15 de julio, 2025
< Volver

MOVISAT se convierte en una de las primeras entidades en conseguir el sello ‘Works with Ecoembes’, siendo la única empresa homologada que cubre por completo la solución vertical de residuos y limpieza urbana. Esta certificación, otorgada por Ecoembes, tiene como objetivo facilitar una colaboración más digital y eficiente entre las administraciones y las empresas que ponen su tecnología a disposición del sector de los residuos.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Certificación avalada

‘Works with Ecoembes’ nace para avalar la capacidad de integración tecnológica de las empresas del sector de los residuos con la plataforma SmartWaste de Ecoembes y garantizar a las administraciones la calidad de las tecnologías empleadas en el proceso del reciclaje. La plataforma avala sistemas IoT, Big Data, sensorización y otros dispositivos que generan datos en tiempo real sobre volumen de llenado, frecuencias de vaciado, incidencias, rutas de camiones y operaciones en planta.

La tecnología avanzada que aporta MOVISAT al sector de los residuos garantiza que el proceso de reciclaje sea lo más eficiente, innovador y sostenible posible. Gracias a esta sinergia con Ecoembes también se colabora con las diferentes administraciones del territorio español para hacer posible el reciclaje de residuos como envases de plástico, latas y briks, papel y cartón.

Manuel Arcocha, director de Tecnología en Ecoembes afirma que: “En este camino hacia un futuro sin residuos, necesitamos contar con las mejores soluciones tecnológicas que nos ayuden a introducir las últimas innovaciones, como el IoT o el Big Data, a lo largo del proceso del reciclaje”.

Reconocimiento a la innovación y sostenibilidad

“Para nosotros, este respaldo institucional por parte de Ecoembes significa mucho. Nos ofrece una vía efectiva de colaboración para facilitar a nuestros numerosos clientes de la Administración Pública la integración de sus datos con Ecoembes. Esperamos que nos siga abriendo oportunidades de colaboración con más entidades, reforzando nuestra misión de impulsar una gestión de residuos cada vez más inteligente, eficaz y alineada con los retos de la economía circular en España”, ha declarado en el acto de entrega Rafael Toledo, director Comercial de MOVISAT.

Miguel Ángel Gijón, responsable de Consultoría IoT de Medio Ambiente de MOVISAT, también expresaba que “es todo un orgullo recibir este sello ‘Works with Ecoembes’, ya que representa un reconocimiento a nuestra apuesta por la innovación y la sostenibilidad en la gestión de residuos. Nuestro sensor de llenado EcoVolum no solo aporta datos precisos y fiables, sino que su funcionalidad se multiplica dentro de la plataforma de medioambiente EcoSAT al optimizar y controlar todo el servicio durante las rutas de recogida de residuos, recogiendo solo los contenedores que están llenos. Además, su perfecta integración con SmartWaste de Ecoembes garantiza una colaboración digital de alto nivel en todo el ciclo del reciclaje”.

En la actualidad, también estamos trabajando con Ecoembes para la integración en SmartWaste de EcoLock, nuestro sistema de identificación,con o sin cerradura inteligente, que tiene la funcionalidad, exclusiva en el sector, de detectar si se realiza vertido al contenedor en cada identificación, tenga o no instalada cerradura, logrando así una gestión más justa y sostenible de la participación ciudadana.

“El proceso de obtención del sello es una garantía, tanto para las administraciones como para los gestores de residuos, de que nuestra tecnología cumple con los requisitos para optimizar rutas, frecuencias de vaciado y eficiencia operativa dentro del ecosistema digital promovido por SmartWaste”, ha concluido.

Los reconocimientos y homologaciones siguen creciendo para MOVISAT tras la reciente incorporación a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de SEGITTUR como miembro colaborador oficial, una publicación que se anunció durante el Digital Tourist 2025 que celebró AMETIC en Benidorm.

Pasaporte hacia la innovación en el sector de los residuos

Este sello se presenta como un pasaporte hacia la innovación, asegurando un ecosistema digital más eficiente y sostenible. Desde Ecoembes, reconocen que: “Aunque el reciclaje de envases en España ya ha supuesto una transformación social en materia de sostenibilidad, seguimos trabajando para que reciclar sea cada vez más fácil. Y esto también pasa por seguir mejorando y digitalizando las infraestructuras, los contenedores, los camiones, las plantas de selección… para que ningún envase se quede sin reciclar”.

Comprometidos con la sostenibilidad y la economía circular, MOVISAT tiene más de 29 años de experiencia como proveedor de tecnología verde para optimizar los servicios municipales de medio ambiente y Smart Cities. Esta colaboración con Ecoembes facilitará una gestión más digital y eficiente de los residuos en las administraciones públicas. Hardware y software para lograr los objetivos en reciclaje.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.