Empresas Premium

En esta sección de artículos encontrará reportajes del sector del medio ambiente, residuos, reciclaje, energía y eficiencia energética así como de gestión y tratamiento de agua. Destacan nuestros reportajes de plantas de tratamiento y gestión de residuos y nuestros reportajes de depuradoras, desaladoras y potabilizadoras. Además de nuestras Guías Técnicas de equipamiento de plantas de gestión de residuos, reciclaje, bioenergía y sector forestal.

CUCO2. Aplicación de sistemas híbridos para la captura de CO2

por Adolfo Benedito Borrás y Daniela Ramírez Espinosa; AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico);Javier Vedri Llop y Ana Mezquita Martí, ITC (Instituto Tecnológico de la Cerámica) 21 de mayo, 2024 Artículos Técnicos

AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico), en la coordinación, junto con ITC (Instituto Tecnológico de la Cerámica), y otras empresas colaboradoras del sector cerámico en Castellón, se han embarcado en un ambicioso proyecto para estudiar la viabilidad de sistemas híbridos de captura de CO2. 

Leer más »

La innovación en la movilidad sostenible, el catalizador para avanzar en la eficiencia energética

por May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible 21 de mayo, 2024 Energía

En un mundo donde impulsar una movilidad sostenible es una necesidad imperante, la innovación se alza como la fuerza motriz que impulsa el cambio. Los recientes Premios Internacionales de Movilidad, donde se han destacado proyectos sobresalientes que no solo abordan los desafíos de la movilidad, sino que también contribuyen significativamente a la eficiencia energética, han sido un testimonio elocuente de este hecho.

Leer más »

Biometano e hidrógeno verde: Pilares de la transición energética para Enagás Renovable

21 de mayo, 2024 Energía

El hidrógeno verde y el biometano son los principales gases renovables que forman parte de esta nueva era de las energías verdes. Enagás Renovable es un promotor pionero de proyectos de gas renovable en España que cuenta con una cartera de más de 20 proyectos específicos en hidrógeno verde y biometano. Entre ellos, destaca la puesta en funcionamiento de la planta de UNUE en Burgos y el proyecto ‘Power to Green Hydrogen Mallorca’.

Leer más »

Redes de calor y frío y quinta generación: el futuro de la descarbonización urbanística ya está aquí

21 de mayo, 2024 Energía

La ruta hacia la descarbonización urbanística está marcada. El futuro de la construcción apunta a corto o medio plazo hacia edificios cada vez más eficientes, menos contaminantes, que puedan cubrir sus “bajas” necesidades energéticas únicamente a través de energías renovables. Del mismo modo, las redes de calor y frío deben adaptarse a este nuevo rumbo energético, evolucionando a sistemas más eficientes y que sean 100% renovables. Veolia se convierte en un socio estratégico para diseñar, construir, operar y mantener este tipo de soluciones que apoyen y promuevan la descarbonización urbanística.

Leer más »

Datos y tecnología, grandes aliados para la transición de energéticas y utilities

por Carlos Navares, Vice-President Consulting Expert de CGI 16 de mayo, 2024 Energía

Impulsar el negocio y cumplir con los objetivos climáticos y de descarbonización 2030 y 2050 exige a las compañías energéticas y utilities un sólido compromiso con la sostenibilidad y la transición energética. El evento WindEurope 2024, que ha celebrado su tercera edición en Bilbao, ha sido el escenario donde CGI ha mostrado su amplio conjunto de servicios y soluciones ante el desafío que supone la transformación de la cadena de valor de la energía.

Leer más »

Las escasas inversiones públicas en agua

por Antolín Aldonza, portavoz Junta Directiva de Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (ASAGUA) 9 de mayo, 2024 Agua

Es patente que las inversiones públicas en materia de agua son insuficientes para cumplir las tareas pendientes, que podemos resumir en la actualización y construcción de nuevas infraestructuras y su adecuada conservación y mantenimiento, lo que es tanto como conseguir un stock de capital público hidráulico que asegure las necesidades de la sociedad. Por ello, se hace imprescindible potenciar la colaboración público-privada, tan carente de regulación y estímulos.

Leer más »

El futuro del agua es ahora

por Young Water Professionals (YWP) Spain. Communications Manager: Stéphanie Aparicio 7 de mayo, 2024 Agua

Actualmente, 3,6 mil millones de personas no tienen acceso al agua al menos un mes al año y se espera que esta cifra aumente a más de 5.000 millones para el año 2050. Además, en un mundo donde la gestión sostenible del agua es más necesaria que nunca, más de 100 países no están en camino de tener recursos hídricos gestionados de manera sostenible para 2030. En este escenario surge otro paradigma. La concienciación social de la escasez de nuestros recursos y el relevo generacional cobran más importancia que nunca y se hace urgente trasladar el discurso a los jóvenes para que puedan desarrollar innovaciones y tecnologías que aseguren el futuro del agua. Así, el desarrollo de los recursos hídricos no convencionales o la digitalización del agua surgen como las grandes promesas para solucionar la escasez hídrica y encabezar una cuarta revolución que encuentre medidas inmediatas y logre salvaguardar el futuro sostenible del agua. En definitiva, que asegure un futuro posible.

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.