IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
12 de mayo, 2025Jornadas técnicas, ferias y congresos
Los Premios Internacionales de Movilidad, organizados por Empresas por la Movilidad Sostenible con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería, celebraron el viernes la gala de entrega de premios de su 5ª edición.
La creciente preocupación por el impacto de la contaminación industrial ha convertido el control de emisiones en un asunto de máxima prioridad para gobiernos, ciudadanos y empresas. Las emisiones generadas por la actividad industrial no solo contribuyen significativamente al cambio climático, sino que también suponen una amenaza directa para la salud de las personas y los ecosistemas.
Hoy viernes se celebra el Día de Europa, una efeméride marcada este año por el 75º aniversario de la Declaración Schuman, germen de la actual Unión Europea (UE).
El Puerto pesquero de Almería se convierte en referente internacional de la economía circular azul gracias a la valorización de plásticos recogidos del fondo marino por los pescadores de arrastre como combustible para los barcos de pesca. Hoy se ha presentado y puesto en funcionamiento el modelo avanzado de una planta de pirólisis que transforma estos residuos marinos en biodiésel reutilizable, cerrando así un ciclo ejemplar de economía circular, en el marco del proyecto europeo Life Dream, en el que participan la Organización de Productores Pesqueros (OPP) de Almería, la Autoridad Portuaria de Almería (APA), el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto a otras instituciones de España, Italia y Grecia, con el fin de mejorar el conocimiento para restaurar los ecosistemas de arrecifes profundos.
ACCIONA Energía y El Ganso han anunciado hoy el lanzamiento de una nueva línea de zapatillas fabricadas a partir de palas recicladas de un parque eólico en proceso de repotenciación: Tahivilla en Cádiz (España).
EXPOBIOMASA ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía, con un perfil de visitante profesional que busca soluciones concretas, aplicables a proyectos de corto y medio plazo, y también el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio ligadas a la biomasa como el biochar, el biorrefino o los combustibles líquidos renovables.
El grupo de ingeniería y tecnología Sener participará en el desarrollo de la nueva planta de bioenergía de EDF PEI (subsidiaria de EDF) en Ricanto (Córcega), de 130 MW de capacidad. Concretamente, Sener será responsable de las labores de ingeniería de detalle en el proyecto para Bonatti, que, junto a MAN Energy Solutions, forma el consorcio que construirá y llevará a cabo el mantenimiento de las futuras instalaciones de generación de energía.
La Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental ha renovado a ACCIONA los contratos para la operación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento y depuración de las zonas MA-7 y ME-2 en las Islas Baleares, que comprenden un total de diez depuradoras de la comunidad, cinco en Mallorca y otras tantas en Menorca.
El consorcio Al Baidaa Desalination Company compuesto por ACCIONA (50%), Green of Africa (45%) y AfriquiaGaz (5%) ha anunciado la firma de la financiación del proyecto de la desaladora de Casablanca, la mayor de África y la mayor del mundo suministrada 100% por energía renovable.
Doğa Holding ha diversificado su cartera de inversiones en Turquía con una destacada incursión en el sector del reciclaje. Su filial Doğa PET utiliza tecnología de TOMRA para transformar PET postconsumo en escamas y granza de alta pureza, listos para su uso en sectores exigentes como el alimentario y el textil.
Ecoembes nació en 1997 para gestionar los envases domésticos de plástico, metálicos, briks, madera, papel y cartón y darles una nueva vida a través del reciclaje. Desde entonces, el conjunto de la sociedad española ha ido tomando conciencia de la importancia de este gesto, haciendo posible que, en 2024, Ecoembes haya coordinado el envío a plantas de selección y el reciclaje de 1.560.404 toneladas de envases domésticos, un 5,4% más con respecto al año anterior y un 19,5% más que en 2020. Esta cifra refleja el esfuerzo conjunto de las más de 20.200 empresas que, en 2024, pusieron en el mercado 2.045.761 toneladas de envases y depositaron su gestión en manos de Ecoembes.
En una continua búsqueda de soluciones ecológicas basadas en la economía circular para aquellos materiales cuyo reciclaje no era viable o bien resultaba dificultoso y con un alto coste, empresas gallegas han dado un importante paso adelante al convertir los plásticos no valorizables contenidos en los residuos urbanos e industriales en objetos de alto valor añadido, como es el caso de mobiliario urbano.
Durante el pasado año, las empresas adheridas a SIGAUS comercializaron 288.144 toneladas de aceites industriales, un volumen similar al de 2023, con un ligero crecimiento del 0,2%. Por sectores, más de la mitad del aceite (57%) se destinó al sector de la automoción mientras que un 41% al uso industrial. Por procedencia, un 69% fue de fabricación nacional y el 31% restante fue importado.
Los países nórdicos son mundialmente reconocidos como líderes en sostenibilidad y cuentan con algunos de los sistemas de gestión de residuos y reciclaje más avanzados del mundo. Sin embargo, el cumplimiento de unos objetivos medioambientales en constante evolución, la mejora de la eficiencia y la superación de los retos relacionados con los costes, la automatización y la innovación exigen avances tecnológicos continuos. STADLER, pionera en sistemas de clasificación y soluciones de gestión de residuos, aporta su amplia experiencia, su tecnología punta y sus profundos conocimientos de los distintos mercados nórdicos para ayudar a los clientes a adelantarse a estos retos.
El transporte de palas eólicas es una de las operaciones más complejas del sector de transporte de cargas especiales. La longitud, el peso y las dimensiones sobredimensionadas de estos componentes requieren vehículos altamente especializados y tecnologías avanzadas para garantizar un transporte seguro y eficaz.
El Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y el centro tecnológico Eurecat lideran el diseño y el desarrollo de una planta piloto destinada al uso de hidrógeno verde y dióxido de carbono capturado para la producción de metanol de alta pureza de manera más eficiente, mejorando las limitaciones termodinámicas presentes en reactores convencionales y haciendo también innecesarias las etapas convencionales de purificación.
Los primeros cuatro meses de 2025 han sido algunos de los más turbulentos de la historia reciente en términos de confianza de los inversores y mercados a nivel global. Sin embargo, a pesar de ello y a pesar de las crecientes diferencias en los objetivos de políticas medioambientales en todo el mundo todavía hay señales de que la digestión anaeróbica (DA) continuará desempeñando un papel clave en el fortalecimiento de la seguridad energética, la lucha contra el cambio climático y la gestión de residuos orgánicos.
La 51ª Reunión Anual de Sedigas reúne en Madrid a los principales actores del sector energético para abordar el papel estratégico de los gases renovables para fortalecer la seguridad energética, la competitividad y la sostenibilidad de nuestra economía.
El desafío hídrico de México es estructural y trasciende a los distintos periodos de la administración pública en todos sus niveles, con una acumulación de problemas que se agravan en la medida que avanza el cambio climático, la población crece y aumenta la demanda de agua potable. No obstante, nunca es demasiado tarde para corregir y actuar en consecuencia, por lo que el Gobierno Federal asegura tener al agua entre sus prioridades con un plan para modernizar su infraestructura, al tiempo que promueve un nuevo paradigma de eficiencia.
Mañana estaremos presentes en el Ist AEVERSU Summit, que tendrá lugar en Madrid, contará con el apoyo de ACCIONA, FCC, PAPREC, PREZERO, SUEZ, URBASER, VALORIZA, VALTALIA y VEOLIA como patrocinadores Oro; así como de KANADEVIA INOVA como patrocinador plata y MAGALDI como colaborador.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.