6 de noviembre, 2025
< Volver

STEROPE es un nuevo proyecto europeo que demostrará cómo las tecnologías avanzadas de Captura y Utilización de Carbono (CCU) pueden transformar las emisiones industriales de CO₂ en combustibles sostenibles de aviación (SAF), combustibles renovables marítimos y productos químicos biobasados, utilizando hidrógeno verde y sistemas innovadores de membranas y catálisis.

Liderado por HELLENiQ ENERGY (Grecia), el proyecto europeo STEROPE reúne a 16 socios de ocho países en un esfuerzo multidisciplinar destinado a acelerar la descarbonización industrial, reforzar el liderazgo tecnológico europeo y avanzar hacia la neutralidad climática. La iniciativa apuesta por un modelo de biocircularidad que promueve la valorización de recursos y la simbiosis industrial.

Financiado por el programa Horizonte Europa, STEROPE (Synergistic Advanced Carbon Capture Technologies for Conversion of Industrially Emitted CO₂ to Sustainable Production of Biofuels and Chemicals) encarna la visión de una industria europea innovadora, resiliente y sostenible. El proyecto convierte las emisiones de CO₂ procedentes de refinerías y otros sectores de difícil mitigación en combustibles renovables, ofreciendo soluciones tangibles para reducir los gases de efecto invernadero y reforzar la competitividad industrial europea.

El proyecto contribuye directamente a los objetivos del Pacto Verde Europeo y del paquete Fit for 55, además de la Estrategia Industrial de la UE, impulsando la transición hacia la neutralidad climática en 2050 y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles importados. “Con STEROPE, convertimos el CO₂ en una oportunidad, desarrollando tecnologías que descarbonizan la industria y crean nuevas cadenas de valor europeas en hidrógeno y combustibles sostenibles”, afirmó George Alexopoulos, director general adjunto de HELLENiQ ENERGY.

Una demostración industrial pionera en Grecia

STEROPE desplegará una demostración a escala industrial (TRL 7) en la refinería de Eleusis (Grecia), una instalación operativa en la que se diseñarán, construirán e instalarán tres unidades piloto de captura, conversión y síntesis de CO₂ (CCU). Esta integración a gran escala supone un punto de inflexión para la implantación industrial de las tecnologías de captura y reutilización de carbono en Europa.

Una plataforma digital gemela (digital twin) optimizará el rendimiento, la eficiencia energética y el impacto ambiental del sistema, maximizando el uso de electricidad renovable. Al combinar la valorización del CO₂ con hidrógeno verde y procesos catalíticos avanzados, STEROPE demuestra cómo cerrar el ciclo del carbono y avanzar hacia un modelo de biocircularidad industrial donde los residuos de unos sectores se transforman en recursos para otros.

Excelencia científica con impacto social y ambiental

Entre los principales objetivos del proyecto destacan la conversión de emisiones industriales en combustibles sostenibles para aviación y transporte marítimo, y el diseño y operación de una planta de demostración integrada en una refinería. Asimismo, STEROPE impulsará la economía circular, la biocircularidad y la simbiosis industrial mediante análisis de ciclo de vida (LCA), evaluaciones tecnoeconómicas (TEA) y estudios de impacto social.

Conectar la I+D industrial con la implantación real es esencial”, señaló el Dr. Spyros Kiartzis, director de Nuevas Tecnologías y Fuentes de Energía Alternativas de HELLENiQ ENERGY. “STEROPE reúne a la mejor experiencia europea para convertir el CO₂ en combustibles sostenibles, un paso decisivo para sectores como la aviación y el marítimo, donde la electrificación aún no es una opción viable.”

Un consorcio europeo de referencia con liderazgo español

El consorcio reúne a 16 socios europeos de ocho países, combinando experiencia industrial, académica y tecnológica. Entre ellos destacan instituciones como el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC, España), el Centre for Research and Technology Hellas (CERTH, Grecia), la Universiteit Gent (Bélgica) y la Università degli Studi di Genova (Italia).

España asume un papel clave a través de BIOPLAT, la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad, que aporta su conocimiento en políticas de biocircularidad y su capacidad para conectar la investigación con la industria nacional. Su participación refuerza la transferencia de conocimiento y la proyección internacional del sector español de la biocircularidad.

Esta alianza multidisciplinar combina conocimientos en tecnologías de hidrógeno, catálisis, ingeniería de procesos, digitalización y sostenibilidad, garantizando el desarrollo de soluciones innovadoras y viables para afrontar los desafíos energéticos y ambientales de Europa.

Hacia la próxima generación de combustibles sostenibles en Europa

El acto de lanzamiento del proyecto, celebrado los días 30 y 31 de octubre de 2025 en Atenas, reunió a los socios para definir la hoja de ruta de implementación y las prioridades de investigación. Maria Georgiadou, responsable sénior de políticas de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea (DG RTD), destacó la importancia estratégica de STEROPE como proyecto faro en la transición hacia una economía industrial climáticamente neutra y circular.

Eva Nanaki, coordinadora del proyecto y analista de innovación en HELLENiQ ENERGY, cerró el encuentro subrayando la visión compartida del consorcio: “STEROPE refleja la ambición de Europa por transformar su industria mediante la ciencia y la colaboración. Al demostrar tecnologías CCU directamente en una refinería operativa, unimos innovación y realidad: convertimos la investigación en impacto, las emisiones en recursos y la biocircularidad en una vía tangible hacia la descarbonización.”

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.