Pymes: ¿Pagar más para contaminar menos?
Cómo el nuevo régimen de comercio de emisiones europeo ETS2 va a influir en el coste de la energía de las pymes.
Leer más »Empresas Premium
En esta sección de artículos encontrará reportajes del sector del medio ambiente, residuos, reciclaje, energía y eficiencia energética así como de gestión y tratamiento de agua. Destacan nuestros reportajes de plantas de tratamiento y gestión de residuos y nuestros reportajes de depuradoras, desaladoras y potabilizadoras. Además de nuestras Guías Técnicas de equipamiento de plantas de gestión de residuos, reciclaje, bioenergía y sector forestal.
Cómo el nuevo régimen de comercio de emisiones europeo ETS2 va a influir en el coste de la energía de las pymes.
Leer más »La pérdida y el desperdicio de alimentos deben reducirse y evitarse para avanzar hacia un sistema alimentario más sostenible. Ya se han puesto en marcha muchas iniciativas en todo el mundo para abordar el problema del desperdicio de alimentos. Bajo el acrónimo CHORIZO, el Proyecto financiado por el programa Horizonte Europa, da un paso más allá en este sentido y pretende comprender cómo las normas sociales influyen en el comportamiento relacionado con la pérdida y desperdicio de alimentos.
Leer más »Estar al lado de la ciudadanía es la mejor alternativa para cumplir objetivos ambientales. El reciclaje, la protección del Medio Ambiente, y el camino correcto hacia la Economía Circular tiene que ir de la mano de la sociedad. De manera contraria, no saldrían las cuentas de un planeta que se ahoga poco a poco a causa del Cambio Climático. Es imprescindible que la acción por el entorno en el que vivimos sea global, de todos.
Leer más »En el ecosistema de los RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), con el objetivo de acelerar el desarrollo y la implementación de nuevas soluciones que promuevan prácticas y procesos medioambientales más responsables, TATUINE MEDIO AMBIENTE (Gestor autorizado, planta de recuperación y refinado de materiales preciosos, semipreciosos y críticos procedentes de los RAEE y centro de I+D+i perteneciente al clúster medioambiental Grupo VAREC) y ECOLUM (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor para la gestión y reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos) se constituyen en tractores de una iniciativa conjunta de largo recorrido entorno al residuo vinculado al sector de la iluminación y el material eléctrico.
Leer más »Dentro de la gestión de los residuos peligrosos, hay una tipología que pasaba desapercibida entre la opinión pública hasta la llegada de la pandemia de 2020. Se trata de los residuos sanitarios y de su gestión se encarga un sector altamente especializado, que demostró sus capacidades con la llegada del COVID-19, cuando aumentó su volumen de gestión entre un 350% y un 400%. Durante esta crisis sanitaria, se incrementó la producción y consumo de material plástico de un solo uso -mascarillas, guantes, EPI, toallitas- tanto en el ámbito hospitalario como en el doméstico.
Leer más »En el ámbito de la sostenibilidad y la gestión de residuos en España, el proyecto ANTICIPA de la Fundación Economía Circular se erige como una innovadora herramienta de guía, seguimiento y alertas. Su objetivo es ayudar a definir políticas, medidas y actuaciones que contribuyan al cumplimiento de las directivas y objetivos en materia de gestión de residuos de la Unión Europea para 2025, 2030 y 2035, seguido del diagnóstico, monitoreo y ajuste de su efectividad en tiempo real, prometiendo, transformar la gestión de residuos en el país.
Leer más »1 de enero de 2025. Una fecha clave para las empresas en España: comenzará a aplicarse en su totalidad la nueva norma de envases (RD 1055/2022) y, por tanto, todas las obligaciones que conlleva.
Leer más »La proliferación de SCRAP para distintos flujos de residuos impulsada por las nuevas normativas comunitarias podría equipararse a lo que coloquialmente conocemos como la purga de Benito. La industria del reciclaje ha apoyado decididamente todos aquellos instrumentos políticos para aumentar la circularidad, pero vuelve a defender la libre competencia, el ecodiseño y la obligatoriedad de contenido reciclado en los nuevos productos como las principales herramientas para alcanzar un verdadero modelo de desarrollo sostenible.
Leer más »El 40% de los plásticos y el 50% del papel que se utiliza en la Unión Europea se destina a la fabricación de envases; cada ciudadano comunitario genera casi 180 kilogramos al año de este tipo de residuo. Estas contundentes cifras explican el “tsunami” legislativo, tanto nacional como europeo, en el que se encuentra inmersa la gestión ambiental de envases en los últimos años con el foco puesto en la novedad de los de tipo comercial e industrial.
Veolia, compañía líder en descarbonización, economía circular y gestión optimizada de los recursos, es actualmente uno de los principales agentes en materia de reciclaje gracias a las dos plantas de reciclaje de plástico que tiene en España. La Red by Veolia, ubicada en Los Palacios y Alcalá de Guadaira (Sevilla), está especializada en el reciclaje de plásticos industriales, posconsumo y agrícolas, como PEAD, PEBD, PP y PET. TorrePET by Veolia, localizada en Torremejía (Badajoz), es una planta pionera dedicada a la producción de granza de PET reciclado de grado alimentario. Entre estas instalaciones de vanguardia se trataron, a lo largo de todo el 2023, 794.657 toneladas de residuos, de las cuales más de 62.500 se corresponden con toneladas de plástico y casi 650.000 se han valorizado en materia o energía.
Leer más »