Noticias y actualidad del sector energético, novedades y proyectos sobre energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible, gases renovables, bionergía y transición energética
La Fundación Asturiana de la Energía ha publicado un nuevo informe titulado «Inteligencia Artificial, Datos y Energía en Asturias«, que analiza cómo la creciente demanda de energía por parte de los centros de proceso de datos (CPDs) y las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) afectarán el balance energético de la región. El estudio aborda las necesidades energéticas que surgen con la expansión de estas tecnologías y su impacto potencial en la transición hacia las energías renovables.
Las energías renovablessuperaron el umbral de los 80.000 MW de potencia instalada en el sistema nacional en el tercer trimestre del año. En concreto, a finales de septiembre estaban en servicio 80.885 MW, según los datos provisionales de Red Eléctrica recogidos en el informe trimestral del Observatorio deEnergías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360.
ACCIONA Energía y Vidrala han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en la construcción de 18,3 millones de botellas de vidrio.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado con Iberdrola un préstamo de 120 millones de euros para financiar el desarrollo de proyectos de investigación e innovación en materia de tecnologías energéticas con el fin de contribuir y acelerar la electrificación y la descarbonización de la economía.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha anunciado el lanzamiento del Sello de Excelencia en Almacenamiento, una certificación diseñada para promover las mejores prácticas en la instalación de sistemas de almacenamiento de energía.
La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos, Aeversu, ha incorporado un nuevo asociado. El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia se une a la asociación para fortalecer el compromiso con la gestión de residuos no reciclables y la producción de energía renovable. Esta adhesión marca un hito importante ya que, por primera vez, una entidad de gestión de aguas se suma a Aeversu, que engloba, desde ahora, a 13 asociados en España y Andorra.
El autoconsumo solar ha experimentado un auge sin precedentes en los últimos años, y en el 2024, España se posiciona como líder en este ámbito dentro de Europa. Este crecimiento no solo refleja un avance tecnológico, sino también una respuesta directa a desafíos contemporáneos como la crisis energética, el cambio climático, y el marco político favorable que se ha desarrollado en el país. Analizaremos a continuación los factores críticos que han impulsado este crecimiento, las políticas gubernamentales que lo sostienen, y las expectativas de futuro que posicionan a España en el centro del escenario solar europeo.
El fabricante de café PROSOL inaugura una avanzada caldera de biomasa en su planta de Venta de Baños (Palencia), que emplea marro de café y astilla forestal en sustitución del gas natural. Esta instalación, clave en su estrategia de descarbonización, fue presentada en un acto oficial con la participación de Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León.
El 7 de noviembre tendrá lugar en Valencia la séptima edición de la jornada Plasticos y economía circular organizada por AIMPLAS, ANAIP y Plastics Europe. Una veintena de ponentes abordarán temas claves como el ecodiseño, la reutilización y el refill así como el papel de la circularidad de los plásticos en la descarbonización de la economía.
Se ha completado con éxito la instalación de las 50 turbinas en el parque eólico marino Baltic Eagle de 476 MW. Este proyecto forma parte del acuerdo estratégico entre Iberdrola y Abu Dhabi Future Energy Company – Masdar. Cuando esté en pleno funcionamiento, Baltic Eagle, que ya está conectado a la red, suministrará energía renovable a unas 475.000 familias y reducirá las emisiones de CO2 en unas 800.000 toneladas al año.
ENGIE y Alier han puesto en marcha la planta de generación de energía térmica a partir de biomasa en la fábrica de Alier en Roselló (Lleida). El acto de inauguración ha contado con la presencia de Elisabet Alier, presidenta de Alier y Janis Rey, directora general de ENGIE Solutions en España.
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), referente en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, en el ejercicio 2023 se mantuvo la tendencia al alza en la capacidad renovable instalada en España, impulsada por la solar fotovoltaica. En conjunto, las fuentes de energía consideradas —eólica, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica— alcanzaron una potencia acumulada conjunta de 59.106 megavatios, con un incremento del 12,7% respecto al año anterior.
El centro tecnológico aragonés CIRCE va a trabajar con el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) para crear y mejorar herramientas que ayuden a entender mejor y gestionar el uso de energía en todo el cómputo continuo, formado por recursos en el borde (conocido como edge computing en inglés), en la nube y recursos de altas prestaciones (HPC por sus siglas en inglés).
El director general de UNEF, José Donoso, resaltó durante la clausura del evento que “nuestro país se gasta alrededor de 60.000 millones al año en importación de hidrocarburos. El año que consigamos llegar a la descarbonización total, será como si hubiéramos conseguido un Next Generation cada año para nuestra economía con nuestros recursos internos". La financiación, electrificación, la fijación de precios o el almacenamiento como pilar fundamental para la transición energética, fueron algunos de los temas que destacaron durante los dos días del XI Foro Solar de UNEF.
Finalizado el plazo legal, falta información del 40,9% de los puntos de recarga públicos operativos en España en el Punto de Acceso Nacional. El 81% de la infraestructura de recarga pública está en manos de solo 5 de las 80 compañías. La concentración del mercado junto con la falta de transparencia y de interoperabilidad, las grandes barreras que frenan el despliegue de la infraestructura de recarga pública.
Maresme Circular está ampliando la cubierta fotovoltaica de su Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme. Con esta nueva instalación, se conseguirá duplicar la capacidad de producción de energía solar, sumando 477 MWh/año a los 375 MWh/año que se generaban hasta ahora, lo que supone un paso más en la eficiencia energética del centro. Toda la energía generada será destinada al autoconsumo, haciendo las instalaciones más sostenibles.
Las ciudades europeas necesitarán invertir €1.5 billones en medidas de movilidad sostenible para cumplir con los objetivos de emisiones del Green Deal de la UE para 2025. Esta es la principal conclusión del estudio "Cost and Benefit of the Urban Mobility Transition", realizado por el EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Tecnología e Innovación (EIT), un organismo de la Unión Europea, que se presentará el 6 de noviembre en Tomorrow.Mobility World Congress (TMWC), el evento internacional que promueve el diseño y la adopción de nuevos esquemas de movilidad urbana sostenible
El proyecto HYDEA, liderado por el Centro Tecnológico EnergyLab y financiado por el programa Interreg Atlantic Area 2021-2027, nació para impulsar la transición al hidrógeno en los puertos del Espacio Atlántico. Un año después de su lanzamiento, los 10 socios de Irlanda, Francia, Portugal y España no han escatimado esfuerzos y los primeros resultados concretos ya están a la vista: creación de un mapa interactivo de las principales iniciativas de hidrógeno en los puertos del Espacio Atlántico, identificación de las aplicaciones, cuellos de botella y oportunidades más prometedoras del hidrógeno en los puertos de Brest, Leixões, Vigo y Sevilla, y organización de debates internacionales sobre cuestiones de seguridad y protección.
Más de mil personas han asistido a la primera jornada del XI Foro Solar, que ha contado con la participación de destacados agentes del sector, como la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, o la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.