En esta sección de artículos encontrará reportajes del sector del medio ambiente, residuos energía y reciclaje. A destacar los estudios sobre diseño de centrales térmicas, ciclos combinados, generación eólica, energía solar, termoeléctrica y cogeneración.
Hace más de 30 años, Contenur fue protagonista del fenómeno de la contenerización en España, convirtiéndose en una de las empresas de referencia en el sector de los residuos sólidos urbanos con la apertura de la planta de producción en Getafe (Madrid). Desde su constitución en 1984, la compañía apostó por productos y servicios pensados para mejorar la gestión de residuos urbanos.
Sin lugar a dudas, el 2020 ha traído consigo el mayor reto que podíamos imaginar desde el sector de la sanidad ambiental; hacer frente a una pandemia con un muy elevado grado de contagio, fundamentalmente a través del contacto con superficies infectadas y del aire contaminado en espacios cerrados.
por Ricardo Luis Izquierdo, Director General de Medio Ambiente y Espacio Público del Ayuntamiento de Fuenlabrada 15 de julio, 2020Artículos Técnicos
La Responsabilidad del Productor debe llegar a la totalidad de la gestión del papel-cartón. El Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022 indica que sería necesario incrementar el reciclado neto de papel y cartón en 1,16 millones de toneladas.
por Luis Moreno, Director de la Fundación ECOLEC 15 de julio, 2020Artículos Técnicos
Recientemente asistimos a la aprobación del primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Una norma que marcará el camino hacia la neutralidad climática en 2050, además de forjar un compromiso absoluto con las directivas europeas y con los compromisos climáticos internacionales. La Fundación ECOLEC emprende esta nueva senda con ilusión y confianza en la labor que realiza en la gestión y tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
por A. Pedrouso Fuentes1, A. L. Esteban-García2 *, I. Tejero Monzón2, R. Díez-Montero2, M. Castrillo Melguizo2, J. Trela3, E. Plaza3, J.L. Campos4, A. Val del Río1, A. Mosquera Corral1 15 de julio, 2020Artículos Técnicos
La implementación de procesos novedosos para la eliminación de nitrógeno permite maximizar la recuperación de energía convirtiendo las estaciones depuradoras de aguas residuales en productoras netas de energía y promoviendo la reutilización del agua. Se proponen así dos alternativas: incrementar la eficiencia de transferencia de oxígeno o usar procesos biológicos con menores requerimientos de oxígeno.
por Mónica Vidal Sánchez, Directora del área de Políticas Públicas y Gobernanza Climática de ECODES Marina Gros Breto, Experta en eficiencia energética 15 de julio, 2020Artículos Técnicos
Los gases fluorados (o "Gases F") son una familia de gases artificiales utilizados en una amplia gama de aplicaciones industriales. en refrigerantes en el sector de refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (en los que se emplea el grupo de los hidrofluorocarbonos, también llamados hfc), como aislantes en las conexiones de la red eléctrica (grupo de hexafloruro de azufre, sf6) y en los sectores de la electrónica y los productos farmacéuticos (en el caso del grupo de los perfluorocarbonos, pfc).
por Ion Olaeta, presidente de FER, Board Member de EuRIC y Vice-president EPRB 15 de julio, 2020Artículos Técnicos
El pasado 27 de abril se publicó el RD 451/2020, de 10 de marzo, sobre control y recuperación de las fuentes radiactivas huérfanas, que afecta a las instalaciones de recuperación de metales, al establecer las medidas, los requisitos de vigilancia y control y los procedimientos de actuación en caso de detección o procesamiento de fuentes, que se deberán adoptar en las instalaciones destinadas a la recuperación, almacenamiento o manipulación de materiales metálicos para su reciclado.
por Matt Hale, Director Internacional de Ventas & Marketing de HRS Heat Exchangers 15 de julio, 2020Artículos Técnicos
Las compañías de aguas residuales han adoptado en los últimos tiempos por diferentes enfoques para el tratamiento de lodos, con una clara tendencia hacia la digestión anaeróbica (AD), lejos de la incineración. El número de instalaciones AD que tratan lodos de aguas residuales aumenta de un modo constante.
por Mikel Iceta, Marketing Manager de Kunak 15 de julio, 2020Artículos Técnicos
El transporte marítimo representa un activo fundamental en la economía europea. El tráfico de cruceros se ha convertido en una importante fuente de ingresos para muchas ciudades costeras. Las principales emisiones de los barcos son SO2, NOx, partículas en suspensión y ruido. Por ello, la monitorización de la calidad del aire en tiempo real con sensores low cost se perfila como una de las medidas más eficientes.
Un destacado fabricante del sector farmacéutico acaba con los olores de la fermentación instalando el purificador de aire industrial vertical de Camfil.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.