Veolia apuesta por la energía geotérmica
Veolia da un paso más en su compromiso con la transformación ecológica al incorporar la energía geotérmica a su amplio porfolio de soluciones sostenibles.
Leer más »Empresas Premium
Noticias y actualidad del sector energético, novedades y proyectos sobre energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible, gases renovables, bionergía y transición energética
Veolia da un paso más en su compromiso con la transformación ecológica al incorporar la energía geotérmica a su amplio porfolio de soluciones sostenibles.
Leer más »La Comisión de Transición Ecológica aprobó ayer la incorporación al informe de la Ponencia del Proyecto de Ley por el que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, que debe aprobarse antes de final de año, una enmienda que salva a la cogeneración de alta eficiencia y de tratamiento de residuos de cogeneración del sector porcino.
Leer más »Hoy, en la primera semana de su nuevo mandato, la Comisión está intensificando sus esfuerzos para impulsar las tecnologías de cero emisiones netas, que son fundamentales para garantizar la competitividad de la industria europea al tiempo que se cumplen los objetivos climáticos acordados. Está lanzando dos nuevas convocatorias de propuestas con un presupuesto de 3.400 millones de euros para acelerar el despliegue de tecnologías innovadoras de descarbonización en Europa, incluidas las baterías para vehículos eléctricos.
Leer más »Energiot, empresa surgida del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMB-CNM-CSIC), con sede en el Parc de Recerca de la Universitat Autònoma de Barcelona, especializada en dispositivos autoalimentados para Internet de las Cosas (IoT), acaba de adquirir el derecho a desarrollar una tecnología de prototipos piezoeléctricos (que capturan energía de las vibraciones y el movimiento para convertirla en energía eléctrica) mediante impresión 3D.
Leer más »La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) ha decidido otorgar el premio “Fomenta la Bioenergía 2024” a Francisco Repullo Almagro, anterior presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG).
Leer más »Entrevista a Antonio Crous, Business Development Manager de WtEnergy, comparte su visión sobre los retos y oportunidades en la descarbonización.
Leer más »La Universidad Politécnica de Madrid ha creado una aplicación innovadora que ayuda a los usuarios a evaluar y mejorar su huella energética individual, apoyando así los objetivos del Pacto Climático Europeo, del cual el proyecto forma parte como socio.
Leer más »La Fundación Ciudad de la Energía acaba de publicar la segunda licitación para este proyecto, que corresponde al sistema de limpieza de gas de síntesis por valor de un millón de euros.
Leer más »
Cox ha formalizado la adquisición del 51% de la planta termosolar Khi Solar One una vez se han alcanzado todas las condiciones precedentes establecidas en la escritura de compraventa tras recibir el conforme del Departamento Recursos Minerales y Energía de Sudáfrica y de las entidades financiadoras. El 49% restante está en manos de socios locales
Leer más »España celebra el sábado 30 de noviembre su Día de la Bioenergía 2024. Una fecha simbólica a partir de la cual, y hasta final del año, la bioenergía podría cubrir todas las necesidades energéticas del país incluyendo electricidad, calor y transporte. España lograría abastecerse durante un mes completo con biomasa en sus formas sólida, líquida o gaseosa.
Leer más »La transición hacia fuentes de energía renovables se ha convertido en una prioridad para el sector empresarial donde, sin duda, la energía solar para empresas está a la cabeza. Muchas compañías han comenzado a instalar paneles solares en sus instalaciones para reducir costes energéticos y minimizar su impacto ambiental. Esta inversión no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad, sino que también les permite operar de manera más eficiente y resiliente frente a la volatilidad de los precios de la energía.
Leer más »En los últimos años, el hidrógeno renovable ha ganado protagonismo, impulsado por los ambiciosos objetivos climáticos a nivel internacional. Esta tendencia ha convertido al hidrógeno en una oportunidad clave para el sector industrial, especialmente en un contexto donde la descarbonización de las economías y la seguridad del suministro energético son unas necesidades urgentes. Así, las tecnologías vinculadas al hidrógeno se han posicionado como una solución con el potencial de transformar diversos sectores, situando a la industria en el centro de la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Leer más »Mejorar las condiciones de nuestra factura de la luz es algo que queremos todos, eso en lo que pensamos cada vez que llega la temporada de frío. A razón de que pasamos más tiempo en casa y de que hay que buscar una solución para que no nos salga caro estar en el sitio que más nos apetece, conviene que nos mantengamos actualizados.
Leer más »Ayer se celebró la inauguración oficial de las plantas solares Betierra I, II y III de Sonnedix, de 50 MW cada una, construidas por Eiffage Energía Sistemas en Belinchón (Cuenca).
Leer más »Tres soluciones innovadoras que promueven un modelo económico más circular y respetuoso con el medio ambiente han sido reconocidas como las ganadoras del reto "Bioeconomía Circular para el Suroeste de Europa", organizado por los socios del proyecto BioRural AVEBIOM (España), AIEL (Italia), centro tecnológico CBE y la Universidad de Coimbra (Portugal).
Leer más »El Consejo de Ministros ha nombrado a Joan Groizard Payeras nuevo secretario de Estado de Energía. Groizard (Palma, 1989) es ingeniero en Energía y Medio Ambiente por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y ha dedicado toda su trayectoria profesional a la promoción el despliegue renovable, el desarrollo de la transición ecológica y la respuesta social ante la emergencia climática. Además, el Consejo de Ministros, a propuesta de la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado también este jueves el nombramiento de Miguel Rodrigo como nuevo director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en sustitución de Joan Groizard, que pasa a ocupar el cargo de secretario de Estado de Energía.
Leer más »Cerca de completar su primer año, el proyecto HyPEF (Promoting an Environmentally-Responsible Hydrogen Economy by Enabling Product Environmental Footprint Studies) anuncia importantes avances en el establecimiento de reglas para una evaluación robusta y transparente de la sostenibilidad ambiental de los productos relacionados con el hidrógeno.
Leer más »Ocho empresas con intereses en el desarrollo de biogás y biometano en España han constituido hoy la sección de Biogás de APPA Renovables. La Sección busca defender los intereses del sector y ayudar a establecer un marco regulatorio y retributivo que permita impulsar estos proyectos en nuestro país. Los gases renovables, por la valorización y tratamiento que realizan de los subproductos de las industrias ganaderas, agrícolas y los residuos biológicos de hogares y empresas, tienen un papel crucial tanto en la circularidad de nuestra economía como en la descarbonización de nuestra sociedad.
Leer más »Conseguir la eficiencia energética lleva consigo una serie de acciones concretas, como, por ejemplo, utilizar equipos e instalaciones más eficientes que ofrezcan el mismo rendimiento consumiendo menos energía. Pero también incluye otro tipo de cambios como la mejora del aislamiento térmico, el uso de electrodomésticos eficientes, la instalación de equipos de energías renovables o incluso la elección de una buena comercializadora.
Leer más »En sus primeras palabras como vicepresidenta y ministra, Aagesen destaca el papel de la ciencia en la lucha contra el cambio climático y la oportunidad que supone la transición ecológica para España.