AEBIG pide a Sara Aagesen que el biogás y el biometano sean clave en la agenda para la transición ecológica
AEBIG pide a Sara Aagesen que el biogás y el biometano sean clave en la agenda para la transición ecológica.
Leer más »Empresas Premium
Noticias y actualidad del sector energético, novedades y proyectos sobre energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible, gases renovables, bionergía y transición energética
AEBIG pide a Sara Aagesen que el biogás y el biometano sean clave en la agenda para la transición ecológica.
Leer más »La nueva hidrogenera abarcará todo el ciclo del hidrógeno: producción, compresión, almacenamiento y distribución del hidrógeno verde en una apuesta de ingeniería integral totalmente innovadora, que cuenta con una inversión de 11,3 millones de euros cofinanciados con una aportación de 2,65 millones de euros de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
Leer más »Acudíamos este lunes 25 de noviembre de 2024, a la inauguración de una solución pionera de recuperación de frío residual instalada en la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Enagás en el Puerto de Barcelona, el décimo puerto más grande de Europa. Veolia, Enagás y el Ayuntamiento de Barcelona han inaugurado esta innovación tecnológica que ya está operativa y genera 131 GWh al año de energía local sostenible, baja en carbono y competitiva.
Leer más »Sara Aagesen, actual secretaria de Estado de Energía, ha sido elegida para sustituir a Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno, en el cargo de ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Por su parte, Ribera pasará a ostentar el cargo de vicepresidenta ejecutiva y comisaria de Competencia de la Comisión Europea.
Leer más »En el mundo actual, es cada vez mayor la preocupación por el uso de fuentes de energía sostenible para la climatización y agua caliente sanitaria. Si bien en España su adopción apenas está comenzado, muchos más propietarios están valorando esta opción para sus hogares. Pero, ¿en rentable instalar geotermia en una propiedad residencial? Para responder a esta pregunta, hay que considerar una serie de factores.
Leer más »ISE Energía, la empresa de autoconsumo de Grupo Gransolar, ha firmado un acuerdo con Asturiana de Zinc (Grupo Glencore) para la construcción de la mayor planta fotovoltaica de autoconsumo de España que tendrá una potencia de 28,72 MW. Esta instalación se construirá en los terrenos de las antiguas balsas de residuos de la fábrica de San Juan de Nieva, situadas en la zona de El Espartal (Salinas), en Asturias.
Leer más »bp Energía España ha firmado un acuerdo estratégico con el grupo agroalimentario español MIGASA para el suministro anual de hasta 40.000 toneladas de residuos industriales no alimentarios del aceite vegetal durante una década. bp utilizará estas materias primas biológicas junto con otras fósiles para coprocesar combustibles renovables en su refinería de Castellón, como HVO para el transporte pesado por carretera, o SAF para la aviación.
Leer más »ACCIONA Energía ha anunciado hoy un acuerdo con IKEA en España para acercar diversas soluciones de energía renovable, autoconsumo y eficiencia energética a los hogares españoles.
Leer más »ENGIE ha anunciado hoy la adquisición de District Heating Eco Energías S.L., compañía líder en el desarrollo de redes de calor urbanas basadas en energías renovables. Esta operación marca un paso significativo para ENGIE, consolidando su posición como líder del mercado en las redes de calor y frío en España.
Leer más »La Red de Calor de Cuenca promovida por REBI ha dado hoy un paso más en el desarrollo de su proyecto con la inauguración de la central térmica, infraestructura que convierte a la ciudad de Cuenca en un referente en sostenibilidad y eficiencia energética en España.
Leer más »Un reciente estudio, fruto de la colaboración entre IMDEA Energía y la Universidad de Alcalá de Henares, ha permitido a las turbinas eólicas tipo III (una de las tecnologías de aerogeneradores utilizadas en la actualidad) avanzar en su capacidad de formar redes eléctricas.
Leer más »El centro tecnológico Tekniker participa en el proyecto H-LEAF para generar tecnologías de vanguardia que promuevan una transición energética más autónoma, segura y respetuosa con el medio ambiente.
Leer más »Naturgy, en colaboración con la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ) dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha finalizado con éxito las primeras pruebas para la instalación y puesta en marcha de un sistema de almacenamiento energético basado en baterías de segunda vida procedentes de vehículos eléctricos de la marca Mercedes-Benz.
Leer más »Durante este mes de octubre, las renovables han generado un 15,4% más que en el mismo periodo del año anterior y ha supuesto el 55,9% del mix mensual. La energía eólica lidera la estructura de generación al producir el 26,3% del total nacional registrado en el mes de octubre.
Leer más »Ayesa lidera el proyecto europeo Islander que tiene como objetivo convertir las islas del futuro en verdes, digitales, sostenibles e inteligentes. Con un presupuesto de ocho millones de euros, concluirá el próximo año con la participación de siete países europeos representados por once organizaciones.
Leer más »El Clúster de la Bioenergia de Catalunya celebró el pasado 24 de octubre el III Fòrum de Biogàs de Catalunya. L’edifici El Sucre de Vic ha acogido esta tercera edición, que este año ha formado parte de las actividades de la European Biomethane Week de la European Biogas Association. Aforo completo, con la asistencia de más de 250 profesionales del sector del biogás y biometano.
Leer más »PwC ha presentado el informe New Deal para España: un nuevo compromiso para la descarbonización eficiente y efectiva de la economía española, en el que se plantea una estrategia de descarbonización para la economía española más equilibrada que combina una electrificación moderada y un mayor uso de gases renovables, como el biometano o el hidrógeno verde.
Leer más »El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado un préstamo de 300 millones de euros para financiar la construcción y puesta en marcha de la central hidroeléctrica de bombeo reversible de Salto de Chira que Red Eléctrica, filial de Redeia, construye en Gran Canaria.
Leer más »El dictamen coincide con la resolución del Parlamento Europeo, publicada en octubre, en la que realiza 60 recomendaciones a la Comisión Europea para ampliar el despliegue de la geotermia.
Leer más »El District Heating Pozo Fondón, en Langreo, ya funciona con geotermia de agua de mina y combustión de biomasa. La culminación de la segunda fase de la red de calor ha permitido extender el servicio a otras cinco edificaciones, mejorando su eficiencia y reduciendo la dependencia del bombeo a través de una solución, desarrollada por Grupo HUNOSA, altamente innovadora y pionera en Europa.
Leer más »