por Nicolás Molina Responsable de Materias Primas Recicladas de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) 8 de septiembre, 2025
< Volver

Nicolás Molina

Responsable de Materias Primas Recicladas de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER)

Los borradores del nuevo Reglamento de vehículos al final de su vida útil muestran una escasa ambición política a la hora de añadir contenido de plástico reciclado, desoyen algunas peticiones básicas de la industria para dotar de circularidad al vehículo y generan problemas en materiales que no los tienen, como el acero o el aluminio.

El pasado día 8 de julio, la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) y la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo votaron sobre la propuesta de Reglamento relativo a los requisitos de circularidad aplicables al diseño de los vehículos y a la gestión de los vehículos al final de su vida útil, por el que se modifican los Reglamentos (UE) 2018/858 y (UE) 2019/1020 y se derogan las Directivas 2000/53/CE y 2005/64/CE.
 
El documento final que se apruebe tras las negociaciones trílogo (Comisión, Parlamento y Consejo Europeo) tendrá una repercusión clave tanto para fabricantes como para recicladores. No solo establecerá requisitos aplicables a todos los actores implicados, sino que también sentará las bases para futuras legislaciones secundarias que complementarán el reglamento mediante el desarrollo de normas específicas para un determinado requisito.
 
Esta dinámica ya se ha evidenciado en otros dos flujos de residuos, como el Reglamento (UE) 2023/1542 sobre baterías y el recientemente publicado Reglamento (UE) 2025/40 sobre envases. Todo ello confirma, sin lugar a dudas, el auténtico tsunami normativo al que se enfrentan actualmente los gestores de residuos.
FER, que ha participado activamente en este proceso legislativo- al integrar a todos los tipos de gestores de la cadena de valor del reciclaje del vehículo, especialmente a fragmentadores y posfragmentadores- considera que se trata de un flujo de residuos especialmente relevante, tanto por su volumen como por su peso.
 
En el año 2023, circulaban por Europa más de 248 millones de turismos y furgonetas, de los cuales más de 26 millones lo hacía por nuestro país.  
 
Durante el año 2024, causaron baja definitiva en nuestro país – es decir, se convirtieron en residuos para su tratamiento- un total de 610.278 vehículos (turismos y comerciales ligeros), una cifra que supone un retroceso con respecto a años anteriores. Además, estos vehículos presentaban una elevada media de antigüedad: 21,18 años. Este dato refleja una tendencia creciente en España a alargar la vida útil de los vehículos y retrasar su renovación.
 
Por todo ello, y regresando al tema que nos ocupa, el resultado de la votación de las comisiones del Parlamento Europeo deja varias certezas sobre las enmiendas adoptadas y el resultado del documento final, que implementa medidas para que Europa avance hacia una automoción más circular. La más importante es que, una vez más, como en tantas otras normativas sobre gestión de residuos vinculada a la circularidad, las demandas esenciales de la industria europea del reciclaje han sido descafeinadas o, peor aún, ignoradas.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.