9 de julio, 2025
< Volver

El análisis de la inversión en el tejido emprendedor verde es también un termómetro del progreso de las startups y scaleups de economía circular. El informe muestra que la inversión en startups circulares europeas ha alcanzado los 12,6 mil millones de euros en 2024, con un notable contraste entre el primer semestre y el segundo.

El análisis de la inversión en el tejido emprendedor verde es también un termómetro del progreso de las startups y scaleups de economía circular. En este sentido, TheCircularLab, el centro de innovación abierta en economía circular de Ecoembes y, Net Zero Insights, plataforma líder de inteligencia de mercado para nuevas empresas y pymes de tecnología climática, han publicado los resultados del "Informe sobre financiación a startups circulares en Europa en 2024", ofreciendo una perspectiva general de cómo se están concentrando las rondas de financiación relacionadas con startups verdes cuyos datos demuestran la creciente madurez del sector.

El año 2024 marcó un punto de inflexión en la financiación de startups circulares europeas, con un aumento significativo impulsado por rondas menos numerosas, pero de mayor tamaño. La financiación total ha alcanzado los 12,6 mil millones de euros a través de 383 acuerdos, superando los niveles de años anteriores y evidenciando la consolidación del sector.

El comportamiento inversor ha mostrado dos etapas claramente diferenciadas. Por un lado, el primer semestre, dominado por mega-rondas respaldadas por deuda, con operaciones de gran volumen y mayor riesgo financiero. Y, por otro lado, el segundo semestre, con una financiación reequilibrada hacia el modelo de equity, donde los inversores han apostado por el potencial de crecimiento a largo plazo, reflejando una mayor confianza en los modelos de negocio circulares.

David Ceniceros, especialista en emprendimiento en TheCircularLab explica que: “Este informe recoge cómo la innovación y la inversión en economía circular están avanzando hacia una visión de largo plazo. Encontramos más operaciones financiadas a través de deuda, mayor tamaño y el foco en aquellas cadenas de valor con más potencial. El sector del packaging demuestra un refuerzo del compromiso inversor por nuevas soluciones que minimicen el impacto y provean de alternativas escalables al sector.”.

Por su parte, Federico Cristoforoni, fundador y director general de Net Zero Insights ha declarado que: “La rápida evolución de la financiación en la economía circular europea es una clara señal de que los inversores ven los modelos empresariales circulares como una oportunidad estratégica de crecimiento, más allá de un imperativo ambiental. Estamos siendo testigos de un menor número de operaciones, pero significativamente mayores, lo que refleja un cambio hacia la confianza a largo plazo en el potencial del sector para ampliar y lograr un impacto real”.

España destaca por su resiliencia inversora

En un contexto de desaceleración general durante el segundo semestre de 2024, España ha mostrado una notable resiliencia, registrando la menor contracción de inversión en Europa (7% de caída) respecto al primer semestre. Con 51,4 millones de euros recaudados a través de 19 acuerdos, el ecosistema español ha superado la media europea de 40,2 millones de euros.

Entre las operaciones españolas más destacadas figura Tebrio, que ha captado 30 millones de euros para desarrollar su modelo de cultivo de insectos dentro del paradigma circular.

Baterías y vehículos lideran la financiación total

Según revela el informe, las startups de baterías y vehículos han captado la mayor parte de la financiación en el sector circular europeo durante 2024, reflejando la creciente importancia de la movilidad sostenible y el almacenamiento de energía en la transición hacia una economía más verde.

Mientras tanto, el segmento de alimentos, agua y nutrientes ha liderado en número de acuerdos, demostrando el dinamismo de las soluciones circulares aplicadas a recursos esenciales.

El packaging circular: protagonista indiscutible

El packaging sostenible ha emergido como uno de los sectores más dinámicos dentro de la economía circular europea, acaparando un protagonismo significativo en las inversiones de 2024:

  • 425,7 millones de euros recaudados a lo largo del año.
  • Más del 90% de las transacciones se concentraron en envase primario (en contacto directo con el producto).
  • Los materiales compostables y biodegradables representaron el 60% de los acuerdos.
  • Los biopolímeros lideraron el 66,7% de las inversiones.

Estas cifras reflejan el creciente interés por desarrollar alternativas sostenibles a los envases convencionales, respondiendo tanto a la demanda de los consumidores como a las exigencias regulatorias.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.