Últimas noticias y actualidad, novedades, proyectos e innovación sobre las empresas más relevantes y toda la actualidad del sector de la gestión y tratamiento del agua, depuración, desalación, potabilización, saneamiento, abastecimiento, reutilización, riego y agricultura.
La planta desaladora ‘Mar de Alborán’, ubicada en Cabo de Gata (Almería), ha sido elegida como una de las cuatro mejores infraestructuras del mundo en la categoría ‘Mejor Desaladora del Año’ en los Global Water Awards, los galardones que reconocen las mejores prácticas del sector de la gestión del agua y que concede la plataforma Global Water Intelligence (GWI). La instalación, propiedad de la compañía de gestión del agua Aqualia, ha sido reconocido en el marco del Global Water Summit, evento de referencia en el sector de la gestión del agua a nivel mundial, que se ha celebrado recientemente en París y que congrega a más de 1.000 asistentes.
Pese a que las lluvias de estos últimos meses han permitido recuperar la normalidad en el suministro de agua en el Campo de Gibraltar, nadie puede garantizar que en el futuro no se vuelvan a vivir situaciones de sequía. Para ello es necesario maximizar el rendimiento de las infraestructuras hidráulicas, ya sea movilizando más agua o mejorando la eficiencia y conexión de las ya infraestructuras existentes. Precisamente éste es el objetivo del proyecto de digitalización del ciclo del agua en el que Aqualia y la empresa pública Arcgisa (Agua y Residuos del Campo de Gibraltar) trabajan en ocho municipios del Campo de Gibraltar (Algeciras, La Línea de la Concepción, Tarifa Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Los Barrios, San Martín del Tesorillo y San Roque) y que beneficiará a más de 275.000 habitantes de esas poblaciones.
ACCIONA remodelará la planta de tratamiento de agua de Coppermills, que en la actualidad proporciona un tercio del agua potable del área metropolitana de Londres.
La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) han dado un paso histórico al presentar su nueva marca unificada: DAQUAS – Asociación Española del Agua Urbana. Este cambio no es solo una renovación de identidad, sino el punto de partida de una nueva etapa para el sector del agua urbana en España, basada en la unidad, la innovación y la visión de futuro.
La Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental ha renovado a ACCIONA los contratos para la operación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento y depuración de las zonas MA-7 y ME-2 en las Islas Baleares, que comprenden un total de diez depuradoras de la comunidad, cinco en Mallorca y otras tantas en Menorca.
El desafío hídrico de México es estructural y trasciende a los distintos periodos de la administración pública en todos sus niveles, con una acumulación de problemas que se agravan en la medida que avanza el cambio climático, la población crece y aumenta la demanda de agua potable. No obstante, nunca es demasiado tarde para corregir y actuar en consecuencia, por lo que el Gobierno Federal asegura tener al agua entre sus prioridades con un plan para modernizar su infraestructura, al tiempo que promueve un nuevo paradigma de eficiencia.
Canal de Isabel II y el resto de los profesionales madrileños que intervinieron en las recientes situaciones de emergencia han sido homenajeados hoy con una de las Grandes Cruces de la Orden del Dos de Mayo que entrega la Comunidad de Madrid en el día de la festividad regional. El Ejecutivo autonómico ha galardonado a los equipos y voluntarios que ayudaron tras la DANA de la Comunidad Valenciana y en los episodios de intensas lluvias del mes de marzo en la región madrileña.
ACCIONA, en UTE con ECOTÈCNIC, se ocupará de la operación y mantenimiento de todas las depuradoras urbanas de Andorra, con una capacidad total de diseño de 165.000 habitantes equivalentes y gestionará 17,56 millones de m³ anuales. Desde 2010, la UTE ya gestionaba el denominado “lote sur” del Principado y ahora ha ampliado sus trabajos a todo el territorio.
