14 de mayo, 2025
< Volver

Javier Clemente , Emprendedor • Creador de contenido y divulgador ambiental | Todos Somos Reciclaje

La industria de la moda es una de las más dinámicas y rentables del mundo, pero también una de las más contaminantes, concretamente la segunda. Cada segundo, se entierra o quema en algún lugar del planeta una cantidad de textiles equivalente a un camión de basura. En un contexto donde la fast fashion ha multiplicado exponencialmente el consumo y la generación de residuos, la transición hacia una circularidad del sector de la moda y la gestión sostenible de los residuos textiles se convierten en un desafío ambiental, social y económico de primer orden.

El sector textil es responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de CO2, más que el transporte marítimo y aéreo juntos. Además, produce el 20% de la contaminación del agua a nivel mundial y consume más de 93.000 millones de metros cúbicos de agua al año. La moda rápida, un modelo de producción y consumo basado en la fabricación masiva de prendas a bajo costo con ciclos de vida cortos, ha llevado a un crecimiento desmedido de los residuos textiles. En Europa, cada ciudadano desecha alrededor de 16 kg de residuos textiles al año, de los cuales sólo el 11% se recoge separadamente para su reutilización y reciclaje y una mínima parte se recicla en nuevas prendas.

Más allá de estos datos, el impacto del modelo de la ‘fast fashion’ se traduce en la explotación laboral en países en desarrollo, la contaminación de ríos con productos químicos y la dependencia de materias primas no renovables derivadas del petróleo. Este modelo de producción lineal no sólo compromete la salud del planeta, sino también la dignidad de los trabajadores y la equidad global en el acceso a recursos naturales.

Párate a pensar ¿cómo es posible que una prenda de ‘moda rápida’ tenga un precio tan bajo? ¿Qué no incluye el precio para que pueda ser así? ¿A costa de qué?

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.