En esta sección de artículos encontrará reportajes del sector del medio ambiente, residuos, reciclaje, energía y eficiencia energética así como de gestión y tratamiento de agua. Destacan nuestros reportajes de plantas de tratamiento y gestión de residuos y nuestros reportajes de depuradoras, desaladoras y potabilizadoras. Además de nuestras Guías Técnicas de equipamiento de plantas de gestión de residuos, reciclaje, bioenergía y sector forestal.
El pasado año se gestionaron más de 131.000 toneladas de aceite industrial usado en España, aquel que procede de los motores de los vehículos y de cualquier tipo de maquinaria. Un residuo que –de no ser gestionado adecuadamente– puede llegar a ser muy contaminante y que se genera en cualquier punto del territorio, desde un taller rural a una fábrica, un parque eólico o un hotel. En 2023 SIGAUS recogió aceite usado en 67.000 puntos repartidos en 4.800 municipios y el 100% fue tratado para ser reintroducido en el mercado como nuevos productos, en un claro ejemplo de Economía Circular.
Barcelona, al igual que otras muchas ciudades españolas, se caracteriza por un elevado consumo de agua embotellada (más del 50% de la población). Las razones de este comportamiento suelen ser la insatisfacción con las características organolépticas, la percepción del riesgo para la salud y la desconfianza hacia la calidad del agua del grifo.
por Matias Gualtieri, director técnico de ventas de Recycleye 11 de junio, 2024Residuos
En Recycleye, estamos introduciendo la clasificación robótica basada en IA para separar materiales como plásticos, aluminio y cartón, replicando así los beneficios ya logrados en las instalaciones de nuestros clientes en toda Europa. En este artículo explico cómo el uso de robots de triaje con inteligencia artificial puede aportar grandes beneficios en la Península Ibérica y en toda Europa.
Finlandia es pionera en el desarrollo e implementación de soluciones urbanas inteligentes y sostenibles, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, el bienestar y la competitividad de sus áreas urbanas. Este articulo presenta ejemplos de varias ciudades finlandesas reconocidas internacionalmente por sus iniciativas innovadoras y ambiciosas que aprovechan y explotan el potencial y los beneficios de tecnologías e innovaciones como el 5G, la inteligencia artificial, la construcción sostenible, la gestión de residuos y la eficiencia energética para mejorar el bienestar de sus ciudadanos.
por Jaime Peñarrubia, abogado especialista en Derecho Medioambiental y Sostenibilidad en ECIJA. 10 de junio, 2024Residuos
El pasado 24 de abril se aprobó definitivamente el Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases. En principio sin cambios respecto al resto al texto definitivo pactado por el trílogo en el mes de marzo. Necesariamente este texto deberá ser aplicado directamente en el territorio europea, sin tener que ser transpuesto al ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
por Ioanna Karakatsanidou y Albert Serra Compte, investigadores Cetaqua-Centro Tecnológico del Agua 10 de junio, 2024Agua
En un contexto global donde la sostenibilidad ambiental es una prioridad, la gestión eficiente del agua emerge como uno de los mayores desafíos para la industria. La medición y reducción del consumo de agua a través del cálculo de la huella hídrica (HH) se ha vuelto esencial para garantizar un uso responsable de los recursos hídricos a lo largo del ciclo de vida de tecnologías, productos y servicios.
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) ha presentado un estudio esencial para la modernización del sector hídrico en España, centrado en la implementación de sistemas de tele-lectura para contadores inteligentes. Este trabajo, que será traducido al inglés y francés por su relevancia internacional y especialmente en el ámbito europeo, proporciona una guía práctica sobre las distintas modalidades de adopción de estas tecnologías avanzadas, destacando sus beneficios y retos técnicos.
por Javier Baigorri Martínez Investigador del Área de Energía Solar en CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) 27 de mayo, 2024Energía
ABraytCSPfuture es un proyecto iniciado en noviembre de 2022 y financiado por el programa Horizon Europe de la Comisión Europea. Este proyecto cuenta con la participación de un consorcio compuesto por 10 socios de 5 países europeos, y está liderado por el Institute of Future Fuels del Centro Aeroespacial Alemán (DLR).
Segunda edición de EnerH2O, lo que supone que han podido descubrir, a partir de la experiencia del año pasado, los puntos fuertes y los menos positivos que se dieron en la pasado edición. ¿Se ha modificado por ello en algo el posicionamiento del certamen? ¿Veremos cambios importantes? Los aspectos positivos fueron mayores que los negativos, pero como organizadores siempre tenemos que trabajar para mejorar el servicio, aportar valor, atraer más y mejores expositores y visitantes, involucrar más a la comunidad y ofrecer conferencias de mejor calidad. Nuestro foco está en la continuidad del concepto, alcance y posicionamiento pero reforzando la atracción de nuevos clientes y sectores expositivos con potencial.
por Armando Uriarte Gerente de la Asociación Madrid Subterra 22 de mayo, 2024Reportajes
La octava edición del congreso Madrid Subterra concluyó que el aprovechamiento de las energías “residuales” procedentes de las infraestructuras urbanas puede ayudar en la mitigación del denominado efecto isla de calor urbana, así como disminuir la dependencia energética de las ciudades e incrementar la eficiencia energética.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.