Empresas Premium
Según el VIII Observatorio de la Basuraleza, elaborado por el Proyecto LIBERA, el 60% de los españoles considera que la presencia de residuos en la naturaleza es responsabilidad de toda la sociedad. Por este motivo, y un año más, LIBERA, la iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, desarrolla la novena edición de ‘1m² por el campo, los bosques y el monte’, que se celebrará del 29 de noviembre al 14 de diciembre de 2025.
Esta campaña invita a la ciudadanía a recoger y caracterizar residuos abandonados en los espacios naturales terrestres con el objetivo de comprender su origen y promover cambios que prevengan el problema desde la raíz. El 80% de los residuos que llegan al mar proceden de fuentes terrestres (actividades agrícolas, ganaderas, turísticas o recreativas) por lo que esta acción resulta clave para avanzar hacia entornos más limpios y sostenibles. Hasta que toda la sociedad tome conciencia y cambie sus hábitos, LIBERA continuará impulsando acciones de ciencia ciudadana que permitan investigar, clasificar y actuar desde el origen del problema.
Con motivo del Día Internacional de las Montañas, que se celebra cada 11 de diciembre, la campaña vuelve a movilizar a miles de personas para liberar de basuraleza nuestros campos, bosques y montes. Desde LIBERA se invita a la sociedad española a unirse a la gran red de voluntariado ambiental, donde los liberadores y las liberadoras, cada año contribuyen a mejorar el conocimiento sobre los residuos en estos entornos. Cualquier organización, asociación o entidad puede inscribirse en proyectolibera.org y crear su punto de recogida antes del 29 de noviembre.
Los colectivos participantes en esta novena edición utilizarán principalmente la aplicación móvil BASURALEZA, desarrollada por el Proyecto LIBERA junto a las asociaciones Vertidos Cero y Paisaje Limpio. Esta herramienta gratuita permite a la ciudadanía colaborar en la recogida de basuraleza de forma sencilla e intuitiva, acceder a recompensas y formaciones medioambientales, y participar en el ranking nacional de voluntariado ambiental. A través de ella, cualquier persona puede registrar los residuos identificados en sus salidas a la naturaleza, ayudando a radiografiar los espacios naturales y a encontrar soluciones adaptadas a cada entorno.
Para quienes deseen realizar caracterizaciones más técnicas, también estará disponible la aplicación e-Litter, orientada al registro detallado de residuos en ecosistemas terrestres. Toda la información recopilada se integrará en las bases de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y alimentará el ‘Barómetro de la Basuraleza’, el informe anual que LIBERA utiliza para analizar la evolución de estos residuos y proponer medidas de mejora.
En la pasada edición, celebrada en 2024, 6.500 voluntarios y voluntarias colaboraron en 399 puntos de toda España, logrando recoger y analizar 6,6 toneladas de basuraleza. Durante las jornadas se caracterizaron 43.896 residuos, entre los que destacaron las colillas, las piezas de vidrio y las latas de bebida como los más habituales. Estos datos reflejan el compromiso creciente de la ciudadanía y el valor del conocimiento generado para avanzar hacia una sociedad más responsable con el entorno.
“El 80% de los residuos que acaban en el mar tienen su origen en tierra firme. Por eso, actuar sobre los entornos terrestres es esencial si queremos frenar el problema desde su raíz. Campañas como ‘1m² por el campo, los bosques y el monte’ nos permiten conocer qué tipo de residuos se abandonan, de dónde proceden y cómo se distribuyen en los distintos ecosistemas. Esa información es clave para diseñar medidas más eficaces de prevención y gestión”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.
“La lucha contra la basuraleza no solo consiste en limpiar los entornos naturales, sino en comprender el origen del problema y prevenirlo desde la raíz. Gracias al compromiso de miles de personas y entidades que participan en cada edición, seguimos generando conocimiento útil para proteger la biodiversidad y promover un cambio real en los hábitos de consumo y gestión de residuos. Nuestro objetivo es que cada acción cuente, que cada recogida sume y que la conciencia ambiental se convierta en una responsabilidad compartida”, afirma Beatriz Barajas del Proyecto LIBERA en Ecoembes.
Con esta convocatoria, LIBERA cierra su última campaña de ciencia ciudadana del año, tras la reciente edición de ‘1m² por las playas y los mares’, celebrada en octubre de 2025, en la que más de 5.500 voluntarios lograron recoger más de 28 toneladas de basuraleza y caracterizar 151.000 objetos en las costas españolas.
|