2 de junio, 2025
< Volver

El túnel que soterrará la A5 se termoactivará a lo largo de sus casi 3 kilómetros de longitud. Así, además de su función primaria de mejorar la movilidad, permitirá aprovechar la temperatura estable del subsuelo, en torno a los 18ºC, para proveer de energía térmica (climatización y agua caliente) a la propia infraestructura y a edificios en superficie.

Será una energía renovable, local, distribuida y libre de CO₂. Esta iniciativa pionera se ha presentado y debatido en la jornada “Madrid genera energía limpia: la termoactivación del túnel en el soterramiento de la A5”, organizada por Madrid Subterra con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, que ha reunido a 50 profesionales y académicos y que ha inaugurado la coordinadora general de Movilidad, María José Aparicio.

En el proyecto de soterramiento de la A5 (Paseo Verde del Suroeste) se va a termoactivar la losa de la infraestructura en los 2,8 kilómetros del túnel, lo que permitirá instalar una potencia de calefacción de 30 vatios por metro cuadrado. De ese enorme potencial energético se va a beneficiar, en principio, la Biblioteca Municipal Ángel González, con la idea de que en el futuro la energía térmica del subsuelo llegue a más edificios. El Ayuntamiento de Madrid ha expresado en la jornada su interés y su voluntad de dar continuidad al aprovechamiento de energías del subsuelo en otras obras civiles de la ciudad.

El proyecto de termoactivar el túnel de la A5 fue una propuesta de Madrid Subterra al Ayuntamiento de Madrid, que desde su inicio ha tenido el asesoramiento de la asociación y de uno de sus socios, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En la jornada ha intervenido el profesor de la Escuela de Caminos de la UPM, Ignacio González Tejada, que ha subrayado la singularidad del proyecto de Madrid en cuanto a escala: no hay en Europa un túnel con tanta superficie termoactivada. González Tejada ha sugerido que el mejor aprovechamiento del potencial del túnel iría acompañado de redes de calor y frío de última generación, y ha puesto en valor el papel de Madrid Subterra, como impulsor de la idea y como elemento que permite superar las barreras para lograr acuerdos entre propietarios de infraestructuras, reguladores, operadores, empresas y expertos tecnológicos.

El vicedecano del Colegio de Caminos de Madrid, José Osuna, que ha clausurado el acto, ha señalado que hace falta seguir impulsando proyectos como el del túnel de la A5, para lo que sigue siendo necesario que muchos agentes se involucren y que “alguien traccione”, en referencia a Madrid Subterra.

Necesidad urgente de financiación de Madrid Subterra

El presidente de Madrid Subterra, Javier Sanz, ha destacado los logros de la asociación en sus 11 años de actividad y ha lanzado un llamamiento al sector empresarial para que se sume y apoye: “porque, sin la financiación adecuada, nuestra actividad y todo el activo generado están en riesgo de desaparecer”.

“Tengo la esperanza –ha añadido Sanz, dirigiéndose a los representantes empresariales presentes en el acto– de que en sus líderes estratégicos, en sus unidades de negocio o en sus políticas de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa, vamos a encontrar el impulso, no solo económico, que Madrid Subterra necesita con apremio”.

Madrid Subterra nació en 2014 como una iniciativa público-privada, con la finalidad de congregar a administraciones públicas, universidades, colegios profesionales y empresas públicas y privadas. En este momento, ninguna empresa privada forma parte de la asociación, en la que permanecen el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, Metro de Madrid, Canal de Isabel II y el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid.

Noticia relacionada: El soterramiento de la A-5 será el primero en España que incorporará tecnología geotérmica en el túnel para climatizar equipamientos

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.