Últimas noticias y actualidad, novedades, proyectos e innovación sobre las empresas más relevantes y toda la actualidad del sector de la gestión y tratamiento del agua, depuración, desalación, potabilización, saneamiento, abastecimiento, reutilización, riego y agricultura.
La Sociedad Municipal Aguas de Burgos ha sido reconocida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) como uno de los proyectos más emblemáticos y estratégicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El proyecto ´DIGITAGUABUR´, centrado en la digitalización de la gestión del ciclo del agua en la ciudad, ha sido seleccionado entre 547 propuestas presentadas en toda España por su carácter innovador, impacto y enfoque integral.
El Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) invertirá 9.722.025 euros en la construcción de una estación de bombeo de agua potable que permitirá reforzar el suministro desde la arteria costera hacia la zona central del Principado. El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, presidía el pasado miércoles 3 de septiembre, la reunión de la comisión delegada del organismo que ha dado luz verde a esta inversión.
El pasado 27de agosto, el proyecto europeo BOOST(Boosting Agribusiness Acceleration and Digital Hub Networking by an Advanced Training Program on Sustainable Precision Agriculture), financiado por el programa ERASMUS+ (convocatoria ERASMUS-EDU-2021-PI-ALL-INNO), celebró su evento Multiplicador en Liubliana.
La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua, ASAGUA, ha celebrado su Asamblea Anual 2025 haciendo repaso a los principales problemas que afectan al sector del agua, en cuya solución poco o nada se ha avanzado durante los últimos años, tal como advierten las empresas españolas de tecnologías del agua.
Aquatech México reveló la dinámica de un mercado mexicano en ebullición, donde la competencia impulsa la eficiencia y beneficia a usuarios finales que buscan soluciones integrales para reducir la huella hídrica de sus procesos. Sectores como el de alimentos y bebidas, y el hotelero apuestan por tecnologías de vanguardia como la desalinización y el reúso de agua para asegurar su sostenibilidad operativa y transformar la gestión del agua en una ventaja competitiva.
El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha puesto en marcha nuevas estrategias de gestión integral del agua que, unidas a enfoques de sostenibilidad, garantizan su protección, conservación y mejora, a través de un enfoque ecosistémico, multidisciplinar e integrador. Esta apuesta no solo busca modernizar tuberías y depuradoras, sino cambiar la forma en que la ciudad piensa, usa y protege el agua.
La presidenta de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), Mª Rosa Cobo, y el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Paco Reyes, formalizaron la firma del convenio de colaboración que permitirá garantizar el suministro de agua de calidad a la provincia con una inversión prevista de 120 millones de euros (IVA excluido).
Las redes y sistemas de saneamiento de 8 ayuntamientos recibirán otros 20 millones de euros del Gobierno de España para acometer sistemas separativos de pluviales.
ACCIONA se ha adjudicado el contrato para la prestación de los servicios operativos y de ingeniería para mejorar la eficiencia de 1.165 kilómetros de redes de abastecimiento de agua potable en varias localidades de Costa Rica, incluyendo San José, capital del país.
La empresa municipal EMACSA ejecutará 21 actuaciones de modernización tecnológica y se sitúa entre los 14 proyectos seleccionados de un total de 151 presentados en toda España.
La industria química y farmacéutica se sitúa como el mayor productor de aguas residuales industriales en Europa Central, con cerca de 850 millones de m³ anuales. Un estudio de ecoprog analiza más de 1.500 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales en Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Austria y Suiza, destacando también la relevancia de los sectores químico, farmacéutico, alimentario y papelero.
El proyecto ELX OASIS supone una inversión de 3,2 millones de euros, de los que 2,1 serán subvencionables a través del PERTE y el resto a cargo de Aigües d’Elx
Sacyr ha ganado en los últimos meses varios contratos para realizar servicios en la gestión y tratamiento de agua en Huelva, Málaga, Almería, Madrid, Barcelona, Badajoz y Asturias, con un importe global de 110,7 millones de euros. Los contratos incluyen la mejora y conservación de depuradoras, desaladoras y potabilizadoras; la conservación y mantenimiento de redes de saneamiento y abastecimiento; y el ciclo integral del agua.
Canal de Isabel II mantiene en vigor 38 convenios de colaboración para contribuir al desarrollo del sector del agua a través de la investigación y la innovación. En los últimos años, la empresa pública ha contribuido a la investigación científica y a su puesta en práctica a través de alianzas con universidades y entidades de investigación e innovación, tanto públicas como privadas. Destacan la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas o el Hospital Ramón y Cajal, así como las start-ups Aquacorp, Captoplastic o Devitabo.
Cox en asociación con AMEA Power han firmado un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Energía y Agua de Angola (MINEA) para desarrollar una gran planta desaladora de agua de mar en la península de Mussulo. La planta tendrá una capacidad de 100.000 m³/día y abastecerá a unas 800.000 personas.
La reserva hídrica española está al 65,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 36.852 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 692 hm³ (el 1,2 %de la capacidad total actual de los embalses).
Oviedo, Siero y más concejos avanzan hacia la gestión digital del agua con 2,6M€. La actuación, financiada con fondos europeos Next Generation, plantea la digitalización completa de los puntos más significativos para la captación y distribución de agua potable.
Del 20 de septiembre al 5 de octubre, la iniciativa de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’ busca identificar y recoger residuos abandonados en espacios marinos, con el propósito de analizar la basuraleza y profundizar en el conocimiento de este problema que pone en riesgo al entorno natural.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.