto mundial en Microsoft, presentará Avanade Intelligent Garden en la feria RHS Chelsea Flower Show de este año para celebrar su 25 aniversario. Este innovador proyecto aprovecha la Inteligencia Artificial para mejorar la supervivencia y el crecimiento de los árboles en entornos urbanos difíciles, abordando así un problema crítico. RHS Chelsea será el primer escaparate público de esta tecnología pionera, que podrán ver los 168.000 asistentes de la feria y evaluada por los prestigiosos jueces de RHS Chelsea Flower Show.
Este Día Mundial de la Tierra ,martes 22 de abril, se presentó bajo el lema “Nuestro Poder, Nuestro Planeta”, para promover el uso de energías limpias. La Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, aprovechó la oportunidad para resaltar la integración de las plantas desalinizadoras con fuentes renovables como la fotovoltaica.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.