Empresas Premium
La valoración de los parques metropolitanos es cada vez más alta. Los usuarios han puntuado este 2025 con un 7,92 (sobre 10) de media la calidad percibida en estos espacios, cifra que convierte la valoración en la más elevada de toda la serie.
En comparación con la edición anterior (2021), la calidad percibida mejora en 20 parques. Cabe destacar que todos los parques han aprobado y que los usuarios, cuando los visitan, los encuentran mejor de lo esperado, lo que supone un aumento significativo de la satisfacción ciudadana.
Un año más, el Jardín Botánico Histórico de Barcelona obtiene la mejor valoración de toda la red, con una puntuación de 9,05. Esta calidad y satisfacción no han dejado de crecer en los últimos años, demostrando el aval a la gestión cuidada que el AMB realiza sobre estos espacios verdes urbanos.
Las conclusiones provienen de un estudio encargado por el AMB al Instituto Metròpoli, que ha realizado 6.163 entrevistas presenciales en 48 parques metropolitanos entre mayo y junio, garantizando un nivel de confianza del 95,5 %.
El informe revela que las variables mejor valoradas por los usuarios han sido la tranquilidad y la proximidad, junto con el diseño del parque, las actividades de la Jugatecambiental, el mobiliario urbano, la vegetación y las zonas de juegos infantiles.
Desde el inicio del estudio, los principales motivos de visita se mantienen estables: pasear y descansar y pasear al perro, junto con llevar a los niños a jugar, son las razones más habituales para acudir a los parques desde 2011.
En esta edición se incorpora una pregunta sobre los beneficios de los parques en entornos densamente poblados. Los encuestados destacan que los parques permiten desconectar y ofrecen bienestar y salud mental (45,70 %). También permiten el contacto con la naturaleza (26,51 %) y actúan como pulmones que oxigenan los municipios metropolitanos (19,18 %).
Asimismo, una proporción elevada de respuestas señala que los parques facilitan actividades cotidianas como el juego infantil (17,43 %) y el ocio y deporte (17,37 %), además de ser espacios de encuentro social (13,79 %).
En cuanto a la frecuencia de uso, casi la mitad de los usuarios visita el parque a diario, y un 27,57 % lo hace semanalmente.
Este estudio cumple 18 años desde su primera edición en 2007. Se trata de una actividad estadística cuyo objetivo es identificar el perfil de los visitantes y sus hábitos de uso, así como su opinión sobre distintos aspectos de la gestión y del estado de los parques, para planificar mejor las actuaciones futuras en esta infraestructura verde metropolitana.
|