Noticias y actualidad sobre sostenibilidad ambiental, entendida como el equilibrio social, económico y medioambiental, de manera que se garantice la preservación de nuestro planeta haciéndolo más saludable y sostenible.
Más de 400 años después, la histórica expedición de samuráis japoneses que remontó el Guadalquivir desde Sanlúcar de Barrameda hasta Sevilla inspira una campaña, denominada “Los Samuráis del Reciclaje”, que combina historia con sostenibilidad para concienciar a estudiantes de primaria sobre la importancia del reciclaje de pilas domésticas. La iniciativa, impulsada por la fundación Ecopilas, en colaboración con los ayuntamientos de Sanlúcar de Barrameda y Coria del Río, recreará el viaje de la primera embajada oficial de Japón en España en 1614 y retará a los escolares de ambas localidades a recoger el mayor volumen de pilas usadas.
El Valle del Hidrógeno de Castilla y León arranca el próximo 1 de abril con el respaldo de Europa y una inversión total estimada de 380 millones de euros. El proyecto nace con el objetivo de convertir a la región en el principal ecosistema integrado del hidrógeno verde de España y cubrir toda su cadena de valor, desde la producción hasta la compresión, distribución y almacenamiento.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha conocido este lunes ‘Circular Innovation HUB’, las instalaciones centrales de la tecnológica ‘Éxxita Be Circular’. Lo ha hecho de la mano de su CEO y fundador, Alejandro Costa. Allí se ha destacado el apoyo de la Administración andaluza a los municipios y entidades locales en materia de economía circular, además de las acciones que la Consejería está llevando a cabo al respecto.
La Fundación Sener ha concedido el Premio Fundación Sener a la Mejor Tesis Doctoral en Ingeniería, correspondiente a los trabajos presentados en 2023, al investigador Daniel Hospital Benito por su trabajo titulado “Metodología multiescala para el desarrollo de sistemas de captura de CO2 basados en líquidos iónicos”. Esta investigación pionera abre nuevas perspectivas en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de sectores clave como el energético e industrial.
En línea con su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030, 20 años antes que el objetivo fijado por la industria, Iberostar Hotels & Resorts da un paso más en su ambiciosa estrategia de descarbonización y se une al grupo de ingeniería y tecnología Sener para crear BRAIAN, una solución basada en inteligencia artificial que permite mejorar el desempeño energético de los hoteles mediante la optimización del sistema de climatización, su principal consumidor de energía.
Cleanity, compañía especializada en higiene industrial, limpieza y desinfección en la industria alimentaria, ha presentado en el 83 Desayuno del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje su estrategia en el uso de envases que compatibilizan seguridad y sostenibilidad. Con una trayectoria que comenzó como spin-off de SPB en 2006, la empresa ha demostrado cómo optimiza sus formatos para el sector de la alimentación y retail, donde los exigentes requisitos técnicos y medioambientales plantean retos en el diseño de packaging.
Hace casi diez años, Umweltdienste Kedenburg adquirió la antigua zona industrial de Beckum. Donde antes se fabricaba cemento y más tarde se almacenaba carbón, hoy se producen materiales plásticos reciclados sostenibles: un ejemplo de cómo la economía circular transforma antiguos emplazamientos industriales. Klaus Kuhlenbeck, director técnico de la planta, describe el proyecto como una inversión en la economía circular: "Nuestro objetivo está claro: separar y procesar láminas de plástico de alta calidad para crear nuevos productos".
La Comisión Europea ha declarado estratégico el proyecto CirCular de Atlantic Copper, cuya finalidad es la recuperación de metales no férreos, como cobre, oro, plata, platino, paladio y estaño a partir de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEE) previamente tratados por gestores autorizados.
Actualmente, la gestión de la paja del arroz se realiza mediante el fangueo (incorporación de la paja resultante de la siega del arroz al suelo), la quema controlada o su retirada. No obstante, estas opciones generan altas emisiones al medioambiente o son técnica y logísticamente complejas. De ahí, la necesidad de desarrollar nuevas soluciones que contribuyan a mejorar el rendimiento, la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones arroceras valorizando también la paja resultante.
Fundación Repsol y la Universidad Carlos III de Madrid han presentado una nueva cátedra que se centra en la investigación y el desarrollo de los combustibles renovables para contribuir a un futuro cero emisiones netas y en fomentar un mayor conocimiento sobre las alternativas sostenibles.
A pesar de las lluvias registradas en las últimas semanas y la recuperación de los embalses, la disponibilidad de agua en España sigue en riesgo. Con el 74% del territorio en riesgo de desertificación y un estrés hídrico severo, la gestión del agua se sitúa como un desafío prioritario. En el marco del Día Mundial del Agua, Green Building Council España (GBCE) pone el foco en la necesidad de adoptar medidas que mejoren la eficiencia en el uso del recurso y refuercen la resiliencia de las infraestructuras hídricas.
La multinacional italiana se posiciona como referencia en la producción de biometano en España con una tecnología avanzada y respetuosa con el medio ambiente que evita la emisión de olores y gases de efecto invernadero.
Con motivo del Día Mundial del Agua, ACCIONA lanza una campaña de sensibilización para recordar que el agua es un recurso escaso y fomentar su uso responsable. La iniciativa pone en valor la desalación como una solución innovadora y se centra en el papel fundamental de los ciudadanos en el ahorro diario de agua.
Este innovador desarrollo, patentado por Murarte, combina economía circular y nanotecnología fotocatalítica para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. ILUNION se convierte en la primera empresa privada de Europa en aplicar esta tecnología, reafirmando su compromiso con el impacto ambiental y social positivo.
Los Polihidroxialcanoatos (PHA) son plásticos biocompatibles y biodegradables en el suelo y el medio marino sintetizados por una amplia variedad de microorganismos, que comparten características muy similares con los plásticos de origen petroquímico.
La integración completa de la inteligencia artificial en el sector del ciclo urbano del agua emerge como un catalizador para redefinir la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad. Es precisamente en la gestión más sostenible y eficiente de los recursos hídricos donde la inteligencia artificial ya está marcando la diferencia para un 67% de las empresas, que afirman que ya la están utilizando para reducir fugas y optimizar infraestructuras. Así lo refleja el último informe Ascendant de Minsait (Indra Group) que, bajo el título IA: radiografía de una revolución en marcha, analiza su grado de adopción en compañías privadas e instituciones públicas.
La contaminación por microplásticos es una de las amenazas ambientales silenciosas más extendidas en la actualidad. Cada día, aproximadamente 14 millones de toneladas de estas diminutas partículas terminan en los océanos, contaminando ríos, mares y fuentes de agua potable en todo el mundo, según datos de la ONU. Su presencia no solo afecta a los ecosistemas acuáticos, sino que también plantea serios riesgos para la salud humana, al infiltrarse en la cadena alimentaria y el agua que consumen a diario millones de personas en el mundo.
Los signos inequívocos del cambio climático antropógeno batieron todos los récords en 2024, y algunas de sus consecuencias serán irreversibles durante siglos o incluso milenios, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En esa publicación también se ponen de relieve las desmedidas perturbaciones económicas y sociales fruto de las condiciones meteorológicas extremas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.