Las trece reservas que abastecen a la Comunidad de Madrid han comenzado el mes con 889,6 hectómetros cúbicos almacenados. Las lluvias y aportaciones de agua durante abril han vuelto a estar muy por encima de la media histórica. Los madrileños redujeron su consumo un 13,6 % en el último mes con respecto al mismo periodo del año anterior.
Las obras de la nueva depuradora de Silvouta que la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) está ejecutando en Santiago de Compostela para eliminar los vertidos contaminantes al río Sar han alcanzado un grado de ejecución del 20 por ciento.
Los municipios madrileños de Coslada, Hoyo de Manzanares y Miraflores de la Sierra pasarán a formar parte próximamente del accionariado de Canal de Isabel II, compuesto en la actualidad por el Ente Público Canal de Isabel II y 116 consistorios madrileños. Así lo ha autorizado el Consejo de Administración de la empresa pública en su última reunión, celebrada ayer por la tarde.
El Gobierno de Asturias ha mostrado hoy su proyecto pionero para monitorizar la calidad del agua desde el aire en el Foro Mundial Geoespacial que se celebra en Madrid. La directora general del Agua, Vanesa Mateo, ha sido la encargada de exponer los avances de este sistema a los expertos y profesionales del sector.
Tedagua, como parte de la “UTE REUDESREG Tenerife”, ha realizado el diseño, suministro, instalación y puesta en marcha de un innovador sistema para la regeneración de aguas residuales, a través de la ósmosis inversa, en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Adeje-Arona. La EDAR está situada al sur de la isla de Tenerife (España).
La región de la Axarquía, en Málaga, una de las zonas más afectadas por la sequía y la escasez de agua, ha sido el epicentro de un innovador proyecto impulsado por BIOAZUL. Ante los retos derivados del cambio climático, la empresa ha puesto en marcha un Living Lab en la región, un espacio de investigación y desarrollo que ha permitido crear y probar soluciones tecnológicas para optimizar el uso del agua y mejorar la sostenibilidad de los cultivos.
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) ha publicado hoy su último informe sobre la situación de sequía correspondiente al segundo trimestre del año hidrológico 2024-2025. El documento muestra una mejora notable en la reserva hidráulica peninsular, que alcanza actualmente un 74%, significativamente superior a la media histórica, impulsada principalmente por las abundantes precipitaciones registradas en enero y marzo.
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), y la Diputación Provincial de Guadalajara han suscrito un convenio de colaboración para la ejecución de actuaciones de conservación y mantenimiento de cauces de dominio público hidráulico en la provincia de Guadalajara.
Canal de Isabel II ha puesto en servicio un simulador de lluvias y de escorrentía pionero en Europa que le permite contrastar la eficacia de distintas técnicas de drenaje urbano sostenible (TDUS). El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, visitó ayer el Centro de Excelencia e Investigación Canal en Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible (CEIC TDUS) de Meco, donde se encuentra esta moderna infraestructura.
Aqualia, la compañía que gestiona el ciclo integral del agua en Lleida, ha logrado un hito a nivel nacional: es el primer servicio de agua que certifica su Huella de Carbono 0 en España. La compañía, que opera desde la captación de agua, abastecimiento y alcantarillado hasta su llegada a la depuradora de Lleida, donde el agua es tratada y devuelta al Río Segre, ha puesto en marcha en los últimos años varias iniciativas que han permitido que AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) certifique su neutralidad en carbono, como la implantación de energía fotovoltaica, la producción de biogás y medidas para potenciar la eficiencia energética.
GS Inima Brasil, líder en los segmentos de Concesiones, Industrial y Servicios en el país, logró un nuevo hito al firmar, el pasado miércoles 9 de abril en el Palacio Anchieta, un acuerdo con Vale y el consorcio Águas de Reúso de Vitória, Subconcesionaria de la Empresa Espírito-santense de Saneamiento (Cesan), un Memorándum de Entendimiento (MoU) para estudiar el suministro de agua reutilizada (procedente del tratamiento de aguas residuales de la Gran Vitória) a la Unidad Tubarão de Vale, ubicada en Vitória.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.