19 de noviembre, 2025
< Volver

La valoración de los parques metropolitanos es cada vez más alta. Los usuarios han puntuado este 2025 con un 7,92 (sobre 10) de media la calidad percibida en estos espacios, cifra que convierte la valoración en la más elevada de toda la serie.

En comparación con la edición anterior (2021), la calidad percibida mejora en 20 parques. Cabe destacar que todos los parques han aprobado y que los usuarios, cuando los visitan, los encuentran mejor de lo esperado, lo que supone un aumento significativo de la satisfacción ciudadana.

Un año más, el Jardín Botánico Histórico de Barcelona obtiene la mejor valoración de toda la red, con una puntuación de 9,05. Esta calidad y satisfacción no han dejado de crecer en los últimos años, demostrando el aval a la gestión cuidada que el AMB realiza sobre estos espacios verdes urbanos.

Las conclusiones provienen de un estudio encargado por el AMB al Instituto Metròpoli, que ha realizado 6.163 entrevistas presenciales en 48 parques metropolitanos entre mayo y junio, garantizando un nivel de confianza del 95,5 %.

El informe revela que las variables mejor valoradas por los usuarios han sido la tranquilidad y la proximidad, junto con el diseño del parque, las actividades de la Jugatecambiental, el mobiliario urbano, la vegetación y las zonas de juegos infantiles.

Desde el inicio del estudio, los principales motivos de visita se mantienen estables: pasear y descansar y pasear al perro, junto con llevar a los niños a jugar, son las razones más habituales para acudir a los parques desde 2011.

En esta edición se incorpora una pregunta sobre los beneficios de los parques en entornos densamente poblados. Los encuestados destacan que los parques permiten desconectar y ofrecen bienestar y salud mental (45,70 %). También permiten el contacto con la naturaleza (26,51 %) y actúan como pulmones que oxigenan los municipios metropolitanos (19,18 %).

Asimismo, una proporción elevada de respuestas señala que los parques facilitan actividades cotidianas como el juego infantil (17,43 %) y el ocio y deporte (17,37 %), además de ser espacios de encuentro social (13,79 %).

En cuanto a la frecuencia de uso, casi la mitad de los usuarios visita el parque a diario, y un 27,57 % lo hace semanalmente.

Este estudio cumple 18 años desde su primera edición en 2007. Se trata de una actividad estadística cuyo objetivo es identificar el perfil de los visitantes y sus hábitos de uso, así como su opinión sobre distintos aspectos de la gestión y del estado de los parques, para planificar mejor las actuaciones futuras en esta infraestructura verde metropolitana.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.