por BIOAZUL 15 de julio, 2025
< Volver

Desde BIOAZUL, en el marco del proyecto europeo BONEX, hemos liderado un proceso participativo en la comarca de la Axarquía para avanzar en la elaboración de un Plan Estratégico Territorial, orientado a enfrentar los efectos de la sequía, la escasez de agua y los retos de sostenibilidad del sistema agrícola en un contexto de cambio climático.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Este trabajo se ha desarrollado bajo el enfoque del Nexo Agua-Energía-Alimentos-Ecosistemas (WEFE), que promueve una gestión integrada y coordinada de los recursos naturales. En este marco, hemos reunido a agricultores, comunidades de regantes, administraciones públicas, investigadores, técnicos y empresas para construir soluciones conjuntas que respondan a las necesidades reales del territorio.

Uno de los pilares fundamentales del proceso ha sido la celebración de cuatro talleres participativos, concebidos como espacios de escucha, cocreación y toma de decisiones compartidas. En estos encuentros, los distintos actores han trabajado de forma activa en la identificación de problemas estructurales, el análisis de barreras y oportunidades, y la propuesta de medidas concretas para una transición hídrica sostenible en la comarca.

La metodología utilizada ha combinado dinámicas de grupo, herramientas participativas y enfoques técnicos innovadores como la metodología System Dynamics o el uso de la herramienta REWEF para la evaluación integrada del nexo WEFE. Estos talleres han permitido generar un conocimiento colectivo, transversal y adaptado al contexto local, garantizando que el plan estratégico esté verdaderamente anclado en la realidad del territorio.

Además, BIOAZUL ha desarrollado una herramienta digital de apoyo a la toma de decisiones para la gestión del fertirriego con aguas regeneradas, validada en el Living Lab Axarquía. Este espacio de innovación experimental ubicado en Algarrobo ha sido clave para testar tecnologías en condiciones reales, generar evidencia técnica y favorecer la transferencia de conocimiento.

La herramienta permite optimizar el uso de nutrientes y agua, contribuyendo a una fertilización más precisa, económica y ambientalmente responsable. Su desarrollo ha sido complementado con estudios de viabilidad técnica y económica sobre el uso combinado de aguas regeneradas y desaladas, aportando así soluciones escalables y replicables para otros territorios mediterráneos.

Gracias a esta combinación de trabajo de campo, desarrollo tecnológico y procesos participativos, la Axarquía se posiciona como un territorio pionero en innovación hídrica, capaz de inspirar políticas y prácticas sostenibles en otras regiones afectadas por el cambio climático.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.