9 de julio, 2025
< Volver

Las empresas están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad. Pero más allá de las políticas internas o las certificaciones, hay un factor con impacto directo y visible: la movilidad profesional. En este contexto, apostar por las furgonetas eléctricas dentro de la flota supone mucho más que una declaración de intenciones: es una decisión estratégica.

Adaptar la flota hacia vehículos ECO no solo mejora la imagen de marca, también permite cumplir con regulaciones ambientales y reducir costes operativos. Es, en definitiva, una apuesta inteligente para las empresas que quieren avanzar hacia un modelo de producción más responsable y eficiente.

¿Por qué dar el paso a una flota sostenible?

Durante años, la movilidad profesional ha estado dominada por vehículos diésel, con alto impacto en emisiones de CO₂ y costes asociados al combustible y al mantenimiento. Hoy, las empresas que lideran el cambio entienden que la sostenibilidad no está reñida con la rentabilidad. De hecho, es todo lo contrario.

Integrar furgonetas eléctricas en las operaciones diarias ofrece beneficios reales:

  • Cero emisiones directas: Reducen la huella de carbono
  • Menor coste por kilómetro recorrido: La electricidad es más económica que el diésel y el mantenimiento es mucho más sencillo.
  • Acceso sin restricciones en núcleos urbanos: Las furgonetas eléctricas pueden operar sin limitaciones en centros urbanos y acceder a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), quedando fuera de las restricciones ambientales.
  • Imagen de marca positiva: Demuestra un compromiso real con el medio ambiente y con prácticas responsables.

El renting como aliado en la transición energética

Uno de los grandes frenos para las empresas a la hora de electrificar su flota es el coste de adquisición de vehículos eléctricos. Aquí es donde el renting flexible cobra especial importancia.

Con el renting de furgonetas eléctricas, Northgate permite a las empresas dar el paso hacia una movilidad sostenible sin necesidad de inversión inicial ni compromiso a largo plazo, gracias a su modalidad de renting flexible. ¿Ventajas?

  • Puedes probar la tecnología sin asumir compromisos a largo plazo.
  • Puedes combinar vehículos eléctricos con vehículos de combustión según las rutas o necesidades.
  • Tienes cobertura total: mantenimiento, asistencia, seguro… todo incluido en una sola cuota.

Así, el riesgo desaparece y solo quedan los beneficios de una transición controlada y adaptada al ritmo de cada negocio.

¿En qué sectores son útiles las furgonetas eléctricas?

Aunque muchas veces se asocian al reparto urbano, las furgonetas eléctricas son una opción válida para múltiples sectores. Algunos ejemplos:

  • Logística de última milla: Entregas sostenibles, sin restricciones de acceso a centros urbanos.
  • Servicios técnicos: Electricistas, fontaneros o instaladores pueden realizar trayectos con autonomía más que suficiente.
  • Hostelería y eventos: Transporte de materiales y catering con cero emisiones.
  • Empresas con delegaciones urbanas: Movilidad diaria sin emisiones ni restricciones.

Gracias a su autonomía creciente y a los puntos de carga disponibles en muchas ciudades, las furgonetas eléctricas son hoy una alternativa viable para un gran número de rutas y usos profesionales.

Cómo planificar una flota más verde

No se trata de electrificar toda la flota de un día para otro. La clave está en analizar bien los trayectos, los puntos de carga disponibles y los usos habituales de los vehículos. En función de eso, puedes empezar por electrificar parte de la flota, y ampliar progresivamente.

Algunas claves para un plan de transición sostenible:

  1. Analiza tus rutas más frecuentes. Las furgonetas eléctricas son ideales para trayectos cortos o medios, con base en zonas urbanas o periurbanas.
  2. Evalúa la infraestructura de carga. ¿Tienes posibilidad de instalar puntos de carga en tus instalaciones? ¿Hay puntos públicos cercanos?
  3. Solicita asesoramiento. Northgate ofrece todo lo relacionado con el vehículo eléctrico, desde la gestión de puntos de recarga al mantenimiento de esta tipología de vehículos en sus propios talleres. Es una solución  integral para incorporar vehículos eléctricos sin complicaciones.
  4. Empieza por el renting. El renting flexible te permite probar y ajustar sin riesgo ni permanencias.

Beneficios económicos y reputacionales

Invertir en sostenibilidad no solo es una cuestión ética o legal. También es rentable. Cada vez más clientes, tanto particulares como empresas, priorizan trabajar con proveedores responsables. Tener una flota eléctrica puede mejorar tu posicionamiento frente a la competencia.

Además, puedes ahorrar en tu gasto de combustible ya que la recarga de estos vehículos es más económica que el diésel o gasolina. 

La sostenibilidad se mueve sobre ruedas eléctricas

La movilidad sostenible ya no es una opción de futuro, es una necesidad presente. Incorporar furgonetas eléctricas en la flota empresarial es una forma concreta, visible y rentable de avanzar hacia una producción más responsable.

Con el modelo de renting flexible de Northgate, dar el paso es más sencillo que nunca: sin entrada, sin permanencia y con el respaldo de una empresa líder en movilidad profesional.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.