En esta sección de artículos encontrará reportajes del sector del medio ambiente, residuos energía y reciclaje. A destacar los estudios sobre diseño de centrales térmicas, ciclos combinados, generación eólica, energía solar, termoeléctrica y cogeneración.
Eduardo de Lecea, el Director General de SIGAUS, explica en esta entrevista el papel que desarrolla la entidad en nuestro país. "SIGAUS garantiza la recogida y el correcto tratamiento del aceite industrial usado en toda España", afirma. Desde su nacimiento hace diez años, según De Lecea, ha sido posible "recoger más de 1,4 millones de toneladas de lubricantes usados, regenerando casi 1 millón de ellas". Esa cifra en clave medio ambiental se traduce en que un residuo peligroso ha acabado siendo materia prima válida para reformular nuevos aceites o se ha convertido en un combustible alternativo. "Nuestro principal reto en el medio plazo es continuar en esta línea", añade.
por Coordinador: Fundación CTM Centro Tecnológico (Eurecat-CTM) Partners: TYPSA, PROTECMED, Consorcio del Bages para la Gestión de Residuos, Agencia de Residuos de Cataluña 26 de diciembre, 2017Artículos Técnicos
Acaba de terminar el proyecto RELEACH (www.releach.eu), cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa LIFE+ y que se inició en el año 2014. Siguiendo la hoja de ruta de la Directiva Marco de Residuos (2008/98/EC), el proyecto LIFE+ RELEACH pretende innovar en la gestión y el tratamiento de los lixiviados que se generan en los vertederos y, a la vez, promover la conciencia social hacia el impacto de su generación.
por Ricardo Luis Izquierdo Escribano, Director Técnico de los Servicios de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Fuenlabrada; Silvia Bermejo Córdoba, Ingeniera de los Servicios de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Fuenlabrada 26 de diciembre, 2017Artículos Técnicos
Este artículo técnico aborda el papel de los puntos limpios en el RD 110/2015 de 20 de febrero sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, su adecuación, financiación y gestión.
por Ferran Garrigosa, Gerente del Clúster Biomasa de Catalunya 26 de diciembre, 2017Reportajes
LC Paper 1881, S.A. es una compañía líder en términos de sostenibilidad en la fabricación de papel tisú. Ha alcanzado "emisiones cero" en un proceso que ha durado más de una década al reducir su consumo de energía, agua y materias primas.
por Ignacio Fernández, Director asociado de Arup en España 26 de diciembre, 2017Artículos Técnicos
Vivimos en un mundo en constante movimiento. Estamos inmersos en un círculo que gira a una velocidad vertiginosa y cuyo modelo productivo nos lleva, en más ocasiones de las que debería, a actuar de forma irresponsable, amparándonos bajo la idea de que nuestros recursos son ilimitados.
por Vincent Basuyau, Policy Officer - Sustainable Construction, European Commission, DG Internal Market, Industry, Entrepreneurship and SMEs 26 de diciembre, 2017Artículos Técnicos
Cada año, la Unión Europea genera una cantidad masiva de aproximadamente dos toneladas de residuos de construcción y demolición per cápita y, teniendo en cuenta que el costo por tonelada es de 10 euros, la Unión Europea podría ahorrar unos 7.500 millones de euros cada año mediante la gestión y un mejor uso de los materiales de los residuos de construcción y demolición.
por Christian Morron Lingl, Abogado de Terraqui, especializado en derecho ambiental 26 de diciembre, 2017Artículos Técnicos
Un Tribunal adopta el criterio por el que no es posible que la Administración pueda contratar con ninguna persona física inhabilitada o jurídica cuyas acciones fueran dirigidas de manera determinante por dicho sujeto inhabilitado.
Móstoles, una de las ciudades con mayor densidad de población de la Comunidad de Madrid, puede presumir también de contar con una de las mayores redes de calor de la Unión Europea. Con más de 200.000 habitantes, Móstoles es una ciudad con elevado consumo de combustibles fósiles para usos térmicos. El ayuntamiento de este municipio madrileño lleva años luchando por reducir esa dependencia de energías de efecto invernadero. De esa apuesta por encontrar un modelo energético más sostenible surge la red de calor con biomasa Móstoles Ecoenergía.
TIRME, el Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca encargado del tratamiento de los residuos sólidos urbanos de la isla, deposita de nuevo su confianza en TOMRA. La empresa, que ya contaba con equipos de la marca desde 2002, ha actualizado su planta de reciclaje de envases incorporando cuatro unidades AUTOSORT de TOMRA Sorting Recycling que se suman a las ya existentes. Este sistema de clasificación multifuncional es capaz de recuperar una amplia gama de materiales valorizables de los residuos.
"Recyclia es una entidad sin ánimo de lucro que permite a los fabricantes e importadores de aparatos electrónicos y pilas y baterías cumplir con su obligación de organizar y financiar la recogida y el reciclaje de los productos de este tipo que ponen a la venta, cuando finaliza su vida útil", explica José Pérez, Consejero Delegado de la plataforma. "Recyclia facilita a todos los actores de la cadena del reciclaje, es decir, ciudadanos, productores, instaladores y canal de distribución, una solución gratuita para deshacerse de estos residuos", añade Pérez. Con 1.307 fabricantes adheridos, Recyclia es la plataforma líder de nuestro país en recogida y reciclaje de residuos electrónicos y pilas.
Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una experiencia transparente y cómoda a la hora de navegar por nuestra página web. Al utilizar nuestra página web acepta el uso de cookies; puede obtener más información sobre las cookies y su uso en nuestra web en la sección de Políticas de Cookies.