8 de octubre, 2025
< Volver

La comisión delegada del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), presidida por el consejero de Medio Ambiente, Movilidad y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha aprobado hoy el proyecto de presupuesto de la entidad para el ejercicio 2026, que asciende a 96,81 millones en ingresos y 94,73 millones en gastos, si se incluye a la sociedad instrumental, Cogersa S.A.U. La propuesta será sometida a la ratificación de la junta de gobierno en noviembre.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

El presupuesto incluye, entre otros componentes, los precios de los diferentes servicios. La propuesta sitúa la tarifa que se cobra a los ayuntamientos por el tratamiento de la basura mezclada en 82 euros por cada tonelada, una subida del 2,5% con relación al ejercicio actual, y mantiene la gratuidad en cinco fracciones reciclables.

Por un lado, gracias a los acuerdos con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) Ecoembes y Ecovidrio, los consistorios seguirán accediendo de manera gratuita al servicio de recogida, transporte y tratamiento de envases ligeros (contenedor amarillo), papel y cartón (contenedor azul) y vidrio (contenedor verde). Igualmente, se mantiene a cero euros la fracción vegetal seleccionada (restos de podas y siegas de parques y jardines municipales) y la materia orgánica del contenedor marrón, siempre que las impurezas sean inferiores al 20 %.

El proyecto de presupuesto prevé que se mantengan las subvenciones del Gobierno del Principado a Cogersa por valor de 5,5 millones, destinadas a financiar la bonificación del coste de explotación de los puntos limpios y el tratamiento de biorresiduos en la planta de biometanización. Estas medidas plasman el compromiso de apoyar a los municipios en la modernización de la gestión de residuos y el cumplimiento de la Ley de 2022.

También se refleja en el proyecto la puesta en marcha progresiva de la planta de tratamiento de la fracción resto, garantizando que su operativa se ajuste a criterios de eficiencia y sostenibilidad. Para ello, el equipo técnico de Cogersa finalizará un estudio de alternativas donde se evaluarán los distintos modelos de gestión, con el objetivo de que el próximo consejo debata sobre la mejor opción en términos operativos y financieros, “buscando la optimización de recursos, la viabilidad económica del servicio y la protección del interés general de los municipios asociados”, según destacó Calvo.

Impulso a la digitalización y a la información estadística de residuos

El consejo de administración también ha aprobado hoy la licitación del servicio de digitalización de la red de puntos limpios por un importe de 2.034.746 euros (IVA incluido). El proyecto abarcará las 21 instalaciones con personal, las 23 áreas de acopio sin personal y los dos puntos limpios móviles, con previsión de crecimiento en los próximos años. Se instalarán aplicaciones y dispositivos tecnológicos —báculos, tótems, tabletas, tarjetas de usuario, entre otros— que permitirán controlar en tiempo real las aportaciones de residuos de ciudadanos y empresas, integrarlas en el sistema de Cogersa y generar estadísticas e indicadores de utilidad interna y social.

Además, se licitará la construcción de una plataforma digital para la gestión y explotación de información estadística sobre residuos municipales por 470.436,63 euros (IVA incluido). Esta herramienta constituirá la base tecnológica del futuro Observatorio Regional de Residuos, previsto en la Estrategia de Economía Circular, integrando los datos de todos los desechos domésticos y comerciales generados y tratados en Asturias, tanto por el consorcio como por otros operadores autorizados. La plataforma permitirá producir indicadores de calidad que apoyen la toma de decisiones, mejoren la transparencia y resulten útiles para administraciones, empresas, instituciones y ciudadanía.

Una plantilla creciente de más de 400 puestos de trabajo

El proyecto de presupuestos estima que la empresa pública alcanzará en 2026 una cifra de negocio de 80 millones de euros que es un casi un 40% más de la prevista para el actual ejercicio, de 58 millones. Cogersa tiene también una plantilla en pleno crecimiento que en este momento se sitúa en una media de 410 trabajadores y trabajadoras, que desempeñan su labor tanto en los servicios de recogida, transporte y tratamiento de residuos relacionados con los puntos limpios, estaciones de transferencia y las plantas de Serín; como en los departamentos de administración y gestión, laboratorio, talleres electromecánicos, generación de energía eléctrica y otros.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.