-
Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.
En un escenario marcado por la crisis climática y la necesidad de una transición energética sostenible, la adecuada gestión de los residuos se ha convertido en una pieza clave dentro de los esfuerzos por desarrollar modelos económicos y de consumo más sostenibles. Así, el impacto medioambiental derivado de la extracción de recursos y la escasez de los mismos nos ha llevado a apostar por un modelo de economía circular basado en las conocidas 3 ‘Rs’: reducción, reutilización y reciclaje.
En ese sentido, es importante poner en valor los avances que se han conseguido en los últimos años. Es innegable que la apuesta por la economía circular nos ha permitido gestionar nuestros recursos y nuestros residuos de manera más sostenible y responsable, pero todavía queda un largo camino por recorrer. Actualmente, la dependencia de los vertederos sigue siendo muy elevada, por lo que urge avanzar en soluciones nos permitan seguir progresando en materia de circularidad.
Y es ahí donde entra la valorización energética, pieza clave en la mayor parte de los países europeos para disminuir la dependencia de los vertederos, fomentar la economía circular, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Desde nuestra creación hace 25 años, en la Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) hemos sido testigos de la transformación de un sector que, en numerosos países, ha pasado de ser una opción complementaria a consolidarse como un pilar esencial en la gestión de los residuos municipales, gracias a la innovación tecnológica, la evolución del marco legislativo europeo y el creciente compromiso internacional con la sostenibilidad ambiental.
Mientras los países europeos de más reciente incorporación avanzan incorporando la valorización energética como una práctica esencial para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea, España sigue enfrentando el desafío de una elevada dependencia de los vertederos, lo que dificulta la transición hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente. En nuestro país, la valorización energética requiere un desarrollo muy importante, por lo que su rol se revela esencial en los próximos años. Sin embargo, no son pocos los desafíos que afronta nuestro sector.
El modelo español de gestión de residuos ha dependido históricamente de los vertederos, una práctica que, además de generar una huella ambiental significativa, representa un desaprovechamiento de recursos energéticos.
Según un reciente estudio de la AEMA, uno de los principales beneficios de la valorización energética es su contribución a la reducción de emisiones de metano, un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global 84 veces superior al del CO2 en un periodo de 20 años.
Y es que la huella de carbono de la valorización energética es significativamente menor en comparación con la eliminación en vertederos. Mientras que estos últimos emiten 772 kg de CO₂e por tonelada tratada, la valorización genera 224 kg de CO₂e por tonelada tratada, lo que implica que los vertederos emiten un 245% más de gases de efecto invernadero.
Al transformar residuos en energía, la valorización energética se posiciona como una solución clave para reducir la utilización de los vertederos y avanzar hacia una economía circular más eficiente. Cada vez más personas la entienden como un complemento de la reducción, reutilización y reciclaje, clave para ayudar a alcanzar los objetivos de economía circular marcados por la Unión Europea.
Además, en España, la dependencia histórica de los combustibles fósiles ha supuesto también un gran desafío. Dentro de nuestra apuesta por las energías renovables y la autonomía energética, la valorización energética no solo nos hará más eficientes a nivel medioambiental, sino también en el ámbito económico.
Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.
Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters
|
|
|
|
|