Empresas Premium
Data4, principal operador europeo de centros de datos, y la Fundación de la Universidad Paris-Saclay anuncian el lanzamiento de un innovador proyecto piloto destinado a transformar el calor de sus servidores en biomasa. Este ambicioso proyecto, desplegado en las instalaciones de Data4 en Marcoussis (Francia), allana el camino para una nueva generación de centros de datos biocirculares.
Instalado en el tejado de uno de los centros de datos de Data4 en Francia, el sistema de recuperación de calor y producción de biomasa cuenta con un módulo de producción de algas unicelulares con una capacidad de absorción 20 veces superior a la de los árboles para una superficie equivalente. Las algas se reutilizarán en cadenas de suministro cortas para industrias cono la agroalimentaria o farmacológica.
Creado por un equipo multidisciplinar de expertos, entre ellos la start-up Blue Planet Ecosystems y el equipo del Conseil Départemental de l´Essonne, este proyecto a gran escala es el resultado de una sinergia entre instituciones privadas y públicas, entre ellos la Fundación de la Universidad Paris-Saclay y Data4. Forma parte de una iniciativa global destinada a diseñar el primer centro de datos biocircular del mundo, una proeza tecnológica al servicio de la transición ecológica.
Se está desarrollando un segundo proyecto para instalar módulos de algas en las fachadas de los centros de datos, con el objetivo de crecer hasta producir 20 kg de algas y capturar 36 kg de CO2 al día.
“En nuestros centros de datos de Francia hay disponibles casi 18 teravatios-hora de energía, pero actualmente no se utilizan”, explica Linda Lescuyer, responsable de Innovación del Data4. "A través de este proyecto, pretendemos transformar este calor en energía. Gracias al módulo del centro de datos biocircular tenemos la oportunidad de crear un nuevo recurso ecológico y económico para la región y, por tanto, puestos de trabajo que pueden crearse junto a los centros de datos."
Data4: un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible
Data4 está comprometido a diseñar, construir y operar centros de datos que minimicen su impacto en el medio ambiente, adoptando una ambiciosa política en torno a tres pilares: máxima eficiencia energética, sólida integración de energías renovables y reducción significativa de la huella de carbono.
Este compromiso se traduce concretamente en la aplicación de soluciones innovadoras y sostenibles, como el análisis en profundidad del ciclo de vida de los centros de datos, el desarrollo de centros de datos biocirculares pioneros, el uso de hormigón bajo en carbono para reducir el impacto de la construcción y la optimización inteligente del consumo energético de los servidores mediante inteligencia artificial.
|