Empresas Premium
Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de PPAs, ha logrado la autorización ambiental favorable, concedida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de su proyecto de almacenamiento energético Talayuela II BESS, en el municipio cacereño de Talayuela, la primera hibridación con baterías que desarrolla en Extremadura y uno de sus primeros proyectos de almacenamiento energético en España.
Hibridado a la planta solar fotovoltaica Talayuela II, este proyecto supondrá la puesta en marcha de un sistema de almacenamiento energético con baterías con tecnología LPF (litio-ferrofosfato) y un tiempo de carga y descarga de dos horas. Tendrá una potencia instalada de 23,87 MW y una capacidad de almacenamiento de energía de 47,74 MWh. Gracias a la instalación de este sistema, la planta fotovoltaica Talayuela II, de 44,5 MW de potencia instalada será capaz de gestionar la energía en picos de producción, cuando la red esté saturada, mejorando su eficiencia, lo que, a su vez, fomentará la seguridad y garantía de suministro.
Los sistemas de almacenamiento, que incorporan flexibilidad al sistema eléctrico, permiten almacenar energía que será suministrada cuando la energía renovable no produce lo suficiente para cubrir la demanda, garantizando así la estabilidad de suministro y contribuyendo a paliar la volatilidad de precios del mercado eléctrico.
Tras la obtención del permiso medioambiental, Statkraft avanza en la tramitación de este proyecto, cuyo siguiente objetivo es obtener las autorizaciones administrativas en los próximos meses. Con una inversión de alrededor de 12 millones de euros, este nuevo desarrollo renovable garantiza su integración armoniosa en el entorno natural y supone un importante avance en el desarrollo del almacenamiento energético en España, que resulta clave para asegurar la transición energética.
Además, este proyecto ha sido seleccionado para recibir una ayuda pública, que puede alcanzar los 2,5 millones de euros, por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco de la 1ª Convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, de fondos europeos Next Generation EU, articulados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que beneficia aquellos proyectos de almacenamiento energético.
Statkraft, convencida de que el almacenamiento de energía es una de las tecnologías claves para lograr un mix energético 100% renovable, desarrolla innovadores proyectos de instalación de baterías en los países donde está presente, además de los sistemas asociados a sus centrales hidroeléctricas de bombeo en los países nórdicos.
En España, la empresa se ha marcado como prioridad el impulso al almacenamiento y cuenta con otros cinco proyectos de hibridación solar y eólica en fase de tramitación, que suman 65 MW de potencia instalada, y que se encuentran asociados a instalaciones en operación en Galicia, Andalucía y Navarra.
Extremadura, referente en el desarrollo renovable sostenible
Statkraft opera en la actualidad dos plantas solares fotovoltaicas en el municipio cacereño de Talayuela. La primera de ellas, Talayuela Solar, es todo un referente en el despliegue sostenible de energías renovables en nuestro país. Con 300 MW de potencia instalada, es capaz de abastecer de energía limpia a cerca de 150.000 hogares al año. Por su parte, Talayuela II, de menor tamaño (44,5 MW) y en operación desde 2023, produce energía limpia, autóctona y asequible para cerca de 34.000 familias.
Ambas instalaciones cuentan con importantes medidas ambientales y sociales que garantizan su integración con el entorno, lo que les ha valido el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), distintivo que resalta el trabajo de la compañía por construir y operar una instalación con los más altos parámetros de integración social, ambiental y que desarrolla las mejores prácticas de economía circular.
Además, la empresa avanza en la tramitación de un nuevo complejo renovable, que, con una inversión de cerca de 300 millones de euros, supondrá la puesta en marcha de cuatro plantas fotovoltaicas en los municipios cacereños de Ahigal, Cerezo, Coria, Guijo de Coria y Calzadilla. Con 500 MW de potencia instalada, estas plantas podrán abastecer el consumo medio anual de más de 340.000 hogares extremeños.
|